itual democrático en el "imperio"

Por Venezuela Real - 1 de Noviembre, 2008, 11:41, Categoría: Política Internacional

Adolfo P. Salgueiro
El Universal
01 de noviembre de 2008

Más temprano o más tarde se acomodarán con Chávez previa negociación medio discreta
 
El martes próximo, por fin, se develará la incógnita de quién será el 44º presidente de EEUU. Precisamente porque se trata del "imperio" el tema reviste interés especial. El "imperio" al que nos estamos refiriendo es el de la sólida democracia interna norteamericana que jamás ha sido interrumpida en toda su historia aun cuando también podamos tener cuestionamientos que hacer al "imperialismo" que ha caracterizado la relación de EEUU con nuestro continente.
 
Desde George Washington en 1789 hasta George Bush la fortaleza de las instituciones norteamericanas ha logrado elegir puntualmente 43 jefes de Estado entre los que los hubo excelentes, buenos, regulares y malos. A cada uno le tocó su época y sus circunstancias pero ni siquiera la muerte -violenta o pacífica de algunos de ellos- logró jamás interrumpir el ritual de cada cuatrienio. ¡Envidiable récord del que cualquiera pudiera preciarse!
 
Hemos visto que la lucha por la nominación, especialmente en el Partido Demócrata, fue fuerte y hemos observado que en la campaña nacional no fueron pétalos de rosa los que se intercambiaron. Sin embargo no hemos sido testigos del lenguaje soez, escatológico y nutrido de improperios que caracteriza el discurso del "vocero de los excluidos del mundo" que despacha desde Miraflores.
 
Quienes compiten por llegar a la Oficina Oval se comportan como adversarios, no utilizan términos como pulverizar, barrer, eliminar ni destruir al "enemigo" que parecen mas propios de una guerra a muerte que de una contienda cívica.
 
Pareciera que va a ganar Obama cuyo discurso mas fresco parece imponerse sobre la indiscutible imagen del héroe de Vietnam que con estoico sufrimiento bien se la ganó McCain. El futuro, como es natural, interesa más que los laureles del pasado.
 
Lo que sí hay que entender es que a partir del 20 de enero de 2009 se reducirán las visiones partidistas del "interés nacional" de EEUU y -con sus más y sus menos- todo el mundo retomará las metas propias de una "política exterior de Estado" que se caracteriza por su consenso y permanencia temporal.
 
Está claro que sea quien sea buscará liberarse de la dependencia energética de fuentes inamistosas y poco confiables. La lucha contra el terrorismo y el narcotráfico seguirá siendo prioritaria aunque puede variar el estilo. La miopía de creer que la agenda de ellos es la única que puede discutirse no será modificada, la relación no prioritaria con América Latina no cambiará en el corto plazo pese a las promesas. Ellos tienen otras prioridades y no se dan cuenta que nosotros -sus vecinos- estamos cambiando hasta el perfil étnico y los valores de su país.
 
Harán ajustes donde tengan que hacerlos. Más temprano o más tarde se acomodarán con Chávez previa negociación más o menos discreta acerca de las condiciones para restablecer el diálogo. No se crea usted que al mes siguiente aprobarán el TLC con Colombia ni que estará Chávez en la Casa Blanca abrazando a Obama para legitimarse él como el gran interlocutor. Se requerirá comprensión mutua y tiempo. En el Norte no abunda la primera, en el Sur se está agotando el segundo.
 





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog