¿Para qué el poder?

Por Venezuela Real - 9 de Noviembre, 2008, 10:09, Categoría: Política Nacional

Juan Martín Echeverría
El Universal
09 de noviembre de 2008

El autoritarismo y la arbitrariedad han herido de muerte a la justicia y a Pdvsa
 
Ningún país se beneficia en una guerra prolongada, porque siempre termina acorralada la sociedad civil y se hace dueña de todos los espacios la clase militar. Venezuela vive el equivalente a una guerra civil, con el desgaste, sufrimiento y pérdida de empleo características de las acciones bélicas, denominadas "de tierra arrasada". Cuando se analizan los cambios que han ocurrido en estos diez años, es como el giro de un astro sobre su órbita, cuando termina por regresar al punto de partida y cuidado si peor. Han quebrado demasiadas industrias y hemos perdido libertades.

Muchos dirigentes han rechazado las inhabilitaciones políticas, pero hemos sentido que no hubo una reacción unánime, sólida y de calle, para repudiar una de las acciones más nefastas del régimen. Nos recuerda al nazismo, que detenía al vecino de arriba, al de abajo, al de al lado y finalmente a quienes habían permanecido pasivos ante tanta aberración; por eso los insultos y amenazas contra los naturales ganadores de gobernaciones emblemáticas.
 
Frente a las graves dificultades del servicio eléctrico, la AN discute un Proyecto Ley de Racionamiento de Energía. ¿Por qué simplemente no se invierte lo que se regala o se distrae de los fondos públicos? En el juicio del maletín hay evidencias de peculado doloso, culposo, de uso, malversación, evasión de licitación, corrupción y abuso de autoridad. El artículo 49 de la Ley contra la Corrupción le exige al Ministerio Público actuar cuando, por cualquier medio tiene conocimiento de un delito contra el patrimonio. ¿Para qué el poder?.
 
La ultrarrealidad es todo aquello que se puede dejar de ver, casi tienes que apartarlo con las dos manos y ayuda ajena para desplazarte: los asesinatos y secuestros, el colapso hospitalario, la vialidad, escasa vivienda social y la basura. Los desafíos pendientes no son responsabilidad de los adversarios externos o internos, sino de la enorme ineficiencia del régimen.
 
En China el Partido Comunista estableció como norma de gobierno mejorar la productividad, ya que ello mejora la vida de la gente y contribuye a aumentar la fortaleza del país, pero aquí el régimen se limita a perpetuarse a como dé lugar. La ultrarrealidad es que importamos más de la mitad de los alimentos que consumimos, se persigue a un porcentaje significativo de la población por sus ideas y las autoridades prefieren apoyar a seudos sindicatos que boicotean las empresas productivas.
 
La democracia es la participación de los ciudadanos, sin distingos políticos, en la elaboración, adopción y supervisión de las decisiones, lo que implica el pleno funcionamiento de la descentralización. Es imposible que un solo ser humano pueda decidir sobre la AN, el TSJ, CNE, candidatos oficialistas e instrumentación del PSUV y se entrometa en varios países. Por ello siguen sin resolverse nuestras gravísimas carencias.
 
El autoritarismo y la arbitrariedad han herido de muerte a la justicia y a Pdvsa, cuando necesitamos liderazgos lúcidos, realistas, democráticos y a la altura de los desafíos del siglo XXI. Vale la pena admirar y solidarizarse con la elección de Barack Obama, que revela a una nación capaz de reconocer la pujanza de sus minorías, e imponerse sobre la adversidad.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog