Maletín: delincuencia organizada
Por Venezuela Real - 9 de Octubre, 2008, 12:32, Categoría: Corrupción
BAYARDO RAMÍREZ M. (*)
El Nacional 09 de octubre de 2008 El caso del maletín no es apreciado como lo que es en realidad. Es lo que se denomina "ignorancia de segundo grado" (el que no sabe, que no sabe) o también puede ser por ceguera voluntaria de las instituciones del Estado. Los internacionalistas y los abogados que lo analizan en los medios de comunicación social se circunscriben a un caso de tráfico de dinero en efectivo en otro Estado (Argentina), de parte de un venezolano, al no cumplir con los trámites aduaneros. En Venezuela no se realizaron los trámites de Cadivi, por lo que se viola la Ley de Ilícitos Cambiarios, y, si el dinero salió de Pdvsa, lo consideran corrupción, simplemente. No se dan cuenta de que están ante un delito asociativo de un grupo de delincuencia organizada trasnacional. Un grupo de civiles bajo la fachada de empresarios, asociados con altos funcionarios del Gobierno nacional, para cometer los delitos de: 1. Conspiración para constituir un grupo de delincuencia organizada; 2. Corrupción oficial; y 3. Injerencia política en gobiernos extranjeros, con fines económicos, para enriquecer ilegal e ilícitamente a sus integrantes, a través de comisiones, sobreprecios y adjudicaciones de obras a dedo. Por otro lado, con fines políticos inverecundos, para financiar la política petrolera, fundamentada en alcanzar aliados extranjeros. Se trata de una maniobra exterior, cuyo fin es aumentar su fuerza y, a base de dinero del Estado, comprar gobiernos, altas autoridades políticas, representantes de organismos multilaterales y financiar traficantes de drogas y terroristas extranjeros. El juicio en EE UU es por conspiración contra este país por parte de agentes extranjeros (venezolanos) no acreditados en la nación norteamericana. Pero además, el ciudadano estadounidense (Guido Antonini, de doble nacionalidad, porque también tiene la venezolana) cometió perjurio, en beneficio del Gobierno de Venezuela, por disimular y ocultar un dinero en efectivo (dólares) proveniente de la corrupción oficial (las denuncias giran en torno a Pdvsa), para introducirlo en Argentina, con fines de financiar ilegalmente la campaña de la actual Presidenta. Esta situación está destapando una inmensa corrupción oficial y política del Gobierno, sin precedentes. Lo que desgraciada y dolorosamente convierte al Estado venezolano, no sólo al Gobierno, en un Estado forajido y felón, por no cumplir con los compromisos internacionales adquiridos a través de seis convenciones internaciones de la ONU, ratificadas por la AN, para que, bajo soberanía compartida, cooperación internacional y jurisdicción universal, Venezuela colabore en la prevención, control, fiscalización y represión contra los fenómenos globales contemporáneos de tráfico de drogas, delincuencia organizada transnacional, corrupción, terrorismo, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo. El Estado ha violado estos tratados y dos regionales sobre terrorismo y corrupción. El Gobierno, con ceguera paradigmática, situacional y voluntaria, sólo responde con elocuencia canina (el que muerde cuando habla). EE UU tiene jurisdicción en este caso por: 1. Nacionalidad, basada en la nacionalidad del acusado; 2. Territorialidad, basada en el sitio donde se cometió el crimen; 3. Protección, basado en el deber de proteger los intereses e integridad estadounidenses; 4. Universalidad, basada en el "ejercicio del poder del Gobierno de EE UU sobre crímenes originados en países con insuficientes leyes y/o lenidad de éstas"; y 5. Basado en la nacionalidad de la víctima. Por cuatro de los cinco principios, EE UU puede actuar legítima y legalmente en este caso. * Asesor de la Asamblea Nacional en el Proyecto de Ley contra la Delincuencia Organizada y en la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|