Capriles va por Cabello

Por Venezuela Real - 30 de Octubre, 2008, 10:48, Categoría: Electorales

David Ludovic Jorge  / Juan Pablo Arocha
TalCual
30 de octubre de 2008

Aunque chavismo y oposición lograron candidaturas unitarias para la gobernación de Miranda, tienen múltiples aspirantes en las alcaldías de la entidad

Miranda fue una de las entidades donde las inhabilitaciones administrativas de la Contraloría General de la República ocasionaron más dificultades para el logro de la unidad opositora. La decisión del Tribunal Supremo de Justicia de mantener inhabilitado a Enrique Mendoza, ex gobernador y precandidato con apoyo en las encuestas generó una fuerte diatriba entre los candidatos restantes: el también ex gobernador Arnaldo Arocha y el alcalde de Baruta, Henrique Capriles Radonski.

Para solucionar el dilema se podía emplear un mecanismo utilizado para otros cargos en los que los candidatos se encontraban inhabilitados: escoger al segundo en las encuestas. Sin embargo, algunos partidos no consideraban que este fuera un método apropiado pues argumentaban no estar seguros del liderazgo de Mendoza en los sondeos.

A mediados de septiembre, más de un mes después de la inscripción de ambos aspirantes y de la ratificación de la medida contra Mendoza, el ex gobernador anunciaba al alcalde de Baruta como el candidato unitario.

Esto fue respaldado por la oposición definitivamente una semana después, cuando Arocha aceptó públicamente su declinación por considerar que "a favor de la democracia hay que hacer sacrificios".

La demora en la oposición para seleccionar su candidato unitario contrasta con la situación del chavismo. La Alianza Patriótica acordó desde el principio respaldar la reelección de Diosdado Cabello en Miranda. El mandatario se alzó con 127.000 votos en las primarias del PSUV, 81,97% de los electores.

Cabello deberá demostrar que ha conquistado el apoyo de más electores durante sus cuatro años de gobierno, pues en los comicios de 2004 apenas obtuvo 25.021 votos más que Mendoza, en medio de una abstención que superó 54%. "Diosdado tiene que ganar por know out aquí en Miranda", le ordenó el presidente Hugo Chávez a inicios de agosto.

ALCALDÍAS DESUNIDAS

La unidad en la candidatura para la gobernación de ambos sectores no se reproduce en las alcaldías. En el área metropolitana, por ejemplo, chavismo y oposición sólo han logrado la unidad en Baruta y Sucre. En Chacao las fuerzas gubernamentales mantienen a Willians Torres (PSUV) y a Julio Villafañe (MEP-PCV); mientras los antichavistas compiten con Emilio Graterón, Ramón Muchacho (PJ), Liliana Hernández (UNT), Samantha Quintero (Independiente).

La dispersión se repite en El Hatillo: La oposición permanece enfrentada entre Delsa Solórzano (UNT) y Miriam Do Nascimiento (AD); y el chavismo inscribió a Omaira Camacho (PSUV) y Edgar Galvis (PPT). En el municipio Los Salias (San Antonio) la misma situación se produce entre Ovidio Lozada (PJ) y José Fernández (UNT); así como entre Ely Santiago (PSUV) y Fernando Estrada (PPT). En ambos municipios los pepetistas habían anunciado que retirarían sus cuadros para lograr la unidad, pero la idea fue descartada luego de el enfrentamiento entre ambas toldas De manera similar, en el municipio Zamora (Guarenas), PJ presentó como su candidato a David García, también respaldado por Podemos, frente a la candidatura de Carlos Correa por Copei y UNT, mientras que en el municipio Simón Bolívar (Yare) sí se logró la unidad de todos los factores opositores en torno a la dirigente de (UNT) y concejal municipal Crisanta Cañongo. Por el chavismo, en Cristóbal Rojas (Charallave) competirán José Rafael Sulbarán (PPT), Alcides Acosta (PCV) y José Ramírez (PSUV).






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Octubre 2008  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog