Vigilando las regiones

Por Venezuela Real - 2 de Octubre, 2008, 11:41, Categoría: Política Nacional

Juan Pablo Arocha
TalCual
02 de octubre de 2008

La nueva Ley de Ordenamiento Territorial amplía el alcance de la norma vigente desde 1983 y toma aspectos similares a los de la reforma rechazada el 2D
El presidente Chávez tendrá la posibilidad de nombrar autoridades regionales paralelas a los gobernadores

La "nueva geometría del poder", que propuso el presidente Hugo Chávez en la rechazada reforma de la Constitución, revive en la Asamblea Nacional. Los diputados aprobaron el martes en primera discusión el proyecto de Ley Orgánica de Ordenación y Gestión del Territorio, que toma parte de los aspectos que pretendieron introducirse en diciembre para establecer, desde Miraflores, una organización regional paralela a los estados.

La norma reconoce la división político-territorial vigente, pero promueve la creación de Regiones y Distritos Productivos con la idea de "articular la distribución espacial del desarrollo sustentable y endógeno". En el artículo 16 del proyecto de reforma estaba prevista la fundación de estructuras similares denominadas Distritos Funcionales y Provincias Federales, que era concebidas como "unidades de agregación y coordinación de políticas territoriales, sociales y económicas".

La propuesta legislativa no incorpora la creación de las comunas, tal como estaba prevista en la reforma, como "el núcleo territorial básico e indivisible del Estado Socialista Venezolano". Sin embargo, sí amplía el alcance de la actual Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, puesto que esta norma –vigente desde 1983– sólo establecía lineamientos generales para coordinar las estrategias de desarrollo económico y social entre las autoridades de los distintos niveles.

AUTORIDAD SUPREMA

El artículo 50 del proyecto legislativo que se discute en el Parlamento deja a disposición presidencial la creación o supresión de estas Regiones o Distritos Productivos. Bajo la primera estructura se pretende integrar a los territorios con condiciones naturales, económicas y socioculturales similares; mientras que en los Distritos el Ejecutivo unificará las áreas sobre las cuales desee ejecutar planes de desarrollo.

Para la coordinación de este sistema se autoriza al jefe de Estado para designar a la "Autoridad Regional", que serviría de enlace con Miraflores para conocer el desarrollo de los proyectos emprendidos. En el artículo 20 del proyecto normativo también se le atribuye la función de "requerir la colaboración y apoyo de la fuerza pública en la región y proponer el nombramiento o remoción de los funcionaros del Ejecutivo Nacional en la zona".

Este aspecto también se asemeja a la posibilidad que tenía Chávez en la reforma para designar "vicepresidentes", que estarían encargados de dirigir los Distritos Funcionales y las Provincias Federales. En la propuesta rechazada en diciembre este funcionario designado por el Ejecutivo podía ser destituido a través de un revocatorio.

Sobre las autoridades regionales se impone la "Autoridad Nacional", ejercida por el Ministro del Ambiente, y la "Suprema Autoridad" que representa el jefe de Estado. Ya en el artículo seis de la norma vigente se establece que el "Presidente de la República, en Consejo de Ministros, ejercerá la suprema autoridad de la ordenación del territorio".

Los alcaldes y gobernadores electos se integrarán a los planes de desarrollo nacional a través de una Comisión de Ordenación del Territorio de distintos niveles, estructura que está prevista en la norma de 1983. También se contempla la inclusión de un representante comunitario territorial, elegido en Asamblea de Ciudadanos, para que pueda "colaborar con las autoridades en la vigilancia y control de la adecuación de las actividades territoriales".

VIEJA INTENCIÓN

El interés del Gobierno por intervenir en la división geográfica del país se conoce desde 2007.

"La geografía es mucho más que las montañas, que los ríos. La geo grafía somos nosotros, incidimos sobre ella y ella incide sobre no sotros; tiene un peso muy grande en las relaciones económicas y políticas", dijo el 15 de agosto de ese año el presidente Hugo Chávez cuando presentaba su proyecto de reforma constitucional.

La exposición de motivos del proyecto normativo explica que estos nuevos aspectos en la división territorial del país son "requeridos para conducir la política pública hacia la construcción de espacios geográficos socialistas", estructurando todos los planes de desarrollo en función de los "ejes" diseñados por el gobierno nacional. La propuesta esperaba ser aprobada vía Habilitante, pues el primer borrador se redactó el 7 de marzo en la Vicepresidencia.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Octubre 2008  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog