No confían en la policía porque no la ven cuando la necesitan

Por Venezuela Real - 27 de Octubre, 2008, 11:38, Categoría: Seguridad/Inseguridad

LEXANDER LOAIZA
Ultimas  Noticias
27 de octubre de 2008

La gente pide que se minimicen los tiempos de respuesta 

Divulgación de los operativos y sus resultados, una mayor intervención y presencia uniformada en los espacios públicos (policías de punto), minimizar el tiempo de respuesta, mayor conocimiento de lo que hace la policía, mayores espacios de participación de las comunidades en el diseño de un plan de seguridad, la realización de proyectos comunitarios de prevención del delito, promoción de las estrategias y mejor integración con las comunidades.

Estas son algunas de las conclusiones alcanzadas en un estudio desarrollado en varias comunidades sobre victimización y percepción policial, realizado en Carabobo por la Dirección de Prevención del Delito en trabajo conjunto con la Universidad de Carabobo.

En lo que va del mes de octubre, en Carabobo se han registrado más de 120 homicidios.

Sólo esta cifra podría ser para algunos razón suficiente para que el público en general tenga una mala percepción de las instituciones, los llamados "operadores de justicia".

El estudio realizado revela que la gente en las comunidades tiene una percepción más crítica del problema de inseguridad de lo que muchas autoridades imaginan.

En comparación con las cifras de homicidios (revela el estudio), los números de robos, asaltos, lesiones, daños a la propiedad, violaciones, secuestros express, extorsiones, estafas y otros delitos tipificados en el Código Penal, son inmensamente mayores.
 

Los análisis de cifra negra en la región indican, según los cálculos de esta dependencia pública, que de cada diez de estas comisiones delictivas, sólo dos son denunciadas ante las autoridades. En el caso de los asaltos a unidades de transporte público, menos del uno por ciento son denunciados. La razón: la gente no confía en las instituciones, y mucho menos en la policía.

Aunque la cuantificación exacta del estudio apenas se dará a conocer en los próximos días, la abogada Carmen Díaz adelantó que entre las debilidades que tiene la policía ante el público se encuentra la falta de presencia en los llamados espacios públicos (plazas, parques, calles y zonas residenciales). La gente sigue esperando primero a la policía como organismo de seguridad para corregir una situación de peligro.

La gente también menciona a la policía como un organismo afectado por una serie de vicios (abusos, matraqueo), que la hacen poco confiable.

La falta de capacitación de la policía para enfrentar problemas, para relacionarse con la sociedad, fallas en el presupuesto, poca inversión en seguridad, problemas de infraestructura, falta de equipos para realizar operativos, modernización de equipos de comunicación y ausencia de una política de inversión, constituyen la mayoría de las respuestas de los entrevistados.

Díaz indica que estas fallas son percibidas también en el resto de los llamados operadores de justicia, es decir, Fiscalía, Tribunales, e incluso la GN y el Ejército.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Octubre 2008  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog