Los jóvenes pobres son los más afectados por los homicidios

Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 12:44, Categoría: Seguridad/Inseguridad

DANIELA NOUGUES
El Nacional
09 de octubre de 2008

INSEGURIDAD  - 69 de cada 100 víctimas son menores de 30 años de edad
El más reciente anuario de mortalidad indica que 42% de los fallecidos tiene entre 15 y 24 años de edad

No hay un grupo más afectado por la violencia en Venezuela: los jóvenes con edades entre 15 y 24 años constituyen 42% del total de víctimas de homicidios, de acuerdo con los datos del Anuario de Mortalidad del Ministerio de Salud publicado en 2006. El documento contiene los más recientes datos oficiales publicados, a través de los cuales es posible indagar sobre las víctimas de acuerdo con los grupos etáreos del país.
 
Verónica Zubillaga, investigadora del Laboratorio de Ciencias Sociales, cita un estudio realizado por el Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela. Según los resultados, basados en los informes epidemiológicos hasta 2001, 69% de las víctimas de homicidios en el país tenía entre 15 y 29 años de edad. 83% murió cerca de su casa y 92% falleció a consecuencia de impactos de balas.
 
La realidad venezolana es semejante a la del resto del continente. José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos, divulgó el martes en Ciudad de México, durante Primera Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas, un informe en el cual se señala que los jóvenes eran el blanco de 83% de las muertes violentas ocurridas en la región.
 
Zubillaga aporta un elemento para entender la situación venezolana: la mayor cantidad de caídos provienen de los sectores pobres, considerados los más vulnerables. "Nuestros jóvenes son los que están muriendo".
 
Considera que las soluciones al problema implican mejorar la institución de la escuela, generar planes de empleos juveniles, fortalecer las profesiones vinculadas a la solidaridad social y las instituciones que trabajan por la convivencia.
 
"Un muchacho que sabe que a la escuela a la que asiste no se le da la oportunidad para optar por empleos dignos, desiste de la promesa de ascenso social dada por la educación.
 
Obviamente, las redes a las que se puede insertar están vinculadas con los tráficos ilegales, que por ser ilegales tienen íntima relación con el uso de armas de fuego", aseguró.
 
Realidad de guerra.

El informe de Insulza indica que Venezuela es el país suramericano con la tasa de homicidio más alta por cada 100.000 habitantes, y ocupa el cuarto lugar en el continente. "Si sumamos las muertes violentas que se han acumulado entre 1999 y 2006, se cuentan un total de 117.000.

 
Lo que significa un saldo de país en guerra", dijo.
 
Detalló Zubillaga que durante los 6 años de guerra en Guatemala se contabilizaron aproximadamente 75.000 muertes, mientras que en Venezuela, entre los años comprendidos entre 1999 y 2005 se registraron, según el Cicpc, 99.000 homicidios, lo que podría considerarse como una epidemia.
 
De acuerdo con el criterio de la investigadora, las soluciones aportadas por el Gobierno se han basado en una estrategia represiva, que no ofrece resultados a largo plazo.
 
"Tenemos 10 años apelando por la Guardia Nacional y por las alcabalas policiales. Lo que se debe hacer es convocar a los actores de la sociedad e iniciar una lucha por la paz. Además es urgente un control de armas y un proceso de desarme", manifestó.
 
Le llama la atención como desde finales de la década de los noventa se ha gestado un discurso de guerra: "Cuando uno hace un análisis de los discursos de los funcionarios gubernamentales, vemos que utilizan frases como: `plomo al hampa’, `guerra a muerte contra la delincuencia’. Esto ha influido en esa situación", explicó.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Octubre 2008  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog