Obama y McCain: ¡sobre un volcán!
Por Venezuela Real - 4 de Noviembre, 2008, 10:37, Categoría: Política Internacional
José Toro Hardy
El Universal 04 de noviembre de 2008 Venezuela enfrentará un panorama difícil con cualquier candidato que resulte ganador Hoy, EEUU va a elegir un nuevo Presidente en medio unos de los momentos más tormentosos -al menos desde el punto de vista económico- de su historia. Inevitablemente surge la tentación de comparar la situación actual con la que existía en 1929 cuando estalla la Gran Depresión. Para ese momento era presidente el republicano Herbert Hoover. El crash de Wall Street arrastró consigo la economía norteamericana (y al mundo) provocando el cierre de multitud de bancos e infinidad de industrias y comercios. Los granjeros americanos perdían sus tierras y el desempleo alcanzaba al 24% -13.000.000 de personas-, en tanto que simultáneamente centenares de miles de familias perdían sus viviendas. Por definición, las grandes crisis favorecen al candidato de la oposición. En aquella oportunidad el candidato opositor era el demócrata Franklin D. Roosevelt, quien en las elecciones celebradas en noviembre de 1932 gana por deslave. Logra además controlar la mayoría, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes de EEUU. En la actualidad Wall Street ha venido atravesando por su peor crash desde la Gran Depresión. Pareciera que un volcán se apresta a entrar en erupción. Al igual que ocurrió en aquella oportunidad, las encuestas favorecen claramente al candidato de la oposición: el demócrata Barack Obama. Sin embargo, mientras escribo este artículo, falta poco para el 4 de noviembre. La volatilidad en las bolsas del mundo es tan impresionante, como impactante es la celeridad con la cual se suceden los acontecimientos. En un mundo que cambia a la velocidad con la cual viajan las noticias por Internet, cualquier cosa es posible. McCain todavía pudiera dar una sorpresa. El tema que más preocupa a los estadounidenses es la economía. Los ciudadanos de ese país parecen considerar que Obama está mejor preparado para manejarla. Veamos que nos dice al respecto el propio Obama en su libro "La Audacia de la Esperanza" (The Audacity of Hope): " fue durante el crash del mercado de 1929 y la subsecuente Depresión, que se hizo evidente el vital rol del gobierno para regular el mercado. Con la confianza de los inversionistas hechaañicos, laruina de los bancos que amenazaba con un colapso del sistema financiero y una caída en espiral tanto en la demanda de los consumidores como en las inversiones en los negocios, Franklin D. Roosevelt estableció una serie de intervenciones gubernamentales que frenaron una mayor contracción económica" (pág 153). Ciertamente la falta de regulaciones -como por ejemplo la que permitió que se desarrollara la crisis de los créditos subprime, o la que posibilitó que los precios del petróleo se duplicaran en el mercado a futuro mientras la demanda del producto en realidad se desaceleraba- fueron factores que contribuyeron a la actual crisis que amenaza con una recesión de la economía mundial. Convengo, pues, en la urgente necesidad de aplicar las regulaciones que se requieran. Temo, sin embargo, que si los demócratas triunfan mientras truena el volcán de la crisis y de paso llegan a controlar ambas cámaras del Congreso, se podrían dejar llevar por la tentación de recurrir a un gobierno mucho más grande del requerido, de aplicar impuestos mayores a los necesarios e imponer regulaciones excesivas. Si todo ello ocurre, el péndulo se iría al otro extremo y se dificultaría la recuperación. En todo caso, por lo que respecta a Venezuela, las posiciones de los candidatos que más nos afectan son aquellas que tienen que ver con el tema energético. En tal sentido McCain ha dicho: * "Si me eligen presidente, dejaremos de enviar 700.000 millones de dólares a gobiernos que no nos quieren mucho, incluyendo el de Hugo Chávez en Venezuela". Por su parte Obama, entre muchas otras cosas, ha propuesto: * "Eliminar dentro de los próximos 10 años nuestras actuales importaciones (petroleras) desde el Medio Oriente y Venezuela". * "Ahorrar en 10 años más petróleo del que importamos desde el Medio Oriente y Venezuela". * "Poner en las calles un millón de automóviles híbridos -fabricados en EEUU- capaces de alcanzar 150 millas por galón". * "Crear 5 millones de empleos invirtiendo 150.000 millones de dólares en 10 años para promover un futuro energético limpio". * "Asegurar que antes del 2012 el 10% de nuestra electricidad provenga de fuentes renovables". El mundo -no me cabe la menor duda- se recuperará de la crisis. Venezuela, sin embargo, se enfrentará a un panorama difícil ya sea que gane McCain o que gane Obama. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|