En El Algodonal y Lídice sólo atenderán emergencias
Por Venezuela Real - 4 de Noviembre, 2008, 14:47, Categoría: Salud
PATRICIA MARCANO
Ultimas Noticias 04 de noviembre de 2008 En el José Ignacio Baldó la terapia intensiva está en cierre técnico Trabajadores del sector salud harán acciones de calle esta semana Caracas. En el complejo hospitalario de El Algodonal funciona sólo un pabellón, la unidad de terapia intensiva está en crisis y no hay ambulancias para trasladar a pacientes que se compliquen. Por ello, trabajadores y médicos decidieron ayer atender sólo estrictas emergencias en este centro de salud. Maritza Brandt, médico adjunto de la unidad de terapia intensiva de El Algodonal, informó que esta unidad está en crisis porque no cuentan con ventiladores, equipos de gases, electrolitos ni insumos, por lo que "no podemos atender ni siquiera las emergencias del propio hospital". Señaló que desde el jueves trabajan con un solo ventilador ("muy antiguo") y que es usado actualmente por un paciente. "Estamos ante un cierre técnico de la unidad", expresó, y si se daña tendrán que transferir al paciente a otro centro, aunque no tienen cómo hacerlo. Marietta Rea, médico del servicio de cirugía, indicó que no tienen ambulancias, que hay cinco respiradores dañados (de la sala de terapia), y sólo un quirófano disponible porque en los otros tres se dañó el aire acondicionado. La respuesta que han recibido del director del hospital, Alí Barrios, es que todavía no le envían los recursos ni los técnicos asisten a arreglar los aires de los pabellones. Este mes El Algodonal cumple un año en remodelación y las obras continúan. En el hospital Jesús Yerena de Lídice también hay carencias, desde la semana pasada sólo reciben emergencias y se mantienen en asambleas permanentes, explicó Manuel Parra, jefe del servicio del pediatría. Actividades. Al finalizar la asamblea de trabajadores, obreros y médicos de El Algodonal y Lídice, junto a varios sindicatos, anunciaron -además de los problemas anteriores- que retomarán las protestas esta semana para exigir, una vez más, el pago de varias deudas. Estas acciones las realizarán los 14 hospitales metropolitanos que serán transferidos a Min-Salud. RECONOCEN DEUDA PERO NO PAGAN Los trabajadores de los hospitales que serán transferidos a MinSalud se cansaron de dar plazos para que les cancelen sus fideicomisos desde 1997 y años anteriores, aumento salarial de 30 %, bono presidencial de BsF 6 mil, se discuta la convención colectiva y otras reivindicaciones. Las autoridades "reconocen la deuda pero no pagan", no han dado fecha de pago, expresó Gustavo Pulido, del Sindicato de Trabajadores de Hospitales y Clínicas. Responsabilizan al director de recursos humanos de MinSalud, José Pirela, por el problema laboral que tienen porque, entre otras cosas, "no quiere ajustar el monto de los cestatickets a la unidad tributaria", señaló Wilfredo Carrillo. Los médicos exigen el aumento de 60% (de 2007) y el de 30%, más el bono de BsF 6 mil. Afirman que Freddy González, de la Secretaría de Salud, les informó en una reunión que ese bono sí les corresponde. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|