No se devuelve al chavismo
Por Venezuela Real - 30 de Octubre, 2008, 10:33, Categoría: Electorales
David Ludovic Jorge
TalCual 30 de octubre de 2008 Antonio Rojas Suárez, candidato a la Gobernación de Bolívar, asegura que tratar de desprestigiarlo por haber sido chavista no causará efecto entre los electores. No descarta la unidad en la oposición, pero sólo si Velásquez declina Rojas Suárez afirma que aun en un escenario de dos candidatos de oposición puede triunfar el 23 de noviembre El estado Bolívar es una de las entidades, junto a Yaracuy, en que no se ha logrado la unidad de la oposición. La disputa entre los ex gobernadores Andrés Velásquez y Antonio Rojas Suárez por lograr la candidatura de los partidos que firmaron el acuerdo del 23 de enero no se resuelve. Rojas Suárez llegó a la gobernación en 2000 con apoyo del chavismo, en 2004 perdió en su intento de relegitimarse –con el respaldo de Acción Democrática y Primero Justicia, entre otros– frente a Francisco Rangel Gómez. Ahora aspira a regresar también de la mano de PJ y Podemos. A menos de un mes del 23 de noviembre, Rojas Suárez insiste en sus exhortaciones al "otro candidato" (al que evita llamar por su nombre) a que desista en sus intenciones de ocupar la gobernación. "Aún no lo hemos logrado, pero la puerta para hacerlo sigue abierta". – ¿La oposición tendrá que resignarse a dos candidatos en Bolívar? – El esfuerzo que se hizo en Bolívar en los últimos años es lograr la unidad en torno a la gente, a la sociedad y sobre todo lograr con una propuesta unitaria convocar a la inmensa mayoría de los electores a apoyar una propuesta de campaña y una propuesta de gobierno. Ahora, cuando nos referimos a una candidatura de unanimidad o de un solo candidato en Bolívar aún no lo hemos logrado, pero la puerta para hacerlo sigue abierta. Hemos seguido en conversaciones para que se logre un esfuerzo de desprendimiento por parte de los candidatos, de dejar de lado sus aspiraciones personales y colocar por encima las aspiraciones de un pueblo que quiere un gobierno que esté del lado de la gente. –¿Esto significa la posibilidad de algún tipo de proceso de selección o la única forma para lograr la unidad sería la declinación de Andrés Velásquez? – Está abierta sobre todo con base en que se respeten los acuerdos del 23 de enero. Planteamos que se imponga la racionalidad y se apoye el candidato que está adelante, que nos garantice la victoria y ese candidato es Antonio Rojas Suárez. Sin embargo, también debo resaltar que, aun en un escenario de dos candidatos de oposición, Rojas Suárez está ganándole al actual gobernador por un margen de más de 14%. – ¿De acuerdo con cuál encuesta? – La de Hinterlaces que fue incluso publicitada en los medios de comunicación. – Pero los medios también dieron a conocer la encuesta de Varianzas, donde los resultados son muy distintos, y eso le valió duras críticas de su parte, ¿cierto? – Yo lo que he planteado es que los medios deben mantener su rol imparcial de información, de cobertura de las noticias. Hemos defendido y respaldado a los medios de comunicación social a lo largo de todas nuestras luchas, pero no se puede caer en la tentación de que algunos medios regionales de querer convertirse en un espacio para un solo candidato. Yo creo que la unidad se construye dándole participación igualitaria y oportunidad a los otros candidatos. – Los partidos que apoyan a Andrés Velásquez, sin embargo, aseguran que sus votos son "necesarios mas no indispensables" para la victoria en la entidad... – Yo no quiero pecar de petulante y decir que no necesitamos los votos del otro candidato. Yo respeto profundamente a los seguidores del candidato de AD y Copei, pero sí le puedo decir que no son los votos de Rojas los que se necesitan para ganar. Se necesitan los votos del pueblo de Bolívar para ganar y ese voto de ese pueblo acompaña a Rojas Suárez en el camino a la victoria – ¿Y los de Velásquez? ¿Se necesitan o no? – Todos los votos son necesarios para ganar y por supuesto nosotros creemos que la unidad, más allá de sumar votos, logra rescatar nuestro estado. Salir de la crisis necesita la voluntad sobre todo de quienes creen que es posible sumarse a un esfuerzo de rescate del estado. – ¿En qué se centra su propuesta de gobierno? ¿Incluirá algunos elementos de su gestión como gobernador entre 2000 y 2004? – En efecto. Recordemos que en la gestión anterior de Rojas Suárez logramos, con el respaldo unánime de la población de Guayana, la creación del sistema de emergencias 171. Hoy, a este sistema de emergencias añado planes como el de Cero Tolerancia. Por otra parte, ante la crisis vial planteamos la eliminación de redomas y sustitución por distribuidores y elevados que permitan crear un sistema de nuevas arterias viales que modernicen nuestras ciudades y mejore el tránsito. – ¿Cuál es su visión de una solución en la crisis de Sidor? – Hemos visto con mucha preocupación cómo las empresas básicas de Guayana, pasan por una crisis muy importante. Empresas que fueron productivas y tenían saldos azules, hoy están presentando números rojos. Representados por la falta de gerencia, haber traído gerentes que no conocen la materia. Nos preocupa mucho el tema de los tercerizados, las promesas incumplidas que hoy mantienen a Bolívar en una situación de crisis profunda de ingobernabilidad y que requiere respuesta gubernamental. Rojas Suárez servirá como mediador y sobre todo será el facilitador para salir de esa crisis que tenemos con los trabajadores. –¿Cómo lograr esa mediación si el Gobierno ya ha anunciado que desconocerá la existencia de gobernadores opositores a través de la negación de recursos? – Lo que dijo el Presidente son declaraciones tremendistas para tratar de confundir a los electores y llevar un mensaje para sus seguidores de que no voten por Rojas Suárez. En este momento más de la mitad de esas persona que todavía creen en el Gobierno van a votar por candidatos que no son precisamente afectos a la fórmula del Presidente. Más allá del respaldo a Hugo Chávez, el pueblo de Bolívar quiere gerentes municipales, un gobernador eficiente. -¿Su pasado como seguidor del presidente Chávez no podría representar una desventaja para captar el voto opositor? – Creo que el pueblo de Bolívar ya conoce la gestión de Rojas Suárez. Aunque al principio seguí, más que al Presidente, al proceso, en un momento determinado cuestioné la forma como se gobernó contra los intereses del pueblo de Bolívar. Hoy, cuando estoy asumiendo una campaña por la gobernación, esas mismas personas que me respaldaron cuando abandoné el gobierno sacan esa bandera del pasado político para tratar de descalificarme ante la opinión pública. Pero el pueblo de Bolívar sabe que Rojas Suárez es un hombre de convicción. Si hubiésemos querido devolvernos lo hubiésemos hecho antes de 2004 y no esperaríamos a después de llegar a la gobernación con tantas dificultades. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|