Colocan al presidente Chávez a la cabeza del caso Antonini
Por Venezuela Real - 24 de Octubre, 2008, 11:16, Categoría: Corrupción
LAURA WEFFER CIFUENTES
El Nacioal 24 de octubre de 2008 JUICIO Hoy continúan en Miami los alegatos finales en el caso del maletín para dar paso a la deliberación del jurado Mientras que la Fiscalía apunta sus baterías a los más altos funcionarios del gobierno venezolano; la defensa alega que Durán acudió a ellos en búsqueda de ayuda Por su supuesta relación con el caso del maletín, piden al Ministerio Público investigar al gobernador de Cojedes De ser condenado, Durán podría pagar hasta 15 años de cárcel El caso ha revelado la intrincada red de corrupción que se teje en las alturas del poder El leit motiv durante las cinco horas que duró la presentación de los alegatos finales, ayer, en el juicio que se sigue al empresario Franklin Durán, fue la relación de los más altos funcionarios del Gobierno venezolano con el caso. El abogado John Shipley, de la Fiscalía Federal de Estados Unidos, afirmó que Durán viajó a este país con la misión de ocultar el origen y destino de un maletín con 800.000 dólares por orden del Gobierno de Venezuela. Mostró un organigrama para demostrar cómo actuaron las instancias de poder y a la cabeza colocó al presidente Hugo Chávez, a la izquierda a su ministro del Interior Tarek El Aissami, a la derecha a Henry Rangel Silva, director de la Disip, y debajo de todos ellos a Durán y los otros cuatro acusados. Apuntando a Durán con el dedo, Shipley enfatizó que éste actuó como un agente sin registrarse ante las autoridades de EE.UU. para resolver el problema y que lo hizo porque esperaba recibir "más poder y más dinero". Luego de que la jueza, Joan Lenard, instruyera al jurado acerca de las bases legales sobre las que tendrán que deliberar para luego tomar la decisión final, la fiscalía presentó lo que considera son las razones por las cuales el jurado debe condenar a Durán por haber cometido los delitos de conspiración y el de actuar como agente del gobierno venezolano en suelo estadounidense. Shipley todas las ocasiones en las que en las conversiones grabadas y en los testimonios ofrecidos en el juicio, Durán se refirió a los altos funcionarios con los que tuvo relación, previo a su detención el 11 de diciembre de 2007. Indicó que desde antes del 9 de agosto de 2007 el presidente Chávez ya le había dado instrucciones a Rangel Silva para "resolver el asunto de la maleta", refiriéndose a la valija confiscada a Guido Antonini el 4 de agosto de 2007 con $ 800.000 sin declarar, dinero supuestamente proveniente de Pdvsa y destinado a la campaña de Cristina Kirchner. "Durán asistió a la Disip, tal como se le instruyó" fue una de las sentencias que Shipley repitió con más frecuencia en el juicio. También destacó la credencial de la armada que el acusado tenía al ser capturado. Posteriormente tomó la palabra el abogado defensor, Edward Shohat. Señaló que era cierto que al estallar el escándalo Durán recurrió a los funcionarios más altos del Ejecutivo que conocía, para dejar en claro que él no tenía nada que ver con ese asunto. Explicó que su empresa, Venoco, dependía 100% de Pdvsa y que por eso debía tener las cuentas claras con el Gobierno. "Qué más podía hacer mi cliente", se preguntó al tiempo que reiteró que otra de las razones que impulsó a Durán fue su amistad con Antonini. "Que las intenciones de mi cliente coincidieran con los deseos del Gobierno, de querer resolver el problema, no convierte a Frank en un agente encubierto", afirmó Shohat, quien luego calificó la alianza de Antonini con el FBI como la "traición suprema". Puso en duda que Durán hubiera pagado sobornos a funcionarios venezolanos. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|