Entrevista: "Los barineses no votarán por mí, sino por su propia vida"
Por Venezuela Real - 10 de Octubre, 2008, 10:56, Categoría: Política Nacional
Walter Obregón
EL UNIVERSAL 10 de octubre de 2008 Entrevista // Rafael Simón Jiménez, candidato a la gobernación de Barinas "Si logramos que la población entienda que las cosas no pueden hacerse de un día para otro, mejoraremos su estilo de vida" No voy a confrontar con Chávez ni con la autoridad regional que designe, sino a solicitarle que nos conceda los recursos Barinas.- El pasado 23 de septiembre, Rafael Simón Jiménez, inició una campaña electoral "austera", pero con una clara perspectiva de lo que significan los comicios regionales, donde aspira a ser elegido gobernador: "Los barineses tendrán que votar por la democracia, sus hijos, y el futuro de la región, porque en estas elecciones estará en juego nuestra propia vida". Jiménez considera que el panorama electoral en Barinas, está dado sólo para tres aspirantes al cargo de mandatario regional, y no para cinco, como existen actualmente. En primer lugar, para Adán Chávez "que no reúne más de 20% de aceptación". También para Julio César Reyes, quien experimenta una caída vertiginosa por su indecisión política de ser oficialista u oposición; y para él que, a pesar de no tener un perfil de político carismático o peso electoral por sí solo, dice gozar de un repunte por ser el único candidato con un proyecto de gobierno serio que empieza a conocer el pueblo. "Ninguno de estos dos candidatos, han propuesto ni propondrán nada, porque llevan 10 años en el gobierno y son corresponsables de la problemática de los barineses actualmente", y recordó que Adán Chávez ha tenido a toda su familia administrando los recursos en este estado como un feudo personal, y Julio César Reyes es el alcalde de la ciudad (desincorporado para la campaña) donde se ha registrado la mayor cantidad de "muertes violentas" durante los últimos meses. -¿En qué sustenta su propuesta electoral? -El plan para mi gobierno, el cual he venido presentando en las visitas cumplidas a muchas comunidades y municipios que integran este estado, contempla aspectos relacionados con educación, vivienda, salud, cultura, servicios públicos, deporte, empleo, desarrollo sustentable, pero sobre todo, seguridad, que es lo que más nos preocupa. Estoy impulsando un programa denominado 100% seguridad que será desarrollado con la inclusión de esas comunidades afectadas por la delincuencia, porque la gente sabe quién es el malandro, dónde vive y hasta si se está armado o no. Esa es la única idea coherente y creíble que se le ha presentado al pueblo durante esta campaña. -¿Cómo iniciará ese plan? -El primer paso propone un "desarme" de la población que concebimos en dos etapas. Uno, persuasivo o de forma voluntaria, en el cual cambiaremos armas por útiles de trabajo, microcréditos y para ello, haremos un gran llamado. Yo creo mucho en el don de la palabra como elemento distintivo de otras especies, y este llamado tendrá sentido de "ultimátum" dirigido a la delincuencia juvenil, sin inocencia, porque sabemos a qué nos enfrentamos con la convicción de que la mayoría pueda reinsertarse a la sociedad. Ahora, el que no lo haga en la primera fase, lo tendrá que hacer en la segunda, que contempla el "desarme involuntario", donde jugarán un papel muy importante las comunidades organizadas. La gente sabe quiénes son los delincuentes, pero no se atreve a denunciar por temor a represalias ante una policía que no hace nada. Si les damos apoyo a ![]() -Con un déficit de 80 mil viviendas aproximadamente en esta región ¿qué va a hacer para solucionarlo? -Tengo cuatro programas fundamentales para responder. La consolidación de barrios con la dotación de servicios básicos y el impulso de autogestión en la conversión de ranchos por viviendas, que permitirá abaratar los costos debido a que será hecho por la propia comunidad. También tenemos los planes de construcción con prioridad de los sectores de menores recursos, sin padrinazgos, porque esto ya tiene agotada a la población. Ordenaremos ese censo de quiénes necesitan viviendas, y si es necesario, por ejemplo, le diremos a la gente, con franqueza, que la vivienda no se la entregaremos en el año 2009 sino en el 2011, pero desde ese momento la tiene preasignada y segura, lo que toca es paciencia. Promocionaremos la participación del sector privado y de la ciudadanía. Si logramos que la población entienda que las cosas no se pueden hacer de un día para otro, pero que será beneficiado, mejoraremos el estilo de vida de los barineses. -¿En qué fundamenta su aspiración a gobernador? -Es un esfuerzo colectivo, y por supuesto, creo que ninguno de los candidatos de Barinas, tiene una mejor hoja de servicio. No sólo por la trayectoria que me tiene en la política desde los 12 años, con luchas estudiantiles siendo líder de una generación en un liceo donde estudió Adán y Hugo Chávez; o haber sido fundador del MAS, concejal, diputado, representante ante el CNE, magistrado del Parlamento Latinoamericano y vicepresidente de la AN. Mi mejor carta es la preparación académica con 18 posgrados, 12 pos grados en España y 10 libros escritos, uno de los cuales presentaré en los próximos días. -¿Quién financia su campaña electoral? -Mi primer financista, por suerte personal, ha sido mi hijo Rafael Simón, quien es un abogado exitoso y por amor profundo a su padre ha cargado con una parte importante de la campaña. Luego vienen los aportes que oscilan entre BsF mil y 5 mil que me han hecho, y estamos solicitando la colaboración de la gente que cree en nuestro proyecto. -¿Vale la pena luchar por el cargo cuando existe la posibilidad de que el Gobierno prácticamente elimine a gobernadores y alcaldes, a través de la designación de las autoridades regionales? -Sí, porque el gobernador siempre será el líder de su estado, y no puede ser como se ha desarrollado en Barinas, donde el mandatario es un hombre enfermo que le ha dejado a su hijo Argenis (Chávez), la oportunidad de hacer y deshacer en la administración pública a quien ha sido el símbolo de la corrupción de la familia. Yo seré un líder porque creo en la coordinación con el poder nacional. Rafael Simón Jiménez es adversario político de Chávez, y por haber sido amigo en su juventud, voy a ofrecerle la oportunidad de que respalde mi gobierno, no voy a confrontar con él ni con la autoridad regional que nombre, sino a solicitarle que nos concedan los recursos. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|