Polarización electoral favorece a disidencia chavista en Barinas

Por Venezuela Real - 24 de Octubre, 2008, 11:14, Categoría: Electorales

Walter Obregón
EL UNIVERSAL
24 de octubre de 2008

Adán Chávez es visto como una imposición y no se le considera conocedor del estado
La población barinesa debe elegir entre cinco candidatos a la Gobernación, de los que sólo dos apuntan al triunfo y un tercero dificulta la elección

Barinas.- A estas alturas de la campaña electoral, en el estado Barinas existen cinco candidatos a gobernador, debido a la fuerte promoción que han hecho algunos para mantenerse como referencia de opinión política en la región. Ahora bien, sólo dos apuntan hacia el triunfo y un tercero se empeña en no permitir que la situación sea tan fácil.
 
Rafael Simón Jiménez, Adán Chávez, Rogelio Peña Aly, Frenchy Díaz y Julio César Reyes integran el elenco de aspirantes a sustituir a Hugo de los Reyes Chávez en el cargo de mandatario regional. Otra postulada, América Díaz, ha quedado relegada para la contienda electoral del 23N, como consecuencia de la poca experiencia política y por no contar con el respaldo de organizaciones que le permitan disponer de una plataforma electoral.
 
Con las cuatro visitas que ha hecho el presidente Hugo Chávez a la entidad -dos durante la precampaña y dos en plena campaña oficial- el PSUV ha cumplido con el primero de sus objetivos propuestos, polarizar el panorama electoral; pero, el segundo, que es "pulverizar" a su acérrimo adversario, se le ha puesto cuesta arriba.
 

El líder revolucionario ha logrado colocar a su candidato, Adán Chávez, en la mente del electorado, y también ha llevado a la palestra pública a Julio César Reyes, a quien reconoce como el hombre a vencer en las urnas electorales. Y a pesar de no ser mencionado por el mandatario nacional, Rafael Simón Jiménez sigue mostrándose como un candidato capaz de repuntar al final.
 
El discurso del mandatario nacional y líder del partido socialista ha recuperado a un grupo de disidentes que formaron partidos y postularon candidatos, pero los barineses creen que muy pocos lo acompañan.
 
El abanderado del PSUV se mantiene en la calle a costa de una millonaria campaña publicitaria.
 
En el caso de Reyes (ex pesuvista) no declinar su aspiración ante la arremetida del presidente Chávez, le ha permitido ganar espacios.
 
Actores electorales

A pesar de esta polarización que ha conseguido el jefe de Estado en Barinas, Jiménez no deja de ser un candidato importante. El partido que lo apoya desde la pre campaña electoral es Un Nuevo Tiempo, pero ahora ha conquistado a 17 organizaciones más que integran la oposición. Por su preparación académica y trayectoria política, es reconocido como un buen candidato, pero con un débil comando de campaña integrado por los viejos actores de la Cuarta República, que han ejercido el poder público y no logran motivar lo suficiente para reunir votos.
 
Frenchy Díaz, tras una aceptable gestión como alcalde del municipio Pedraza y de tener éxito en los procesos electorales anteriores con su partido Frutos, fue postulado por Podemos para la Gobernación. Parece invencible en el eje andino de la región, donde se ubican los municipios Zamora, Sucre y Pedraza, entre otros, con una considerable población de votantes.
 
Luego de participar y perder en una encuesta con Julio César Reyes, no reconocer los resultados; haber formado parte del chavismo y ahora confesarse un opositor, le ha hecho caer en los pronósticos.
 
Rogelio Peña llegó a ser candidato a última hora. No tuvo precampaña y su postulación causó conmoción en el sector opositor, quien no lo tomó en cuenta para definir la unidad. Haber sido alcalde de Barinas en el período 1996-2000 permite reconocerlo fácilmente como político, pero el contar únicamente con el apoyo de Democracia Renovadora, lo aleja de toda posibilidad de triunfo.

Adán Chávez disfruta la coyuntura que le otorga ser el candidato del PSUV y hermano del Presidente. No ha tenido problemas para cumplir con su propaganda, y ganó el proceso de primarias de la tolda roja enfrentando a tres desconocidos por la militancia chavista. Haber obtenido más de 50 mil votos avivó sus esperanzas.
 
Con la orden dada por el Presidente, de "ponerse el sombrero e irse para Barinas", Chávez es visto como una imposición, inclusive, por encima de su hermano Argenis, quien permaneció gobernando en la región y siempre se pensó que sería candidato a gobernador. Adán no es visto como un conocedor de la realidad del barinés.
 
Reyes tiene 10 años desempeñándose en el sector público. Fue director de Administración y secretario de Gobierno del maestro Chávez; luego alcalde de Barinas por dos períodos, y este año se convirtió en el hombre que causó mayor impacto en la disidencia chavista.
 
Contando con el respaldo del partido Gente Emergente, Reyes sostiene que es revolucionario, lo que aumenta la intención de votos provenientes del oficialismo y de la oposición. No caer en una batalla frontal con el jefe de Estado por los "improperios" en su contra, le permiten ir capitalizando popularidad.
 







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Octubre 2008  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog