Pueblicidium
Por Venezuela Real - 10 de Octubre, 2008, 11:47, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
ÓSCAR LUCIEN
El Nacional 10 de octubre de 2008 ¿ Existe o no existe el pueblicidio?, me pregunta a rajatabla mi vecina del 4C. Buenos días, le respondo y ella cae en cuenta de su ímpetu. "Perdón, profesor, buenos días, es que estaba pendiente para consultarle sobre esta nueva denuncia de magnicidio, porque ahora también oigo hablar de pueblicidio y supe que el Presidente criticó la palabra, que ese era otro invento de Bush porque eso no existe en el diccionario". Que una palabra no esté en el diccionario no quiere decir que no exista, le respondo, aunque tampoco confío en las habilidades lexicográficas del Presidente norteamericano, y me comprometo a averiguar un poco más para tenerle una opinión más meditada para el día siguiente. Luego, en casa, después de un rato navegando en Internet estoy en mejor condición para satisfacer la inquietud de mi vecina. Comparto con mis amables lectores los resultados de mis pesquisas en la web. En lo que podría llamarse el "diccionario de asuntos importante que los políticos demagogos suelen olvidar" está diáfanamente esclarecido el término. Pueblicidio: etimología. Del latín pueblicidium (populus), pueblo y (cidium) acción de matar. 1.Asesinato de un pueblo por una persona muy importante por su cargo o por su poder. Por acción directa o por omisión, complicidad o displicencia ante la acción de un enemigo externo o de la delincuencia endógena. 2. Burlar la voluntad popular. Desconocer resultados electorales (en algunos casos en complicidad con lo que podría llamarse el Consejo Nacional Electoral de la nación). Desconocer resultados de referendos populares. 3. Invertir sumas cuantiosas en comprar armas y no en atender necesidades básicas de la población. 4. En general, se habla de pueblicido cuando se desconoce la voluntad popular. Con esta información en mano entiendo perfectamente el malestar del teniente coronel Chávez por la utilización del término pueblicidio. Sin temor a equivocarme aseguraría, consternado, que el nombre de Venezuela puede colocarse como ejemplo en todas y cada una de las acepciones de este singular diccionario. En Venezuela, cada media hora es asesinado un ciudadano y en 10 años de revolución socialista (sic) más de 100.000 personas han muerto a causa de la violencia y el uso indiscriminado de armas de fuego. En nuestro país se realizó un referendo (in) constitucional en el cual se preguntó claramente si se quería validar la Constitución de 1999 o votar por la nueva constitución roja que proponía el teniente coronel Chávez, y 75% del pueblo ratificó la carta magna del 99. Conocidos los resultados preliminares que sancionaban la desaprobación de la propuesta refrendaria, el jefe del Estado calificó de "victoria de mierda" esa voluntad expresada en las urnas. ¿No es esto acaso pueblicidio? En Venezuela han repuntado en los últimos años enfermedades de las que nos creíamos librados, que afectan particularmente a los niños pobres; en los sectores populares han aumentado los índices de desnutrición, y la atención primaria, que tuvo algunos niveles de rendimiento y de democratización en la prestación de servicios de salud, hoy languidece en condiciones de penuria y abandono, mientras se invierte 11% del presupuesto del país en armas de guerra, fusiles, submarinos, helicópteros, misiles. ¿Armamentismo y pueblicidio no van de la mano? Finalmente, cuando un gobernante impone, mediante habilitación legislativa, leyes que incorporan asuntos que ya fueron rechazados en un referendo popular, ¿no burla acaso la soberanía popular, no se convierte en pueblicida? El pasado domingo, en un descarado abuso de poder, ventajismo político y de utilización indebida de medios públicos en beneficio de su parcialidad política, el Presidente vociferó un obsceno chantaje al pueblo venezolano al anunciar que no entregaría recursos económicos a las gobernaciones donde triunfaran los sectores democráticos. Contrariando la exposición de motivos, el preámbulo y por lo menos quince artículos de la Constitución nacional que consagran a Venezuela como "un Estado federal descentralizado" Chávez asesina nuestra forma política republicana. Curiosamente, aunque no lo llama así, el Código Penal venezolano consagra en su artículo 132 el delito y la pena para el pueblicidio: "Cualquiera que, dentro o fuera del territorio nacional, conspire para destruir la forma política republicana que se ha dado la nación será castigado con presidio de 8 a 16 años...". ¡Aló, Fiscalía! ¡Aló, Defensoría del Pueblo! ¡Aló, aló, aló, aló...! |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|