Los funerales del delito
Por Venezuela Real - 5 de Noviembre, 2008, 13:26, Categoría: Seguridad/Inseguridad
Elio Gómez Grillo
Ultimas Noticias 05 de noviembre de 2008 Para Edward Medina Los funerales del delito, o sea, la extinción de la delincuencia, significaría una catástrofe universal. Porque, a fin de cuentas, es el delito –y no el petróleoel combustible que verdaderamente mantiene a la humanidad. Lo escribe en un libro sorprendente, impensable, escandalizante, valiente, el eminente penalista y penitenciarista argentino, mi admirado amigo Elías Neuman, Los que viven del delito y los otros. La delincuencia como industria (Edit. Temis, Bogotá, 2005). Basta con repasar los titulares de algunos de los diez capítulos que integran el volumen, para convencerse. Uno de esos capítulos se denomina: "¿Qué ocurriría si el delito fuera un hecho social normal, no punible?". Otro: "La corrupción y sus esponsales con el poder", que ofrece, entre otros, estos contenidos: "De cómo hacer plata sin trabajar" y "la corrupción, una forma de vivir "del", "con" y "por" el delito". He aquí los capítulos sexto y séptimo, referidos a "Los que viven del delito en la justicia penal". Allí figuran jueces, fiscales, abogados acusadores y defensores, peritos, morgues, patronatos...". Consideración aparte merecen, desde luego, la cárcel y la pena de muerte. Son "las formidables industrias de la prisión y de la muerte como penas". La pena de muerte, presentada como un "reality show", un negocio turístico, y el encarcelamiento, que ofrece la pregunta inevitable: "¿Cuánto vale un preso?" Y por último, las drogas, "quinta esencia de la industria del delito". Apunta Neuman las consecuencias de la extinción del delito en los bancos, el cine, la televisión, la prensa, la literatura: "No parece inmoral pensar –estimaque Agatha Christie, ha ganado, mediante el delito, más que Lucrecia Borgia" (p. 61). Y "¿Contra qué protegerían las compañías de seguros si desaparece el delito contra la propiedad? Las pobre dependerían de la ocurrencia incierta de incendios y catástrofes. Más que técnicos en computación, reclutarían videntes" (pp.19/20). ¿Conclusión de conclusiones? "La muerte del delito decreta, inexorable, el desempleo" (p. 16). Porque "el delito y sus artífices, los delincuentes, han constituido, por gestión y sedimentación, una colosal industria de la que viven millones de personas en todo el mundo" (p. XI). |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|