9 de Octubre, 2008Telpuk volvió al país y pidió que Antonini se presente a declarar ante la Justicia
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 18:36, Categoría: Prensa Internacional
Infobae - Argentina
09 de octubre de 2008 La ex policía aeronáutica regresó tras declarar en el juicio en Miami. Volvió a quejarse por el trato de los funcionarios norteamericanos y reclamó que el acusado de la valija se presente ante los jueces. La ex agente de la Policía de Seguridad Aeroportuaria María del Luján Telpuk defendió esta mañana el papel de la Aduana en el caso del maletín con u$s800 mil que intentó ser ingresado al país, y ratificó que el FBI le ofreció "beneficios" en Miami como parte de una "estrategia" para desacreditar su testimonio. Telpuk dijo que pone "las manos en el fuego" por el agente de la Aduana Jorge Lamastra, quien se encontraba en funciones en el Aeroparque la madrugada del 4 de agosto de 2007, cuando llegó el avión desde Venezuela en el que viajaba Guido Antonini Wilson. En declaraciones formuladas esta mañana en el Aeropuerto de Ezeiza, tras arribar al país desde Miami, Telpuk rechazó que Lamastra hubiera presionado para que no se revisaran las valijas que estaban en ese vuelo. "Pongo las manos en el fuego por él, en ningún momento quiso que yo me retirarse del lugar", afirmó Telpuk. Leer más Chávez también toma medidas por crisis mundial
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 18:34, Categoría: Política Internacional
EFE
Infobae - Argentina 9 de octubre de 2008 Sin dar demasiados detalles, el caudillo caribeño anunció la creación de "un banco petrolero internacional". Es nuevo proyecto que lo une el gobierno de Rusia, como respuesta al colapso financiero El proyecto de creación de "un banco petrolero internacional" es apoyado por Rusia, dijo hoy el presidente venezolano, Hugo Chávez, durante un acto en Caracas en homenaje al "Che" Guevara. "Vamos a crear un banco petrolero internacional", anunció Chávez en víspera del 41º aniversario de la muerte del "Che". "Basta ya de que los recursos de nuestro pueblo tengamos que colocarlos en los bancos del norte, que vean cómo se están hundiendo", afirmó el presidente venezolano en referencia a la crisis financiera internacional. Chávez señaló que el apoyo de Rusia al proyecto de "banco petrolero internacional", promovido por Venezuela, se lo comunicó el canciller venezolano, Nicolás Maduro, a su regresó hoy de un gira que le llevó a Francia, Rusia e Irán. Leer más Galbraith: "No hay que oír lo que dice el FMI"
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 18:32, Categoría: Política Internacional
Alejandro Rebossio
La Nación - Argentina 09 de octubre de 2008 Sus consejos fueron "un desastre", dijo NUEVA YORK.? James Kenneth Galbraith, hijo del célebre economista John Kenneth Galbraith (fallecido en 2006), ha heredado la profesión y el pensamiento heterodoxo de su padre y es uno de los asesores del candidato favorito para las elecciones presidenciales de EE.UU. del mes próximo, el demócrata Barack Obama. Desde Austin, el profesor de la Universidad de Texas opina que sólo en las últimas semanas el gobierno y la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. comenzaron a hacer bien las tareas para controlar la debacle financiera, pero señala que aún persisten dos desafíos: la endeble reacción europea a su crisis bancaria y la recesión de las economías norteamericana y del Viejo Continente, con su consiguiente impacto en un menor crecimiento mundial. También se mostró muy crítico del papel del FMI: "No hay que oír lo que dice el Fondo". - ¿Cómo se frena la caída de los mercados, que no reaccionan ni con la baja (de ayer) las tasas de interés de siete bancos centrales, incluido EE.UU., Inglaterra y la Unión Europea? - No creo que haya lugar para tomar medidas razonables que frenen la caída de las acciones. La gente ahora quiere comprar bonos del Tesoro, no acciones. Pero el problema financiero no está en las acciones sino en los bancos. Y el gobierno de EE.UU. tiene las herramientas para sanear el sistema bancario. Al principio no tomaba las medidas necesarias, pero ahora sí. Por eso ahora hay terreno para el optimismo. Se han dado pasos para evitar que el sistema de pagos se interrumpa. Leer más Acusan al FBI de presionar a Telpuk
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 18:30, Categoría: Prensa Internacional
Hugo Alconada Mon
La Nación - Argentina 09 de octubre de 2008 Duras quejas del embajador Timerman MIAMI.- Por tercera vez en menos de un año, el escándalo de la valija amenaza con generar un nuevo y serio cortocircuito en la relación entre la Argentina y los Estados Unidos. Esta vez, por la actuación de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) cuando la ex agente de la Policía de Seguridad Aeronáutica (PSA) María del Luján Telpuk arribó a esta ciudad para testificar ante la Corte Federal. El embajador ante la Casa Blanca, Héctor Timerman, calificó como un "apriete", "presión" o "condicionamiento" el encuentro que el FBI mantuvo con Telpuk, que denunció luego que tres agentes le ofrecieron trabajo y asilo político si cambiaba su testimonio. Según el diplomático, eso pone en duda "la independencia de la justicia" estadounidense. Más aún, no descartó llevar el caso a un "tribunal internacional independiente". "Como embajador, veo con mucha preocupación que una ciudadana argentina haya sido retirada de una fila de Migraciones para ser interrogada", comentó Timerman en una entrevista con LA NACION. "No es la primera vez que pasa, especialmente en Miami. Y en este caso, la situación se agrava porque la persona en cuestión venía a cumplir con un requisito de la justicia. Por lo tanto, como embajador me preocupa que esa persona no pudiera dar testimonio en la Corte sin antes ser presionada o cuestionada por agentes del Departamento de Justicia." Leer más Un poco de oxígeno para Durán
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 18:29, Categoría: Prensa Internacional
La Nación - Argentina
09 de octubre de 2008 Rechazan pruebas de la fiscalía MIAMI (De nuestro corresponsal).- Una de cal, una de arena. El juicio que se sustancia en la Corte Federal de esta ciudad le ofreció ayer otro respiro al único acusado que continúa en pie, Franklin Durán, que logró relativizar ante el jurado la importancia de su carnet de inteligencia venezolana que la fiscalía había mostrado la semana pasada. Apoyado en quien se presentó como su "mentor" para los negocios, Rand Cohen, la defensa expuso que esa credencial era "honorífica", como tantas que se emiten por distintas agencias de seguridad en Venezuela y otros países de América latina. "Son tan comunes que usted puede comprar una funda de cuero para esas credenciales con la misma facilidad que una funda para un teléfono celular", afirmó Cohen. Leer más Extraña carta de Uberti a Cobos
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 18:27, Categoría: Prensa Internacional
Laura Capriata
La Nación - Argentina 09 de octubre de 2008 El ex funcionario le agradeció sus "palabras de apoyo" tras su salida del Gobierno Como si no bastaran los ribetes escandalosos que rodean el caso de la valija, una disputa epistolar entre el ex funcionario investigado, Claudio Uberti, y el vicepresidente Julio Cobos profundizó ayer la escalada mediática que acompaña la causa. Uberti le envió ayer al vicepresidente una carta en la que destacó "la excelente relación tanto personal como en la gestión" que los unía, y le recordó sus "palabras de total apoyo" tras su renuncia cuando se conoció el escándalo. Así le respondió a Cobos, que le había pedido públicamente "más explicaciones" sobre la valija con 800.000 dólares, que el venezolano Guido Alejandro Antonini Wilson intentó ingresar en el país en agosto de 2007. En el documento, difundido por Uberti, el ex titular del Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi) le contestó a Cobos que las aristas políticas del tema quedaron resueltas cuando renunció a su cargo, apenas se conoció el caso, y sobre las judiciales le recordó que el Juzgado en lo Penal Económico Nº 2 declaró su falta de mérito en la causa. Leer más No Way to Influence Latin America
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 18:25, Categoría: Política Internacional
MICHAEL SHIFTER
Washington Post Octobre 09, 2008 The Oct. 6 editorial "A Choice for Latin America" described the regional situation in excessively stark terms, leading to a misguided policy prescription. Latin America is indeed going through profound changes, some of which are more salutary than others. While the erosion of democratic checks and balances is troubling, the growing participation of once-marginalized groups in the political process in Venezuela, Bolivia and Ecuador is a welcome trend. It is important not to exaggerate Venezuelan President Hugo Chávez's sway in the region. The editorial's assertion that Ecuador, Nicaragua, Bolivia and Cuba are "satellites" of Mr. Chávez and that "Honduras and Paraguay may be swinging his way" overstated Mr. Chávez's influence and glossed over fundamental differences among these countries. As U.S. influence declines, Latin American nations are understandably diversifying their alliances and jockeying to advance their interests. However tempting it might be for Washington to cut off trade preferences and aid to governments that "dismantle democratic institutions and attack U.S. interests," it is hard to see how such punitive measures would improve U.S. standing in Latin America. On the contrary, by alienating the United States from regional allies such as Brazil and Chile while fostering anti-American sentiment among the hundreds of thousands who would lose their livelihoods, these moves would undermine U.S. interests. Leer más Chávez anuncia que Medvedev visitará Venezuela en noviembre
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 18:23, Categoría: Política Internacional
Agence France Presse
El Nuevo Herald 09 de octubre de 2008 CARACAS - El presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, viajará a América Latina por primera vez a finales de noviembre para visitar Venezuela, informó el jueves su homólogo venezolano Hugo Chávez. "El presidente de Rusia quiere visitar Venezuela en el mes de noviembre, pocos días después de las elecciones (regionales)'', del 23 noviembre, indicó el mandatario durante un acto del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Guanare, 320 kilómetros al suroeste de Caracas. El mandatario venezolano se reservó la fecha exacta de la llegada de Medvedev, pero dijo que su gobierno ya confirmó a Moscú la visita y "que será para nosotros un honor recibir a ese buen amigo''. Esta será la primera vez que el presidente ruso, elegido en marzo pasado, visite un país latinoamericano. El viaje de Medvedev a la región se realizará en el mismo mes en que se espera el arribo de una flota de buques de guerra rusos a aguas venezolanas para realizar maniobras conjuntas, inéditas desde el fin de la Guerra Fría, con la Marina de este país sudamericano. Leer más Gran Bretaña anuncia plan de nacionalización de bancos
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 17:57, Categoría: Economía
AFP
Ultimas Noticias 09 de octubre de 2008 Ocho entidades han aceptado "la ayuda" que ofreció Brown La medida del Gobierno costará casi $90 mil millones Londres. En un intento de evitar el colapso financiero, Gran Bretaña anunció un plan que prevé la nacionalización parcial de los más importantes bancos del país, que costará al contribuyente casi 90 mil millones de dólares. El plan del Gobierno, que fue anunciado antes de la apertura de los mercados, se centra en la recapitalización del sistema bancario mediante la compra de acciones en los bancos hasta por 50 mil millones de libras (64 mil millones de euros, 87 mil millones de dólares). Los analistas coinciden en que la medida equivale a una nacionalización parcial del sistema bancario del Reino Unido, un proceso que comenzó con la nacionalización del banco Northern Rock en febrero pasado. "Bancos sanos y fuertes son esenciales para los negocios y para cada familia del país", declaró el jefe del Gobierno, Gordon Brown, al presentar en la Cámara de los Comunes el ambicioso plan para luchar contra la crisis de confianza que golpea los mercados. Ocho bancos se han comprometido ya con el plan de recapitalización, lo cual permitirá un aumento de su capital antes de fin de año en un total de 25 mil millones de libras. Leer más UN PASEO POR LAS NUBES
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 17:55, Categoría: Política Nacional
Teodoro Petkoff
TalCual 09 de octubre de 2008 Y ración, la cosa tiene que ver con la crisis financiera en el imperio. El imperio, pues, es responsable de la carestía del pollo, de la pasta, de la carne y de las verduras en nuestro país. Ya lo saben las amas de casa. La comida cara es culpa de Mr. Bush. En alguna oportunidad también dijo que ese no era un tema relevante y en otra oportunidad revisó la meta inflacionaria esperada por el gobierno, subiéndola de 11% a 19% y eso cuando no se necesitaba ser Carlos Marx para darse cuenta de que esa a el pobre Haiman El Troudi no encuentra cómo manejar el tema de la inflación. Ahora, según su última declanueva meta era otro espejismo. Pero nosotros comprendemos a El Troudi. Sabemos perfectamente que no es tan estúpido ni tan ignorante como podría inferirse de sus desafortunadas declaraciones. Es que este joven es ministro de Chacumbele y sabe bien lo que significa decir cosas que no le gusten al Gran Charlatán. El Troudi está consciente de que en TV se enteraría de su destitución si un buen día le diera por decir, por ejemplo, que la inflación es producto de políticas fiscales y cambiarias irresponsables y de una política general que está asfixiando al aparato productivo interno, en particular al agrícola, y con este a la oferta de bienes de consumo masivo. Por eso se ha vuelto un malabarista, manejando argumentos risibles, que ni él mismo cree, tal como lo expresa claramente su rostro, cada vez que aborda este tema. Leer más ENTORNO VESPERTINO: 09 de octubre de 2008
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 17:47, Categoría: 1. Noticias del Día
![]() REGIONALES • Ismael García (Podemos) llamó a mantener la lucha contra el paquetazo de leyes del gobierno que le dan más poderes al presidente de la república, y afirmó que si nosotros superamos más de 10 a 12 gobernaciones, el presidente va a tener que retroceder porque se legitimaría un liderazgo distinto. • Saady Bijani, candidato a la gobernación del Zulia, acudió al CNE para solicitar su apoyo para unas primarias en el ese estado, pero fue informado que por la cercanía de las regionales, el proceso solicitado se hacía inviable. • Antonio Bermúdez (Psuv Zulia) denunció ante el CNE violaciones a las normas electorales por parte de la oposición, particularmente por la gobernación del estado. • Tal Cual afirmó que los deseos de Chávez comienzan a materializarse: cada vez es más difusa la línea que separa al partido de gobierno del Estado y, así, los tiempos de campaña. Caso se habría dado con la fundación Oro Negro y la entrega de equipos médicos con la presencia de dirigentes del Psuv. CONSEJO NACIONAL ELECTORAL • Tibisay Lucena se reunión con el jefe del plan república para evaluar el desarrollo de la campaña, informó que utilizarán 3 mil máquinas de votación en igual número de centros en el simulacro del 26 de octubre, y que las auditorías previstas se están cumpliendo de acuerdo con el cronograma. OPINION • UN PASEO POR LAS NUBES: análisis en el editorial de Tal Cual sobre el índice de inflación de septiembre y el acumulado anual, y lo que ello debería estar ocasionando en dolores de cabeza al ministro Haiman El Troudi. • Caricatura de Weil: un Chávez afirmando “nos hemos salvado de la tormenta financiera porque ahora dependemos de Rusia y China” mientras que sendos rayos caen sobre Moscú y Pekín de manera simultánea… ENCUESTAS • De acuerdo con Luis Vicente León (Datanálisis), a pesar de que un amplio margen de la población rechaza la gestión de Hugo Chávez, éste sigue siendo un líder popular que cuenta con las herramientas para mantenerse en el poder. POLITICAS • Lope Mendoza, vicepresidente de Fedecámaras, afirmó que pese a las afirmaciones del gobierno, la bajada de los precios petroleros influirá directamente sobre Cadivi y en las importaciones, afectando al ciudadano de a pie. • La diputada Pastora Medina denunció el irrespeto que campea en la AN por parte de Cilia Flores, a quien acusó de utilizar el reglamento de debates a su antojo. INTERNACIONALES • Según Descifrado, el ministerio de relaciones exteriores de Taiwán afirmó que sus funcionarios diplomáticos han tenido dificultades en Venezuela debido al sentimiento anti norteamericano de las autoridades del país suramericano. • El ministro de asuntos exteriores de Rusia aseguró que los buques de la flota rusa que van hacia el Caribe no portan armas nucleares a bordo. ARB The Americas Report October 9, 2008
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 16:20, Categoría: Prensa Internacional
Americas Report October
El día "D"
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 15:26, Categoría: Política Internacional
Antonio Sánchez García
WebArticulista.net 09 de octubre de 2008 1 "Más temprano que tarde tendrán que optar por el socialismo medio crudo del presidente Hugo Chávez o por la democracia del siglo 21". Lo acaba de señalar con todas sus letras en uno de sus importantes editoriales el prestigioso periódico estadounidense The Washington Post, refiriéndose a los socios latinoamericanos del teniente coronel, supuesto enemigo público número 1 de los Estados Unidos. Conminando de paso a la Casa Blanca a ponerle fin a toda política de subsidios y tratos preferenciales a aquellos países cuyos gobiernos le declaran la guerra, al mismo tiempo que le estiran la mano, como Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Hondura: "¿Debieran los Estados Unidos seguir subsidiando a gobiernos que nos tratan como enemigos?". Por lo menos no parece ser el deseo de aquellos factores de Poder que encuentran expresión en el importante periódico norteamericano, muy cercano a las esferas de la Casa Blanca y el Capitolio. Por lo visto, los aires que soplan por el Norte no son los más dispuestos a la complicidad o el cambalache con la revolución bolivariana. Y mucho menos con sus aliados. Que vayan poniendo sus barbas en remojo. Que al parecer del Washington Post tampoco con Obama todo el campo será de orégano. Al evidente endurecimiento de la política del Departamento de Estado hacia la región, una respuesta obvia visto los aprestos belicistas y las malas compañías de Hugo Chávez y sus aliados andinos con rusos, bielorrusos e iraníes, se suma el descalabro financiero global y la catastrófica caída de los precios del crudo en los mercados a futuro. El pronóstico que aventuráramos hace unos dos meses, cuando estando el petróleo a más de $130 presagiáramos un barril a $ 90 en los albores del 23N se ha quedado corto. El Texas ya está por debajo de los $ 90. Lo más seguro es que para las vísperas del proceso electoral ya ronde los $ 70. Con claras perspectivas de irse a los $ 60 en el mediano plazo. De creerle al propio Hugo Chávez, ese precio sería devastador para sus proyecciones. Recientemente habló de un petróleo rondando los $ 100 el barril como perfectamente manejable para nuestras finanzas públicas. ¿Qué le sucedería al estado venezolano con un petróleo treinta o cuarenta dólares por debajo de esa cifra? Mejor ni pensarlo. Leer más EMPRESARIOS CAUTOS CON IMPORTACIONES
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 14:44, Categoría: Economía
INGRID ROJAS R.
El Mundo 09 de octubre de 2008 No hay suficiente maquinaria para afrontar plan masivo de vivienda Pese a que se ha desacelerado, la construcción ocupa parque existente Caracas. En 2005 con la promulgación de las leyes del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat y Especial de Protección al Deudor Hipotecario de Vivienda se reactivó la industria de la construcción y con ello quedó al descubierto la insuficiencia y hasta escasez de ciertos insumos, así como la necesidad de maquinaria pesada para mover tierra, explotar canteras, extraer piedra, arena y arcilla, y de transporte para llevar los productos a los frentes de trabajo. Los sectores que giran alrededor de este ramo no estaban preparados para la demanda que se generó. A partir de entonces, la Asociación Venezolana de Maquinaria Pesada comenzó a trabajar para crear conciencia y convencer a los empresarios del sector de renovar el parque y, pese a que a partir de entonces se ha logrado la importación de unas 5.000 unidades, aún hace falta comprar 3.000 adicionales especialmente grandes para ser utilizadas en la remoción de tierra para desarrollos urbanísticos. Eduardo Madrigal, presidente de la institución, considera que estos equipos van a hacer falta si se logra dar inicio a un programa masivo de construcción de vivienda. Leer más Estrategia ante la crisis
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 13:19, Categoría: Economía
D. F. MAZA ZAVALA
El Nacionakl 09 de octubre de 2008 Aunque la crisis que sacude a Estados Unidos y otros países se identifica como financiera, lo cierto es que afecta a la economía real de una u otra manera. El sistema financiero no está suspendido en el aire, no es un plano independiente de lo que ocurre en la producción, la inversión, el consumo, el empleo. Los auxilios financieros que ha aprobado el Congreso de Estados Unidos significan sólo un paliativo, pero no el antídoto de la crisis. Observo que el Gobierno comienza a tomar conciencia de que lo que conmueve al mundo económico no dejará de afectamos desfavorablemente. Dependemos vitalmente del comercio exterior, como exportadores e importadores. La realidad del poder, su base de sustentación, es el petróleo. La demanda de éste puede resultar sensiblemente disminuida en el proceso de reajuste que inevitablemente se efectuará en el sistema económico global. La espuma que levantó los precios del petróleo a más de 140 dólares formaba parte de la onda especulativa financiera que ha hecho crisis. El mercado real se impondrá: se estima que el precio se situará entre 85 y 90 dólares. En ese rango la economía venezolana podría funcionar sin traumas, siempre y cuando se adopte una estrategia para superar el escollo. Si los comportamientos económicos continúan como hasta ahora, la perspectiva del país en esta materia será oscuro. Por tanto, se requiere una rectificación, una "vuelta a la razón", la apertura de una nueva etapa en la evolución económica nacional En primer lugar, hay que tomar conciencia de que la bonanza petrolera no es permanente. Hay que sincerar la capacidad existente de producir y exportar petróleo y sus derivados. Esta no es una cuestión política sino de interés público. Leer más ¡Pobre escuela!
