Un informe inquietante - La SIP en Madrid
Por Venezuela Real - 6 de Octubre, 2008, 11:55, Categoría: Libertad de Expresión
El Editorial
El Nacional 06 de octubre de 2008 En Madrid se celebra la 64ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa. Para los venezolanos se trata de un evento de importancia, porque el informe presentado sobre la libertad de expresión en nuestro país durante el último semestre pone de manifiesto el designio del Gobierno ya no de reprimir solamente a los medios independientes, sino de ir más allá, agrediendo a sus directivos, como se ha puesto de manifiesto en las semanas recientes, pasando de las presiones a acusaciones tan temerarias como falsas. Ya en el informe presentado en Caracas (en marzo) se advertía sobre estas tendencias gubernamentales. A la Asamblea General de la SIP, como es tradicional, asiste el presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, y un número importante de representantes de otros medios, como el director de Globovisión, Alberto Federico Ravell; Ricardo Degwitz, presidente de Notitarde; Carlos Carmona, de El Impulso; y David Natera, editor de El Correo del Caroní. Natera es vicepresidente regional, y en una conversación con Francesca Cordido en Madrid para nuestro diario describió así la situación venezolana: "El Gobierno ha ido adecuando de manera perversa formas de ataque a los medios de comunicación y al periodismo. La restricción publicitaria selectiva, la limitación en el otorgamiento de los dólares preferenciales para la importación de papel a la que, por ley, tienen derecho empresas y ciudadanos; el factor de control de las frecuencias, cuyo máximo ejemplo es el caso de RCTV, a la que no le renovaron la concesión, y el de Globovisión, a la que no le otorgan nuevas frecuencias para cubrir mejor Caracas y las regiones. Desde que llegó este Gobierno, le tiene congelado el otorgamiento de nuevas concesiones a Globovisión". Este es un resumen del complejo panorama que confrontan los medios independientes en nuestro país. De tal modo que la asamblea de Madrid pone sus ojos en Venezuela, en las tendencias autocráticas del Gobierno, cada vez más radicales, y en la dura y frontal lucha que los sectores democráticos de la comunicación libran por preservarla y defender sus derechos constitucionales. Contra los medios se desató una campaña desde inicios de la revolución bolivariana, tachándolos de "antivenezolanos y representantes del imperio". O, simplemente, "pagados por el imperio y por la CIA". Por el tenor de estos ataques pueden comprender los delegados a la Asamblea General de la SIP en Madrid la realidad venezolana. La realidad no es otra que la incompatibilidad de la revolución con la libertad de expresión y con los derechos humanos. A estos derechos se les considera como en Cuba, "resabios pequeño-burgueses". Mientras presiona a los medios independientes, se esmera en construir una muralla china de medios oficiosos. En suma, cuanto más tiene que ocultar el gobierno bolivariano, mayores son sus embestidas y sus furiosos ataques contra medios y editores. Nuestros medios están respaldados por décadas de adhesión resuelta a la democracia y por el respeto a la Constitución nacional. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|