Acosta Chirinos: Chávez se prepara ante descontento
Por Venezuela Real - 3 de Octubre, 2008, 11:09, Categoría: Política Nacional
HERNÁN LUGO-GALICIA
El Nacional 03 de octubre de 2008 Acusó al Presidente de romper la paz social El militar retirado reveló que Vinicio de Sola, acusado de planificar un golpe, era comisario de la DIM; descarta una insurrección Chirinos: La tesis del magnicidio es una farsa "Hugo Chávez teme a un descontento popular, producto de la ineficiencia del Gobierno en materia de seguridad y por la exclusión social. Se prepara para una especie de `paro general’; y, por eso, optó por controlar empresas estratégicas, comprar maquinarias y alimentos. La toma de empresas no es por la visión socialista de producción social, sino para mantenerse en el poder". Yoel Acosta Chirinos sigue los pasos a Chávez; lo conoce desde hace más de 20 años en la Fuerza Armada y no duda en señalar que se desvió del proyecto bolivariano. "Nunca se planteó el socialismo. Abogamos por una democracia protagónica y participativa, y vemos que el Presidente dejó de ser bolivariano, robinsoniano y zamorano. Bolívar pidió unidad, Chávez incita a la anarquía. Robinson pedía originalidad, y el Presidente copia el modelo cubano. Zamora era partidario de un poder descentralizado, Chávez quiere concentrar poder". "La paz social fue rota por Chávez –agregó– con las 26 leyes que aprobó, porque se burló del pueblo, desconoció los resultados del 2-D y pretende imponer el socialismo, una doctrina que no tiene validez constitucional. El pueblo saldrá a la calle; los estudiantes, que motorizaron el rechazo a la reforma constitucional, serán determinantes". El militar retirado afirmó que Chávez percibe "el descalabro del poder en las gobernaciones y alcaldías, debido a la mala gestión de quienes impuso en esos cargos. Por eso aplica la nueva geometría del poder, para quitarle poderes a quienes resulten electos el 23-N". Acosta Chirinos fue amigo de Vinicio de Sola, y duda que antes de morir éste haya auspiciado un golpe de Estado. "De Sola era comisario general de la DIM, hablaba con su director cuando quería; y ahora, cuando está muerto y no se puede demostrar lo que dijo, se le utiliza para denunciar un golpe que sólo está en la mente del Gobierno. Nadie en la FAN quiere una aventura. A diferencia de 1992, no hay capacidad operativa ni convencimiento político porque la FAN fue desmantelada por el Presidente. La tesis de magnicidio, que todos rechazamos, es usada con fines electorales, es una farsa. Si el Gobierno tiene información ¿por qué no actúa? ¿por qué el Estado es ineficiente?". Denunció un plan del oficialismo para criminalizar a la prensa crítica y, como ejemplo, citó las acusaciones contra Miguel Henrique Otero, presidente editor de El Nacional, y Atilio Yánez, del diario La Mañana, en Falcón, a quien el Consejo Legislativo de ese estado vincula con un supuesto magnicidio. En el caso del maletín, lamentó que los medios traten de despejar dudas sobre la corrupción en Pdvsa, pero que el Gobierno no investiga inmediatamente, sino que confunde: "El fin es destruir la verdad". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|