Alcaldía Mayor no tiene dinero para pagarle a los médicos

Por Venezuela Real - 5 de Noviembre, 2008, 13:21, Categoría: Salud

PATRICIA MARCANO
Ultimas Noticias
05 de noviembre de 2008

Trabajadores del sector salud radicalizarán las acciones 

Caracas. Insatisfechos, molestos y dispuestos a seguir en la calle hasta que les paguen, salieron ayer los médicos y trabajadores de varios centros de salud del área metropolitana de una reunión en la Secretaría de Salud de la Alcaldía Mayor, donde les informaron que ese organismo, del cual aún dependen 14 hospitales, no tiene dinero para pagarles las deudas.

Representantes del gremio médico de los hospitales El Algodonal, Vargas, Lídice, Magallanes de Catia y Maternidad Concepción Palacios, por un lado, y sindicatos de empleados de la salud se reunieron ayer con miembros de la Secretaria de Salud y del Ministerio.

Los galenos exigieron el pago de las deudas generadas tras el aumento de 60% decretado el 1° de noviembre de 2007 y el de 30% de julio de este año, que aún no reciben y que también genera deudas por la incidencia que tienen en las guardias, primas y bonos.

"Reconocieron la deuda que tienen con los médicos adscritos a su despacho, pero afirman no tener dinero para pagarnos", explicó Henry Martínez, de Lídice. Además, la Secretaría les prometió solicitar un crédito para pagarles el 15 de este mes el aumento de 30%, pero ellos exigen el pago completo del ajuste salarial de 60% más 30%, no fraccionado.

Se mantendrán en asambleas permanentes en sus respectivos hospitales y aseguraron que emprenderán acciones de calle más radicales.

Irregularidad.

Los médicos del hospital de Lídice notaron hace meses irregularidades en sus pagos. Acudieron a la Secretaría de Salud a exigir explicaciones y les entregaron un tabulador con los sueldos base de residentes y especialistas. Según la tabla, un residente debe cobrar actualmente BsF 3.170; pero no es así –aún reciben BsF 870 al mes–.


Georgina Rizk explicó que el año pasado recibían BsF 870 como sueldo y con el aumento presidencial de 60% debió llegar a BsF 1.311 (con beneficios, se ubica en BsF 2.550). Este año debió subir 30%, por el segundo decreto presidencial, y quedar en BsF 3.170 –BsF 1.810 más las incidencias–.

Estos ajustes no han ocurrido. La semana pasada, se reunieron con José Pirela, director de Recursos Humanos de Min-Salud, y él reconoció la disparidad. La Alcaldía dice pagar un monto que los galenos no reciben.

Obreros.

Los sindicatos de trabajadores de la salud se reunieron con Carlos Ocanto, coordinador de la transferencia de hospitales de la Alcaldía Mayor a Min-Salud, quien les dijo que el ajuste de los cestatickets a la unidad tributaria actual y el pago de sus pasivos laborales (deuda desde 1997) le compete a Min-Salud, no a la Secretaría (aunque aún no son transferidos). Prometió pagarles el bono navideño y la segunda parte del bono de BsF 6.000.


 HABLAN LOS AFECTADOS
Rodolfo Durán
"No somos médicos buchones. Todavía cobramos BsF 870 mensual, y lo correcto es BsF 3.170 por los aumentos de 60% y 30%".

Wilfredo Carrillo
"Acudimos a las instancias respectivas; como no nos solucionaron el problema laboral aquí, ahora iremos al Ministerio de Salud a exigir respuestas".







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog