Salud en picada

Por Venezuela Real - 5 de Noviembre, 2008, 11:03, Categoría: Salud

Georgely Morín
TalCual
05 de noviembre de 2008

En el país repuntan los índices de enfermedades, desnutrición y mortalidad infantil, según la Federación Médica Venezolana
La parotiditis se ha multiplicado este año ocho veces con respecto a 2007

" Nunca antes gastamos tanto en salud y nunca los resultados fueron tan deficientes". Esa es una de las conclusiones del diagnóstico de la situación sanitaria que vive el país, realizado por la Federación Médica Venezolana.

En 2008 han repuntado enfermedades de todo tipo así como el número de casos desnutrición y de mortalidad infantil, en comparación con los últimos veinte años que también están incluidos en el estudio.

Por ejemplo, la parotiditis se ha multiplicado este año ocho veces con respecto a 2007, ya que se han registrado 164.773 casos de la enfermedad durante este período. Por otro lado, el dengue aumentó casi 100% en 2007 respecto al año anterior, al alcanzar los 80.646 casos.

"Nos preocupa que esas cifras no se reducen porque hay abandono de programas de diagnóstico precoz, de la vigilancia epidemioló gica y de cumplimiento de los tratamientos", dijo el doctor José Félix Oletta, encargado de presentar el estudio.

Denunció que esta situación es resultado de fallas en las políticas de salud de los últimos años, cuyos resultados recaen sobre los más pobres puesto que son ellos los que cuentan con menos recursos y menos información.

"Esto es parte del proceso de inequidad. Si esto ha sido en tiempo de vacas gordas, cuando el presupuesto se multiplicó, cómo será el año que viene cuando el presupuesto en salud está reducido 14% así como las asignaciones de Barrio Adentro," se lamentó Oletta.

OTROS PUNTOS DÉBILES

El especialista explicó que el diagnóstico del sistema de salud arrojó otros problemas, como la centralización que se pretende realizar con el sistema único nacional de salud. "El Gobierno está totalmente equivocado en recentralizar la salud porque lo que va a crear es un sistema ineficiente y más injusto", aseguró. Por otro lado, todavía no existe una ley orgánica que regule el sector.

Otra situación delicada es la que presenta el recurso humano compuesto por médicos, enfermeras, bioanalistas, y demás trabajadores hospitalarios, que según denuncia el informe están desestimulados y en condiciones precarias.

Este conjunto de situaciones impedirán que se cumplan las metas del milenio en relación a la salud, como por ejemplo reducir a la mitad el número de personas con hambre, disminuir la mortalidad materna a tres cuartas partes, detener la aparición de enfermedades como el VIH-SIDA, la tuberculosis y el paludismo, entre otros puntos.

"El documento que presentamos no es un récipe para señalar que hay que hacer en salud, sino para aportar ideas. Está inacabado, nos falta que el Ministerio nos dé muchas cifras, lo hemos reclamado porque los datos epidemiológicos le pertenecen a las personas", explicó Oletta.

Con base en este aporte, la FMV espera que se realice un debate nacional entre el Gobierno, la población y el gremio médico con el fin de enmendar las políticas de la salud en el país.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog