Falta de información retrasó el proceso de votación
Por Venezuela Real - 28 de Octubre, 2008, 9:23, Categoría: Electorales
CARLA NAVARRO
El Nacional 28 de octubre de 2008 Una falla eléctrica en el estado Táchira puso a prueba el plan de contingencia Tibisay Lucena afirmó que la plataforma tecnológica funcionó en todos los estados. PSUV impidió entrada a observadores nacionales Los electores no conocían el número de boletas que corresponden a su circunscripción Los 2.740 centros de votación instalados para el simulacro electoral –25% de los que se dispondrán el 23 de noviembre– funcionaron y la plataforma comicial no registró inconvenientes. La dificultad del proceso fue la poca información de los votantes sobre el sistema automatizado y la cantidad de cargos que estarán en disputa el mes próximo. En la mayoría de los casos, los electores no conocían el número de boletas que corresponden a su circunscripción ni los votos que deberán emitir. En total, sufragarán para 603 cargos: 22 gobernadores, 233 diputados a consejos legislativos, 328 alcaldes, 8 diputados indígenas, 13 concejales metropolitanos y 7 distritales. La maquinaria del PSUV -excepto en Chacao y El Hatillo– se desplegó en cada uno los centros. Toldos del partido rojo y camiones con equipos de sonido a todo volumen con mensajes del presidente Hugo Chávez se escuchaban frente a los centros. En algunos sitios ocurrieron disturbios cuando los militantes revolucionarios impidieron el paso de observadores y dirigentes de la oposición. El Plan República intervino para restablecer el orden. El director de la Asamblea de Educación, Leonardo Carvajal, fue víctima de esa situación. Al grito de "Uh, ah, Chávez no se va", los revolucionarios intentaron impedir que accediera al centro situado en el liceo Andrés Bello. Funcionarios del organismo electoral tuvieron que intervenir para que no fuera agredido. Carvajal acudió como observador nacional. Aunque no hubo presencia de los comandos de oposición en los centros piloto de Caracas, los liceos Fermín Toro y Andrés Bello, los partidos aprovecharon para poner en marcha el plan de testigos. El coordinador electoral de Un Nuevo Tiempo, Vicente Bello, indicó que los testigos que trabajarán el 23-N estuvieron desplegados. "Este plan nos ayudará a chequear cuáles son los estados donde podríamos reforzar la observación", dijo. Un ciudadano, Omar Venga, denunció que frente al Liceo Andrés Bello miembros del PSUV estaban pasando lista de los militantes que acudieron. Agregó que funcionarios del CNE indicaban cómo votar por los candidatos del presidente Chávez. Tres minutos. En el Liceo Andrés Bello, los electores tardaron 3:30 minutos para emitir el voto. Pero, desde la captahuella hasta el último paso, emplearon apróximadamente 13 minutos. En ese centro se deben emitir cuatro votos: alcalde mayor, alcalde municipal, concejal lista y nominal al cabildo metropolitano. En el Colegio Mariano Picón Salas, en Petare, los electores tardaron cerca de 4 minutos en votar, debido a que se escogen los candidatos a 10 cargos. En Chacao, el tiempo no fue diferente: en la Unidad Educativa Gustavo Herrera los electores tardaron 3 minutos. ¿La razón? Además de la desinformación, el CNE habilitó una máquina en cada uno de los centros de votación, lo que impidió que las colas avanzaran con rapidez. Una vez que el elector se colocaba frente a la máquina las dudas comenzaban. Luisa Cárdenas, de 60 años de edad, señaló que los óvalos de la boleta eran muy pequeños y que la cantidad de partidos y colores no le permitía votar. "Tuve que presionar tres veces mi opción, la máquina no respondía. Me tuvieron que explicar otra vez", dijo. Observadores recomendaron al CNE intensificar la campaña de información para facilitar el proceso de votación. Señaló que a las personas de la tercera edad les sería difícil orientarse en poco tiempo, pues la boleta tiene una gran cantidad de partidos y colores. CNE preparado. La presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena –que fue recibida con aplausos por militantes del PSUV– informó que la plataforma tecnológica funcionó con efectividad en los 23 estados. Señaló que a las 9:00 am de ayer, 99,89% de los centros estaban instalados. La participación de los electores, indicó, fue satisfactoria, comparada con procesos anteriores. Aclaró que la falla eléctrica en Táchira no impidió que los seis municipios de ese estado votaran. "Pusimos en marcha el plan de contingencia; eso permitió comprobar los tiempos de respuesta y efectividad", dijo. Los centros cerraron a las 4:00 pm. El CNE informará mañana sobre el número de personas que acudió a votar. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|