Para el FMI, América Latina sólo crecerá un 3,2% en 2009
Por Venezuela Real - 8 de Octubre, 2008, 16:09, Categoría: Prensa Internacional
Télam
Infobae - Argentina 08 de octubre de 2008 El FMI proyecta que en la Argentina será del 3,6%. El organismo afirmó también que la "histórica fase de crecimiento" está entrando en una "declinación". Venezuela, el más golpeado El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó hoy que la crisis financiera en el mundo industrializado afectará cada vez más a América Latina y consideró que la "histórica" fase de crecimiento que la región disfrutó en los últimos cuatro años "ya entró en declinación”. "Como otras partes del mundo, las economías latinoamericanas están enfrentando una incómoda combinación de desaceleración de la actividad, condiciones externas más difíciles y una inflación todavía alta", señaló. En la nueva edición de sus Perspectivas de la economía mundial, presentada hoy en Washington, el FMI proyectó que el crecimiento promedio regional del PBI caerá de 5,6% de 2007 a 4,6% este año y a 3,2% en el 2009.Ver opciones avanzadas Para el organismo financiero, la caída más dramática se registrará en Venezuela, donde el crecimiento bajará de 10,3% registrado en 2007 a apenas 2% el año que viene (6% este año) El organismo internacional vaticinó: "El crecimiento en Argentina caerá de 8,7% en 2007 a 6,5% este año y 3,6% en 2009; Brasil pasará de 5,4 a 5,2% y luego a 3,5%; Uruguay, de 7,4 a 6,5, y a 5,5%; Chile, de 5,1% a 4,5%, y 3,8%; y Colombia, de 7,7% a 4%, y 3,5". "América Latina -dijo el FMI- se vio crecientemente afectada por las turbulentas condiciones de los mercados financieros maduros, especialmente en los países que afrontan precios de exportación más bajos" para sus commodities. El descenso iniciado este año, señaló el FMI en el reporte difundido en el marco de su nueva asamblea conjunta con el Banco Mundial, se debió en particular a una "moderación de las exportaciones". Ahora, continuó, la demanda interna en los países de América Latina y el Caribe sigue siendo "robusta", en particular gracias a las ganancias de los sectores exportadores de commodities, pero se espera que también ella caiga mientras se desacelera la economía global y a causa de las restricciones monetarias en curso para controlar la inflación. Según el FMI, la situación podría empeorar todavía más si las consecuencias de la actual crisis en los países industrializados son más profundas de lo previsto hasta ahora. "Un escenario semejante -indicó el Fondo- desaceleraría aún más el crecimiento en la región y, aunque la inflación se moderaría notablemente, las posiciones externas quedarían bajo serio estrés". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|