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 13:18, Categoría: Educación
LUIS UGALDE
El Nacional 09 de octubre de 2008 En estos días, desde el preescolar a la universidad se levantó un gran clamor que mostraba al desnudo la lamentable realidad de nuestro sistema educativo: la gran mayoría no tiene acceso a una buena escuela. Vimos a los padres y representantes angustiados buscando libros, uniformes, útiles y cupo escolar, ahogados por tanto gasto y con numerosas escuelas sin abrir; a los maestros y profesores protestando por sus bajos salarios y los retrasos e incumplimientos en los pagos; a los responsables de los centros privados atrapados entre la necesidad de subir las mensualidades al menos 30%, para no desmejorar con la inflación, y la perversa prohibición de no pasar de 15%; a los funcionarios oficiales convertidos en bomberos tratando de apagar miles de emergencias, y a los ministros de educación respondiendo a las protestas con declaraciones patéticas –con más buena voluntad que posibilidades– a tantos reclamos justos. Estamos desbordados. Lo vemos en las universidades: las de financiamiento oficial están empobrecidas y desgastadas buscando recursos de supervivencia En las privadas, no podemos hacer los aumentos que los profesores y empleados desean y se merecen, y la inflación desbocada nos obliga a dolorosos incrementos de las mensualidades. No hay política pública de becas y créditos educativos para casi medio millón de jóvenes que estudian en educación superior privada y los necesitan. Quisiéramos abrir las puertas a los que desean entrar, ¿pero quién paga sus estudios, y qué posibilidades tienen muchos de hacer una buena universidad con un mal bachillerato? ¿Cómo mantener nuestra calidad comparable con las buenas universidades del mundo con presupuestos cuatro o diez veces superiores a los nuestros? Dramático cuadro que obliga a sincerar la realidad y pensar las soluciones en conjunto, partiendo de algunos hechos evidentes como los siguientes: 1) La educación no es de ningún Estado-partido, sino de todos los que en este corre-corre septembrino lo viven como propio: padres, educadores, directores, ministros, alcaldes, gobernadores, rectores, comunidades, estudiantes y otros. ¿De quién es la educación? De todos ellos y de ninguno en exclusiva. Leer más El cascabel al gato - Mega sueldos
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 13:17, Categoría: Gente de Chávez
El Editorial
El Nacional 09 de octubre de 2008 Mega es una palabra de origen griego que significa grande. La acepción común nos invita a pensar que es grande, muy grande, aquello que define, y por eso se apela a su uso cuando se desea acentuar las dimensiones de aquello a que nos referimos. La disertación viene a cuento porque la palabra "mega" fue usada por el Presidente de la República en una escala de su angustiosa peregrinación electoral, esta vez por tierras del estado Carabobo. Entre las cosas que prometió el jefe de Estado hizo mucho ruido su compromiso de recortar lo que llamó mega sueldos de los ejecutivos de Pequiven. Todos los que están allí, desde su presidente para abajo, tienen carnet del PSUV, o sea, del Partido Socialista Unido de Venezuela, instrumento llamado a implantar el socialismo, y lo que es más ambicioso, a crear "el hombre nuevo". No se sabe a cuánto ascienden esos mega sueldos, pero en una administración donde los sueldos de los funcionarios públicos han roto todos los parámetros, para que el propio jefe del Estado se alarme y prometa podarlos, ya podemos imaginar cuáles serán sus magnitudes. Leer más Una visión equivocada
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 13:04, Categoría: Política Nacional
Pompeyo Márquez
