Chávez como Stalin
Por Venezuela Real - 14 de Octubre, 2008, 11:14, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
Juan Pablo Arocha
TalCual - Contraportada 14 de octubre de 2008 PPT compara al jefe de Estado con el dictador de la URSS. El PCV no hace similitudes, pero ambos le piden que reflexione. Creen que sus votos son necesarios en Táchira, Zulia y la Alcaldía Metropolitana Nadie le tira piedras al árbol que no da frutas, responde José Albornoz, secretario general de PPT, sobre la popularidad de sus candidatos en Guárico, Portuguesa y Trujillo A José Albornoz, secretario general de Patria Para Todos (PPT), el deseo de "desaparecerlos" que hizo público el fin de semana el presidente Hugo Chávez le recordó al estalinismo, porque para este partido los socialistas están encomendados a "luchar por la unidad, no por el exterminio". Ese mismo criterio creía que compartía con el jefe de Estado cuando, durante la reunión del 7 de junio de la Alianza Patriótica, aceptó la disidencia y dejó abierta la posibilidad para que cada organización promoviera a sus candidatos si se agotaban las negociaciones. Sin embargo, Albornoz afirma hoy que "el Presidente rompió ese acuerdo". La fecha también la recuerda con precisión Óscar Figuera, secretario general del también amenazado Partido Comunista de Venezuela: "No se puede ser desleal si se tenía un acuerdo. Esto es injusto y gratuito". La posición ideológica de este partido no le permite comparar el anuncio de Chávez con las decisiones de Stalin, aunque sí le recuerdan al jefe de Estado que ni siquiera las dictaduras de Juan Vicente Gómez o Marcos Pérez Jiménez lograron desintegrarlos. "Al PCV no lo destruye nadie". Las dos organizaciones se aliaron para presentar candidaturas alternas al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Bolívar, Portuguesa, Trujillo y Yaracuy. También mantienen por separado aspirantes en otras gobernaciones: el PCV promueve sus cuadros en Delta Amacuro y Sucre; y PPT hace lo mismo en Carabobo, Guárico y Monagas. "Tendríamos que ponernos un pañuelo en la nariz para apoyar a algunos candidatos peseuvistas", confesó ayer Albornoz. Para los comunistas uno de estos casos ocurre en Bolívar, donde el PSUV promueve la reelección de Francisco Rangel Gómez. "¿Nos van a decir que él es más revolucionario que el PCV?", se preguntó Figuera, justo antes de recordar que el mandatario regional presentó en 2002 su renuncia ante la crisis del gobierno de Chávez. "Cuando se habla de traidores es necesario que se revise que los traidores que han salido no han militado nunca en el PCV". NÚMEROS ROJOS Tanto PCV como PPT ratificaron ayer que mantendrán el respaldo a los candidatos del PSUV a los que les prestaron la tarjeta, dejando la responsabilidad de una posible fractura entre los sectores oficialistas en manos de los propios aspirantes. "Nuestro apoyo no es coyuntural, es estratégico para preservar la revolución", comentó Albornoz. Figuera estima que los votos de estas organizaciones son necesarios, al menos, para que el PSUV logre ganar en las gobernaciones de Táchira, Zulia y la Alcaldía Metropolitana. Así como asegura que será Octaviano Mejía quien logre convertirse en próxima autoridad de Trujillo, le otorga una ventaja de 12 puntos porcentuales sobre el aspirante peseuvista; y Bella Petrizzo repetirá la situación en Portuguesa. El probable triunfo de estos disidentes son la única explicación que encuentra el comunista para justificar las declaraciones de Chávez, pues asume que en el PSUV le pidieron al jefe de Estado intentar "revertir" esta situación. "Es importante que el Presidente reflexione, porque tiene que ver que sus candidatos no tienen anclaje. Ahora hay una disputa por el voto y eso lleva a estas posiciones". En el PCV aceptan que su posicionamiento electoral mejoró con la llegada al poder del presidente Chávez, pero aclaran que su existencia no se la deben al mandatario. Albornoz explica que PPT no consiguió su "condición revolucionaria en una farmacia. Este es un partido auditable en lo político, económico y ético". PREOCUPACIONES En el PCV temen que la arremetida de Chávez sirva de excusa para que sectores anticomunistas los persigan. El temor ya se hizo efectivo entre los militantes de PPT, pues Albornoz denunció que "muchos compañeros" de ese partido han recibido amenazas de sectores extremistas. Ambas agrupaciones solicitan al jefe de Estado no perder el objetivo revolucionario: "La oligarquía y la lucha contra el capitalismo", le recuerdan los comunistas. La falta de una instancia de debate –la Alianza Patriótica nunca logró consolidarse, confesó Figuera– es una de las razones por las que el chavismo se ha quebrado. Ambos dirigentes aclararon que el PSUV cortó las relaciones con sus organizaciones desde inicios de agosto, cuando se terminaron de inscribir ante el ente comicial los aspirantes que competirán en noviembre. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|