Chávez llama a jueces de la región aplicar un derecho "justo"
Por Venezuela Real - 2 de Octubre, 2008, 10:42, Categoría: Historia Oficial
Joan Izaguirre
El Universal 02 de octubre de 2008 El Presidente acudió a la instalación de la III Cumbre Judicial de Unasur Chávez participó en la instalación de la III umbre Judicial de la Unasur, en Margarita Porlamar.- Luego de denunciar lo que llamó el derecho "injusto", el cual se usa para legalizar la dominación de una minoría contra una mayoría, el presidente Hugo Chávez solicitó a los presidentes de las cortes y tribunales supremos de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que apliquen el derecho justo. La petición la hizo ayer el jefe de Estado durante la inauguración de la III Cumbre de Presidentes de los Poderes Judiciales de países miembros del bloque, celebrada en Porlamar (Nueva Esparta) y donde señaló: "Debemos tener conciencia del momento que estamos viviendo y que cada uno se active como un motor transformador en las sociedades donde vive para convertirnos en luz del mundo y sal de la tierra para salvarnos de la podredumbre y recuperar los valores, precisamente la fuente del derecho justo", enfatizó. El primer mandatario dejó en claro que su petición no busca el igualitarismo sino la igualdad. "No se trata de que pensemos, caminemos o nos vistamos iguales, sino la igualad política y social y eso sólo se puede lograr por medio del derecho justo, de las leyes justas que se adecuen a la naturaleza de las cosas, a las circunstancias del tiempo, a la sociedad, a las necesidades de los pueblos y al impulso del colectivo, no una ley impuesta por una minoría". Tras achacarle al capitalismo la actual crisis financiera y el cambio climático, solicitó a los magistrados y juristas presentes en el evento que contribuyan a sustituir el modelo. "Hay que cambiar el sistema mundial capitalista. Tenemos que salvarnos de la podredumbre y recuperar el derecho justo", agregó. No desaprovechó la ocasión para referirse a la decisión que la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) adoptó en agosto de 2002, cuando aseveró que el 12 de abril de ese año no se produjo un golpe de Estado, sino un vacío de poder; y a la que él calificó como "una plasta" en esa oportunidad. "Yo le vi la cara a la muerte ese abril, vi a quienes quisieron ser mis asesinos, pero, cosas de Dios, aquí estoy, aunque estaba dispuesto a morir por mi ley, pero no ocurrió así. Todo esto fue el colmo del atropello contra un pueblo agredido, vejado, contra una República toda", se quejó. Instantes después el mandatario nacional expresó: "si ustedes me preguntan si estoy de acuerdo con todo lo que está en esta Constitución, les digo que no, pero estoy dispuesto a cumplir todo lo que está en ella". Durante la cumbre, las máximas autoridades judiciales de la región buscarán vías para facilitar las extradiciones y procedimientos para luchar contra el crimen. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|