Oposición dividida favorece candidatura chavista en Bolívar
Por Venezuela Real - 25 de Octubre, 2008, 11:34, Categoría: Electorales
Sailú Urribarrí
EL UNIVERSAL 25 de octubre de 2008 Dos candidatos por el oficialismo y dos de oposición representan las opciones fuertes El actual gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, espera que el electorado le de un segundo periodo al frente del estado Ciudad Guayana.- La falta de acuerdo para escoger un candidato de la unidad opositora y el haberse hecho efectiva la inscripción de candidaturas de quienes, aunque se declaran afectos a la revolución, adversan la gestión del actual gobernador de la región bolivarense, son dos aspectos que representan una ventaja en la posible permanencia del gobierno oficialista en la entidad. Aunque Francisco Rangel Gómez ha sido criticado como un gobernador poco revolucionario y nada socialista, fue el propio presidente de la República quien en un acto masivo desarrollado en las instalaciones de la represa Macagua le levantó la mano afianzándolo como la figura del chavismo en Bolívar. Más que el impulso que durante su gestión le ha dado al turismo regional o el parcial cumplimiento de su promesa de incorporar el servicio de agua potable en los hogares bolivarenses, Rangel Gómez se beneficia por la división de la oposición en la zona, protagonizada por dos ex gobernadores y ahora aspirantes al Ejecutivo regional, Antonio Rojas Suárez y Andrés Velásquez. Rangel Gómez, Rojas Suárez, Andrés Velásquez y Manuel Arciniegas son las cuatro posibilidades fuertes entre las que se divide la intención de voto en la región suroriental; dos del chavismo y dos de la oposición. Quienes aspiran a gobernar la zona del hierro, diamante, oro, empresas básicas y la industria siderúrgica afianzan sus programas de gobierno en el descenso de las altas cifras delictivas que agobian a quienes residen a lo largo de los 11 municipios del estado. El abanderado de Primero Justicia, Antonio Rojas Suárez, apuesta a un "Plan 90-0", que ha explicado como 90 días de cero tolerancia a la delincuencia. Asegura que en sus primeros 90 días de gobierno creará la legislación necesaria para en muy corto tiempo reducir los índices delictivos. La seguridad es el fuerte de su campaña, aunque por igual ha inclinado su preocupación en la necesidad de un gobierno regional integrado con las empresas básicas, la Siderúrgica del Orinoco y la Corporación Venezolana de Guayana, para impulsar el desarrollo de la entidad. Apoyado por los partidos Movimiento Tupamaro, PPT, PC y declarado como candidato de la revolución, Manuel Arciniegas centra su promesa electoral en asegurar que durante los pri-meros 100 días de gobierno acabará con la descoordinación interinstitucional que existe en la actual gestión, lo que según él afecta severamente la solución eficaz de los problemas que atacan a la sociedad guayanesa. Para la actual gerencia regional, los índices de inseguridad que registra la zona representan un fuerte golpe a su gestión, aunque Rangel Gómez haya reforzado -con mejoras salariales y dotación- la policía regional de Bolívar (PEB) y asegure que durante su gobierno -luego de estar en la presidencia de la Corporación Venezolana de Guayana- han descendido de más de 70 a 27 los casos de secuestro en Bolívar. La angustia que se vive en Guayana desvirtúa las estadísticas aportadas por el mandatario regional a quien sus posibles electores acusan de "no haber hecho nada por la seguridad (...) la delincuencia se les salió de las manos", criticó Elvis Medina, quien asegura que "a pesar de eso mi opción de voto es Rangel Gómez, sería un irresponsable si les doy mi voto para la Gobernación a quienes no pudieron deponer su sed de poder y acordar un candidato opositor único para Bolívar", criticó. Las debilidades del gobierno de Rangel Gómez se pasean desde un déficit habitacional, que supera las 100 mil casas, hasta la carente atención que se le ha brindado al sector salud. Aunque su responsabilidad no es directa, sobre los hombros de Rangel recaen las deficiencias en el servicio eléctrico en Bolívar, las que provocan al menos 30 apagones diarios sólo entre Puerto Ordaz y San Félix. Intención segmentada A pesar de que las opciones opositoras se debilitaron fuertemente a raíz de sus reiterados "dimes y diretes", grabaciones, divisionismo y desacuerdo con respecto a las encuestas que ellos mismos acordaron, la segmentación de la intención del voto en Bolívar podría representar una sorpresa el próximo 23 de noviembre. Ciudad Guayana concentra cerca de 80% del total de la población electoral de la zona, terreno donde Antonio Rojas Suárez goza de gran aceptación, mientras en Heres, el segundo municipio de la capital del estado con mayor población electoral, es Andrés Velásquez quien podría posicionarse. A Rangel Gómez lo apoyan los pobladores del sur -destacando Sifontes y Santa Elena-. Los electores inscritos en Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar no creen que Velásquez y Suárez se merezcan una segunda oportunidad al frente del palacio de gobierno bolivarense. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|