Ultimas Noticias 09 de octubre de 2008 Chávez tiene una visión completamente equivocada de Venezuela. El país no está dividido solamente entre ricos y pobres. Existe una importante clase media a la cual él no ha querido entender, y desprecia. La trata de estrangular junto con la clase empresarial. En su mecanicismo sobre cómo acabar con el capitalismo de raíz desorganiza y somete al país al atraso y a grandes masas las mantiene cautivas gracias a dádivas, no en el espíritu del trabajo, de la creación, de la producción. Hoy tenemos una mayor dependencia del petróleo. Somos, pues, menos independientes Venezuela no es roja rojita. Su pretensión de aplastar a la disidencia genera tensiones de toda naturaleza. Y es obvio el peligro que encierra que se le quiera imponer al país un modelo de gobernabilidad y de crecimiento que rechaza por inviable. Esto tiene que ver con la inseguridad, con que ser rico es malo (lo ultimo, en turismo: rechazar los cruceros), el odio a la inversión extranjera, la sucesión de bandazos y de experimentos (cooperativismo, ahora eso es capitalismo, fundos zamoranos, y demás etcéteras), ahora es la comuna, las estatizaciones improvisadas; es la superposición de estructuras por encima de las establecidas en la Constitución a partir de una concepción militarista y autoritaria. Chávez desprecia a una mayoría que lo adversa. Que crece cada día con desprendimientos del propio chavismo, con la explosión del llamado polo patriótico y con el crecimiento de nuevas zonas de descontento popular ante la inseguridad, el mal gobierno que se traduce en malos servicios y en sufrimientos adicionales para la población con una tendencia al desmejoramiento de la calidad de vida; con el crecimiento de la pobreza como lo demuestran las últimas informaciones estadísticas. Leer más "Leyes penales no sirven para resolver la inseguridad"
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 13:03, Categoría: Seguridad/Inseguridad
ELIGIO ROJAS
Ultimas Noticias 09 de octubre de 2008 Ex magistrado plantea un Poder Judicial más eficiente Dijo que el pendejo es quien va a la cárcel, el de real no Caracas. La única diferencia que existe entre un policía y un malandro, es que uno va delante esposado y el otro va detrás. La anécdota es traída por Beltrán Haddad para significar lo podrido, corrupto y descoordinados que están los cuerpos policiales del país. "Aquí hay que hacer realidad la ley de policía nacional". Beltrán Haddad fue magistrado suplente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia e integrante de la Comisión de Funcionamiento y Reestructuración del Sistema Judicial. Después de haber trajinado en esos cargos se dio cuenta de que "las leyes penales no sirven para resolver los problemas de seguridad pública". ¿Entonces qué haría usted si estuviera al frente del Ministerio de Interiores, por ejemplo?, le preguntamos. "Aplicaría los cuatro pilares fundamentales de un Estado". Después de soltar la frase plantó el primer pilar: política judicial. Allí Haddad dijo que "necesitamos un Poder Judicial más eficiente, con mucho mejor criterio, mejor formado, mejor preparado". Crear "una verdadera escuela" para formar a los jueces y así estabilizar su carrera, es una de las deudas que reclama Haddad en el punto de la política judicial. Leer más Pedirán prórroga para discusión de la Ley de Ordenamiento
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 13:02, Categoría: Política Nacional
Ultimas Noticias
09 de octubre de 2008 Diputado Earle Herrera dice que no hay fecha para abordarla Caracas. La comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional solicitará a la directiva una prórroga para la segunda discusión del proyecto de Ley Orgánica de Ordenación y Gestión de Territorio. La prórroga no tendrá un tiempo definido, porque desean recolectar la mayor cantidad de opiniones de sectores del país, "para enriquecer esta ley", así lo informó el diputado Earle Herrera. Afirmó que "todo el país, de todas las tendencias políticas, de todos los sectores, de todas las clases sociales van a ser escuchados y sus observaciones se incorporarán a la ley". Indicó que los artículos criticados por la oposición se encuentran en la ley vigente de 1983, "está vigente también que el Presidente de la República puede decretar regiones, y puede designar autoridades únicas", dijo. Artículos anteriores en 9 de Octubre, 2008
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|