CAMPAÑA En Yaracuy nada está definido

Por Venezuela Real - 8 de Noviembre, 2008, 11:04, Categoría: Electorales

MARLENIS CASTELLANOS
El Nacional
08 de noviembre de 2008

Chavismo trata de capitalizar inhabilitación de Eduardo Lapi
Wilmar Castro Soteldo y Bella María Petrizzo reclaman el voto revolucionario. Jobito Villegas pide la unidad opositora
La indefinición hizo proliferar el lanzamiento de candidatos opositores para las alcaldías

En el estado Yaracuy, cualquier pronóstico puede cambiar en horas. Los escenarios y análisis que se puedan plantear, necesariamente, deben tener en cuenta la incertidumbre como factor común. Hasta hace unos meses, todo apuntaba a que el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela, Julio León Heredia, ganaría con cierta comodidad ante una oposición atomizada. Pocos días después, la presencia del ex gobernador Eduardo Lapi se impuso desde el extranjero y cerró el margen electoral.
 
Esta semana, la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de inhabilitar a Eduardo Lapi para postularse como candidato a la gobernación del estado Yaracuy movió las bases del comando de campaña del partido Convergencia. Según los analistas de la zona, esta decisión podría obligar a que los ocho candidatos ubicados en la acera de enfrente del PSUV revisen la posibilidad de migrar sus votos hacia las otras dos opciones que se presentan con mayores probabilidades de aglutinar números: Víctor Moreno y Edward Capdeville.
 
Sin embargo, la lógica no siempre funciona en Yaracuy, y quienes apostaban por este análisis han visto cómo desde el comando de campaña de Eduardo Lapi deshojan la margarita entre las opciones familiares: pasar la candidatura a su hermano y jefe de campaña Filippo Lapi, a su esposa Yaneth, o mantener contra viento y marea el rostro del candidato que se fugó hace poco más de un año de la cárcel de San Felipe.

Predios de María Lionza.

Esta especie de desmembramiento de la oposición pudiera ser capitalizada por el candidato del PSUV. Pero en Yaracuy la política no funciona como en otras zonas del país. En los predios de María Lionza la lucha por el poder desde el gobierno ha sido especialmente desgarradora, hasta el extremo de que el propio partido sacó del juego a Carlos Giménez, gobernador chavista que ahora cuenta con sus afectos propios en la Gobernación y desde esa posición ha intentando presentar su nombre como opción a la contienda del 23 de noviembre, pero se topó con dos paredes infranqueables: la primera fue el mismo PSUV, quien no lo aceptó como candidato por estar incurso en investigación sobre corrupción administrativo y peculado de uso; y la segunda fue el CNE, quien tampoco lo inscribió como candidato independiente por la misma razón que el PSUV lo excluyó de sus filas.

Sin embargo, Giménez continúa haciendo vida política en la zona y mantiene su presencia a través de un programa de radio y sus votos pueden ser un factor determinante para inclinar la balanza hacia León Heredia o hacia otros candidatos de la oposición.
 
El grupo de la oposición presenta también las candidaturas de Víctor Moreno, ex alcalde de San Felipe por dos períodos consecutivos, quien se apoya en Primero Justicia; Edward Capdeville, actual alcalde de Cocorote, se inscribió en representación de Un Nuevo Tiempo, el MAS y grupos independientes; Eduardo Torres, candidato propuesto por factores estudiantiles en representación de Bandera Roja y Acción Democrática; y Germán Mendoza, por Yaracuy Unido y factores independientes.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog