Final afectivo

Por Venezuela Real - 27 de Octubre, 2008, 12:02, Categoría: Política Nacional

Kico
TalCual
27 de octube de 2008

Chávez anda desatado. Su nivel de ofensas es una joya, todo un espectáculo.

Ya no halla qué inventar en materia de amenazas. Plata para las alcaldías y gobernaciones donde gane, plomo para donde pierda.

Este estilacho, esta pose altisonante tiene que ver con la reunificación de su liderazgo por un lado y con sus posibilidades de victoria por el otro. Resulta que después de tantos años, las ovejas, una parte del rebaño, se le sublevó. En estados y alcaldías importantes la revolución anda hecha flecos, dividida.

Tal es la fractura que ya algunos analistas hablan de un tercer jugador en el tablero. La grosería, la amenaza. La etiqueta es una manera de arriar el ganado, de reunir sus fuerzas. Una vez más el truco es que está en juego la revolución bolivariana, su liderazgo esta en la picota aún cuando no es la presidencia lo que va a decidir el 23 de noviembre. Esa es la trampa, el cuento, sólo que en esta oportunidad el cuadro se presenta algo complicado para el ego de Chávez.

Viene de una derrota en diciembre y sólo en dos o tres estados sus candidatos sobrepasan el 50%. En casi todos, los suyos se mueven entre el 38 y 42%. Alto, cómo no, pero el más bajo desde que llegó a Miraflores en el 98. Los no alineados o los ni-ni, pueden hacerlo perder hasta en su natal Barinas.

Los independientes que en el histórico venía votando a su lado, hoy en una proporción 60 a 40 se inclinan hacia la disidencia revolucionaria o hacia la oposición. Hasta ahora parece inevitable que el gobierno coja suelo en Zulia, Carabobo, Táchira, Yaracuy, Nueva Esparta y Portuguesa.

Si se produce este solo resultado ya el oficialismo no podrá hablar de victoria. Todo lo contrario se habrá anotado una segunda derrota en su historial. Otros estados están muy peleados. Guárico, Barinas, Anzoátegui, Mérida, Miranda y Sucre pueden terminar de un lado o del otro.

La clave está, no en la arenga en la subida o bajada de tono del discurso presidencial. Depende de la capacidad de comunicación y de estrategia de sus adversarios. De la comprensión del momento. La unidad ya no es sólo una obligación de la oposición. El chance de Lenny Manuit o Julio César Reyes se circunscribe casi exclusivamente a los acuerdos que puedan lograr con Reinaldo Armas y Rafael Simón Jiménez.

Pero, el asunto no termina en una que otra jugada habilidosa. La oposición está obligada a conseguir un perfil propio, lo suficientemente atractivo para que los chavistas
light, los no alineados, voten por
sus candidatos sin culpa ni asco.

Hasta ahora el país entiende las cosas guiados por las etiquetas que pone el presidente. A la oposición se le reconoce que ha cambiado, pero todavía no se le mira con buenos ojos. La gente siente ausencias notables en el liderazgo opositor, en el perfil, pero, sobre todo, en la capacidad de trasmitir afecto.

No siente que del lado opositor lo importante sea la solidaridad, la sensibilidad, la entrega hacia los que menos tienen. La fuerza del liderazgo de Chávez está en este terreno, en lo afectivo. Si la opo sición se concentra en venderse a sí misma como lo que es, lejos de la etiqueta que le tiene clavada el oficialismo, su oportunidad será mayor.

El problema no es sólo salir a tratar de cobrar con la inseguridad, la falta de luz o cualquier otra carencia en los servicios, se requiere de un discurso optimista, de una postura que irradie calor, mucho afecto.

La oposición debe presentarse no como una opción para aumentar los conflictos, sino como alternativa democrática de paz, de tolerancia, de alegría. Suena fácil, sin embargo el discurso presidencial nos envuelve en un cuadro de golpe y magnicidio, de confrontación y división permanente.

Además no es un invento, una impostura que del lado de los demócratas se encuentra una visión del mundo más actual, diversa, con mayor capacidad para resolver los problemas que se generan dentro de un mundo globalizado.

No estamos limitados a un esquema ideológico, a una sola visión de las cosas. Al contrario la oposición es un espacio plural donde conviven desde el Opus Dei hasta Bandera Roja. Amamos tanto a este país, sentimos tanto a nuestra gente que nada nos detiene, viviremos siempre peleando por una Venezuela hermosa y grande, con trabajo y oportunidades para todos.








TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Octubre 2008  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog