"Desempleo puede subir a 210 millones de personas"
Por Venezuela Real - 21 de Octubre, 2008, 11:09, Categoría: Dimensión Social
Ultimas Noticias
21 de octubre de 2008 OIT advierte que la desocupación en el mundo puede agravarse Caracas. El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía, advirtió, con respecto a la actual crisis económica mundial, que el número de desocupados podría incrementarse a 210 millones de personas a finales de 2009. Somavía ofreció estas aseveraciones en una conferencia de prensa efectuada en Santiago de Chile, según reporte de la oficina de prensa de la OIT. El director de la Organización Internacional del Trabajo agregó que la cifra de 190 millones de desocupados que se contabilizaron en 2007 en todo el mundo podría duplicarse por efecto de la crisis mundial, "incluso podría ser mayor si la crisis se agrava", dijo. Somavía resaltó que se necesita una acción rápida y efectiva de los gobiernos, a fin de evitar que la crisis financiera mundial se prolongue. Dijo, asimismo, que la debacle económica afectará a los grupos de menores ingresos y por eso se hacen necesarias políticas efectivas. Estudio. El más reciente estudio de la OIT, titulado "Informe sobre el trabajo en el mundo 2008: desigualdades de la renta en la era de la finanzas global", destaca que a pesar del fuerte crecimiento económico en el mundo, que produjo millones de empleos a comienzos de los años 90, la desigualdad de ingresos aumentó "de manera dramática en la mayoría de las regiones del mundo y es probable que continúe creciendo como consecuencia de la actual crisis financiera". El estudio de la organización subraya que una parte importante de los costos de la crisis financiera y económica "recaerán sobre cientos de millones de personas que no han recibido beneficios del crecimiento de los últimos años". El informe muestra cómo la brecha entre los hogares ricos y pobres se ha ensanchado desde comienzos de los años 90. El director del Instituto de Estudios Laborales de la OIT, Raymond Torres, sostuvo que "esto refleja el impacto de la globalización financiera y la escasa habilidad de las políticas domésticas para mejorar los ingresos de la clase media y de los grupos de bajos recursos. La actual crisis financiera empeorará a menos que se adopten reformas estructurales de largo plazo". El estudio señala que, si bien cierto grado de desigualdad de ingresos sirve para premiar el empeño laboral, el talento y la innovación, puede resultar contraproducente y perjudicial para la mayoría de las economías cuando es muy grande. "Cuando el aumento de la desigualdad de ingresos es excesivo, representa un peligro para el tejido social y para la eficiencia económica", se resume en el texto. AFECTA A LOS MÁS HUMILDES El informe de la OIT subraya que el empleo mundial aumentó 30% entre los años 1990 y 2007, pero también agrega que en esta década se amplió la brecha de ingresos entre hogares ricos y hogares pobres. Es más, comparado con anteriores períodos de expansión, los trabajadores recibieron una cuota menor de los frutos del crecimiento económico, dado que la participación de los salarios en el ingreso nacional disminuyó en la gran mayoría de los países. El estudio destaca que la actual desaceleración de la economía mundial afecta de manera desproporcionada a los grupos de menores ingresos. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|