Venezuela en el ojo del huracán / XXII

Por Venezuela Real - 2 de Noviembre, 2008, 21:38, Categoría: Oposición/Resistencia

Movimiento 2D / Democracia y Libertad
Internet
02 de noviembre de 2008

Los venezolanos hemos ejercido el voto desde los primeros años del post-gomecismo, alrededor de 1938. A lo largo de setenta años, no obstante, nunca conocimos las prácticas de los procesos electorales de esta primera década del siglo. No cabe duda de que en aquellas décadas hubo imperfecciones, irregularidades, fraudes, si se quiere, porque no se trata aquí  de exculpar ni de idealizar el pasado. Se trata de juzgar el presente, lo que nos concierne directamente, lo que afecta nuestras vidas y nuestros derechos constitucionales. En este proceso de 2008 la Constitución Nacional parece haberse esfumado. Y con ellas, los poderes del Estado, como el CNE.
 
Si en el siglo XIX tuvimos caudillos que decidían quiénes serían sus sucesores o los "encargados de cuidarles la silla", lo que se conoció como "grandes electores", hoy tenemos un Presidente que le dedica a la campaña política las 24 horas del día, movilizando la corte que lo sigue, de un estado al otro, convertido en el "gran elector" de 23 gobernadores y de tantos alcaldes.
 
Contra el criterio ingenuo de quienes suponen que hemos progresado, se alza la realidad.  En Venezuela hemos dado un salto atrás que, a primera vista, parecería inverosímil. Si no lo viéramos con nuestros propios ojos y si no lo oyéramos con nuestros oídos nadie podría creerlo. En esta campaña para elegir gobernadores y alcaldes, la figura protagónica es la del Presidente de la República que no es candidato, pero que él la ha asumido como si se tratara de vida o muerte. Ha opacado de tan manera a los candidatos del PSUV que parecen simples marionetas que esperan el paso del Astro Rey para mostrar sus rostros. El Presidente no es candidato, pero recorre el país de un extremo al otro, disparando sin compasión el discurso más destructivo que hayamos conocido. Un discurso dirigido a exterminar moralmente al adversario.
 
Acusado de interferir impropiamente en el proceso, respondió con estas palabras: "Yo no estoy en campaña, ni abuso".  Pero recorre el país, de un extremo al otro, y dispara su discurso destructor no solo contra personajes, candidatos o no, sino también contra las regiones. Margarita, por ejemplo, es un burdel. Carabobo es tierra de traidores. El Zulia es un paraíso de narcotraficantes. A los candidatos de oposición que han tenido la osadía de competir con los oficialistas, no hay ofensa que no se les haya lanzado.
 
Las regiones padecen, simultáneamente, las más insólitas   amenazas del jefe de Estado. Veamos algunas de sus palabras: "Si no gano aquí estaré obligado a revisar las relaciones con el Zulia". Habló en primera persona, sin darse cuenta que el candidato era  otro. También dijo: "El que vote por la oposición está votando por la guerra".
 
Para quienes abogamos resueltamente por la paz, por la vigencia de la Constitución Nacional, por la comprensión y la convivencia en un país eminentemente pluralista como Venezuela, estas palabras del Presidente nos resultan absolutamente inaceptables. Son en sí una negación de la democracia y una negación de lo que somos los venezolanos.
Esta campaña se ha convertido en un ejercicio degradante. Si antes a las campañas las acompañaban incidentes donde aparecían los garrotes, las armas puestas en práctica en esta de 2008 son mucho más mortales. Según los discursos, Venezuela es un país de pillastres y de asaltantes, y como quienes protagonizan el discurso aspiran a ser o son nuestros  representantes, es obvio que la imagen que ofrecen de Venezuela es la de un país poblado por pícaros y truhanes. O, sea, en otras palabras, por quienes no merecen representarnos.
 
Ha llegado el momento de que los candidatos a todos  los cargos de elección, gobernadores o alcaldes,  suscriban un Pacto de Transparencia a fin de que las comunidades tengan la confianza necesaria en  aquellos en que a depositar su confianza, y a delegar la administración de los recursos colectivos. El país clama por un Pacto de Transparencia. En los  índices internacionales, Venezuela desciende de manera inquietante. Por consiguiente, no podemos ser indiferentes ante algo que afecta gravemente el crédito de la Nación.

El Presidente de la República ha preferido comprometerse a fondo en la campaña en vez de dedicarse a los asuntos de Estado. Ha preferido no asistir a la Cumbre Iberoamericana de El Salvador, donde se debatieron cuestiones esenciales para la región, por andar en Guárico, Carabobo o el Zulia.

El jefe de Estado comete errores tan graves como amenazar a las regiones con ocuparlas militarmente. ¿Figura  esto, acaso, entre las misiones de la Fuerza Armada Nacional, que pertenece a todos y debe responder por la soberanía y seguridad de la Nación y de todos los venezolanos? Esto no está en la Constitución, y "dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución nada". Que se tranquilicen las regiones, que nadie vaya a votar por la coacción ejercida desde el poder.

Con el petróleo a 55 dólares, cifra inquietante, el Presidente de la República debe reconocer que la crisis es profunda y debe ser enfrentada a través de la concertación y del diálogo, porque no queda otro camino. Que deje a sus candidatos a gobernadores y alcaldes caminar sin muletas. Que gobierne para todos los venezolanos.  Que cese la campaña más dispendiosa que hayamos  visto, con dineros de todos para usufructo de unos cuantos favoritos. Que reconozca la pluralidad y diversidad de nuestro país. Que se disponga a respetar los resultados del 23 de noviembre.

¡Por la vigencia y el respeto a la Constitución Nacional!

¡Contra la degradación del lenguaje y contra la guerra de las palabras!

¡Por el diálogo nacional para enfrentar la grave crisis!





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog