En Petare se contabilizan 616 asesinatos en lo que va de año
Por Venezuela Real - 7 de Noviembre, 2008, 9:52, Categoría: Seguridad/Inseguridad
Deivis Ramírez Miranda
EL UNIVERSAL 07 de noviembre de 2008 Jóvenes entre 16 y 28 años son los más vulnerables en este tipo de delitos En la localidad convivir con las balas y los robos se ha vuelto cotidiano para los habitantes de los 2.150 barrios Transitar por las calles de Petare, sobre todo, después de las seis de la tarde se ha convertido en toda una calamidad, pues sus propios habitantes indican que la parroquia es una verdadera "zona de guerra", que los obliga a permanecer dentro de sus viviendas con temor. En lo que va de año, han ocurrido 616 asesinatos, 256 casos más entre los meses de julio y lo que va de noviembre, pues durante el primer semestre se habían reportado 360 homicidios. Esto, según el promedio de las organizaciones vecinales como Redes Populares, que ha realizado encuestas y estudios dentro de la parroquia para medir la delincuencia, que arrojan como resultado que suceden dos muertes cada día. En comparación con el año 2007, donde se contabilizaron 634 muertes, según datos oficiales de la Policía de Sucre, la ola de crímenes se mantiene, sin que haya culminado este año. Ello, según indican fuentes policiales, estiman un crecimiento de la criminalidad en un 15% más. "Todo parece indicar que este 2008 cerrará con 730 homicidios en promedio, pues el ritmo de asesinatos no disminuye, pese a las labores de patrullaje que tengamos", indicó un efectivo policial. <zb:break> "Miedo a las balas" Los constantes tiroteos entre bandas rivales, además, de la ola de asaltos que se multiplica cada día, hace que los habitantes exijan a gritos seguridad a las policías locales. "En Petare vivimos aterrados todos los días. Ni mudarnos podemos, porque no tenemos los recursos necesarios. Aquí la ley no existe, porque si reclamas por algo te matan y si no lo haces también. Ya caminar no es tranquilo en estas zonas", explicó Jhoanna Galíndez, habitante del barrio San José. La ira colectiva ha llegado a tal punto, que un módulo policial fue quemado y se han gestado innumerables protestas y trancas de calles como la mejor forma de los pobladores para llamar la atención de las autoridades, sin que haya, según indican, respuestas eficientes en materia de seguridad pública. Pese a que las policías no ofrecen balance de muertos y heridos en el populoso sector, organizaciones vecinales y partidos políticos arrojan datos acerca de la violencia local, asegurando que sigue en ascenso. El dirigente comunitario Lord Acuña, detalló que el promedio de muertes violentas en Petare, que suma dos casos cada día, a su juicio, significa "la falta de educación cultural y deportiva en las zonas populares". Indicó, además, que los delitos más comunes como el arrebato de pertenencias y los robos en zonas donde existe alto volumen de personas, no se están denunciando, lo que hace que estos delitos sigan siendo comunes y no haya control policial. "Tenemos zonas declaradas como muy peligrosas, donde los propios transportistas evitan circular, además, son nuestros jóvenes los más vulnerables en estos casos, por lo que necesitamos de verdaderas políticas de seguridad para que los habitantes de Petare tengan una mejor calidad de vida", dijo. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|