Robos y plagios azotan Santa Mónica
Por Venezuela Real - 10 de Octubre, 2008, 11:09, Categoría: Seguridad/Inseguridad
Laura Dávila Truelo
EL UNIVERSAL 10 de octubre de 2008 Más de 50 delitos ocurren en la semana sin que los puntos de control sean de ayuda El camino de espera para alcanzar la taquilla y pedir las medicinas es apenas un corredor sin posibilidad de maniobra. Los clientes esperan resignados el tiempo que tardan en atender a cada cliente. El coronel del Ejército y su esposa ya habían terminado de hacer su compra a través del grueso vidrio y ya salían del autoservicio de la farmacia en la avenida Arturo Michelena de Santa Mónica cuando dos sujetos les apuntaron exigiendo que los dejaran subir. El coronel pensó en el riesgo de dejarlos pasar, pero no había más que hacer. Los delincuentes les obligaron a pasarse a la parte de atrás. Quienes estaban atrapados en la cola sólo escucharon los disparos. El coronel había aprovechado una ocasión para defenderse y desde el asiento posterior disparó contra los atacantes. El ataque al coronel que condujo a la muerte a los sujetos que pretendían raptarlo junto a su esposa ocurrió a las 10:30 p.m. del lunes 23 de septiembre. Después de eso dos vecinos más fueron robados allí con ese sistema. Según fuentes de la policía científica en la parroquia San Pedro, que incluye Las Acacias, Santa Mónica, Los Chaguaramos y Valle Abajo, se reportan cada semana al menos 12 robos de vehículos, muchos de los cuales implican llevarse al conductor, bien para aprovechar de sacar dinero de la víctima a través de cajeros automáticos o incluso con secuestros express. Según Víctor Mendoza, presidente de la Fundación Vecino Amigo, se están registrando tres robos en los que se llevan al conductor, a veces sólo por el ve- hículo o para secuestrarlo. Entre las zonas más vulnerables están las partes altas de la urbanización, que son las menos atendidas por la policía. Y es que a pesar de que en la semana suelen haber dos puntos de control de la Policía Metropolitana en la zona, en especial en la avenida Teresa de la Parra, lo cierto es que no hay patrullaje. Sólo en Santa Mónica hay 45 mil familias que residen en 24 calles y avenidas en las que hay 85 comercios, 9 bancos y 27 colegios. Y de los comercios, semanalmente al menos cuatro son víctimas del hampa. Julio López, dueño de un quiosco de la zona, dice que cada semana siete de los quiosqueros son robados por motorizados, que además atacan a personas solas, mujeres y domésticas. Los vecinos dicen que las muchas salidas de la urbanización los hacen vulnerables, pues hasta ir a la misa los domingos en la iglesia La Consolación implica rezar por la seguridad y por no ser una víctima al salir. Félix Vásquez, presidente de la asociación de vecinos, y otros residentes explicaron que desde hace un año entre jueves y domingo el mirador de Colinas de Bello Monte se ha convertido en el sitio de reunión de jóvenes, muchos de los cuales roban en la parte baja y se instalan a tomar allí incluso exigiendo peaje para dejar pasar a la gente. Los vecinos han optado por sus propias medidas: dan dos vueltas a sus casas antes de entrar a estacionarse. Esperan a los hijos en las ventanas y que llamen antes de llegar y si un carro sospechoso los sigue se estacionan en la sede del Cicpc. Mendoza explica que solicitarán una reunión con las autoridades para pedir un trabajo policial integral; mientras, evalúan contratar policías jubilados que refuercen la seguridad. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|