LECH WALESA : "El cambio depende del pueblo"
Por Venezuela Real - 9 de Noviembre, 2008, 10:54, Categoría: Política Nacional
ARMANDO AVELLANEDA
El Nacional 09 de noviembre de 2008 LECH WALESA - El ex presidente polaco defendió la democracia como sistema ideal El Premio Nobel de la Paz advirtió que es posible que los venezolanos necesiten más tiempo para darse cuenta de la necesidad de una transformación política Se puede hablar muy bonito de una democracia, pero son sólo palabras. Por sus frutos los conocerás, afirmó Lech Walesa "El cambio debe comenzar por el pueblo, en su diagnóstico de la realidad y en la esperanza de un mañana distinto", afirmó Lech Walesa, Premio Nobel de la Paz, en respuesta a un cuestionario de El Nacional. El ex presidente polaco, de 65 años de edad, fue noticia esta semana. Se proponía visitar Caracas para participar el pasado lunes en el foro La Democracia un Asunto de los Pueblos, junto con los políticos europeos Philip Dimitrov, Eduard Kukan y Jan Ruml. Su mensaje era para los estudiantes. El sábado primero de noviembre se informó que no viajaría porque el Gobierno venezolano le sugirió que no lo hiciera, debido a que no podía garantizar su seguridad. Lo ocurrido desató polémica. La expulsión del director general de Human Rights Watch, José Miguel Vivancos, ocurrida el 18 de septiembre, apareció en la mente de muchos. El viceministro de Relaciones Exteriores para Europa, Alejandro Fleming, aseguró el domingo que el presidente Hugo Chávez no declaró a Walesa persona non grata. No explicó, sin embargo, por qué no le podía garantizar su seguridad. Fuentes diplomáticas afirmaron que la solicitud para su visita se entregó en Cancillería el jueves pasado, con poco tiempo de antelación. Otras afirmaron que aún así se podían cumplir. El ex líder del movimiento sindical Solidaridad, decisivo para la caída del comunismo en Polonia, se preguntó las razones por las cuales le sugirieron no venir. "Esto no debe suceder en una democracia. He escuchado a venezolanos que dicen: `Vivimos en un sistema que cada día se hace más totalitario, a pesar que finge ser una democracia legal’. En la Polonia comunista también existía el Congreso y los medios de comunicación. Pero sólo nosotros sabíamos la realidad. La democracia allí comenzó a partir del movimiento sindical Solidaridad", afirmó. El político, quien visitó Caracas en 2002, indicó el lunes, en una entrevista en Varsovia, que las ideas del Ejecutivo nacional eran "muy malas" y ratificó que el comunismo sería negativo para el país. "Algunos me tienen miedo", remató. Alertó sobre la existencia de gobiernos que dicen ser democráticos, con medios independientes y partidos opositores, y que luego atacan a la disidencia. "En Polonia también intentaron engatusarnos, pero metimos nuestra bota obrera a través de esa puerta entreabierta hacia la democracia, y no la retiramos más, a pesar de que intentaron aplastarnos", puntualizó. Evitó opinar sobre la existencia de presos políticos en el país y de fallas en el sistema democrático, como lo denunciaron Kukan, Ruml y Dimitrov esta semana. Afirmó que el mejor sistema de gobierno es la democracia, "a pesar de no ser el ideal". Llamó a buscar un modelo "basado en valores universales, como la solidaridad y la dignidad humana". "Puede que alguien lo llame socialismo, pero la clave es que el ser humano esté en primer lugar. Se puede hablar muy bonito de una democracia, pero son sólo palabras. Por sus frutos los conocerás", enfatizó. Aseguró que las elecciones regionales del 23 de noviembre son "un puente en la construcción de la democracia". "Tal vez el país no está maduro para el cambio. Puede que necesite una lección más seria para convencerse de que con ciertas actitudes no se puede alcanzar la independencia. En Polonia, durante la lucha contra el comunismo, anuncié el boicot de las elecciones. El pueblo no fue a votar, y qué pasó: la propaganda gubernamental gritó que la asistencia fue de 99,9%. Así no sirve". Imperios. El ex líder sindical también habló de las relaciones entre Rusia y Venezuela. Destacó que pudieran ser positivas porque evidencian el interés por evitar el "aislamiento en un mundo global". Lamentó que la escogencia de los socios se haga con base en "posiciones enemigas y confrontaciones", y no en principios como "grandeza, solidaridad y cooperación". El presidente Chávez ha asegurado que los nexos con Rusia son estratégicos. Ha viajado dos veces a Moscú este año. El mandatario Dimitri Medvedev visitará Caracas a finales de noviembre. "Este es un camino que no conduce a ninguna parte. En el mundo contemporáneo es ilusorio construir una supremacía basada en argumentos militares. Hoy se debe continuar la intelectual, tecnológica y de las civilizaciones. De otra forma, el mundo perderá", concluyó. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|