¿Qué es lo que quiere Chávez?
Por Venezuela Real - 9 de Noviembre, 2008, 10:11, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
Luis Vicente León
El Universal 09 de noviembre de 2008 Muy simple, su permanencia en el poder "per secula seculorum" Antes de analizar con detalle la estrategia de Chávez en estas elecciones regionales, es importante resaltar la importancia de estos resultados para él. No se trata de una elección convencional de gobernadores y alcaldes, a quienes por cierto él rechaza conceptualmente porque representan el corazón de una descentralización de poder que compite con su propuesta centralista, reflejada claramente en su proyecto de Constitución. La búsqueda tampoco parece ser el control de los recursos regionales, ya que él mismo ha dicho que no le dará plata a los gobernadores y alcaldes opositores que resulten elegidos por el pueblo, una declaración insólita e inconstitucional, que sólo Chávez puede hacer en un país sin división de poderes ni respeto por las instituciones y con una oposición bastante amansada. Entonces ¿qué es lo que busca? Muy simple, su permanencia en el poder "per secula seculorum". No estoy haciendo una interpretación libre o radical de este tema. Esto es lo que el Presidente se ha cansado de decirnos de todas las maneras posibles: "Esta es una revolución y vinimos para quedarnos, por los votos o por la fuerza". "Me iré en el 2021" y, más interesante aún: "usted no puede cambiar a Picasso mientras pinta el Guernica". No me queda la menor duda de que Chávez cree firmemente que la revolución es él. Mucha gente piensa que con ese objetivo en mente, las probabilidades de una acción radical para hacerse del poder por la fuerza es la opción natural que el Presidente seguiría en el futuro, cuando ya no quede ninguna posibilidad de reelegirse. No obstante, la experiencia indica que Chávez ha preferido la ruta electoral para mantenerse en el poder. Elecciones y referéndums le han ayudado en este sentido. No me parece que la razón de esta estrategia sea un compromiso ideológico con la democracia. Su intento de golpe de Estado dejó claro que este no es uno de sus valores intrínsecos. La razón de fondo es que mantenerse en el poder utilizando un sistema de democracia procedimental ha sido más seguro y estable. Independientemente de las obvias fallas de la democracia venezolana (ausencia de división de poderes, abuso de poder, irrespeto a las minorías, violación de derechos políticos, entre otras), el Presidente es un líder elegido y validado por el pueblo y esto lo blinda. Ser elegido le da un viso de legalidad y legitimidad y le permite mantener al sector militar en una zona de confort. No tiene que exigirles nada, sólo entregarles poder y recursos que pueden administrar, en un país sin guerra, sin guerrillas y sin protestas relevantes que controlar. Si por el contrario Chávez se viera obligado a mantenerse en el poder fuera del esquema electoral, la única vía para lograrlo sería represiva y eso exigiría sacar al sector militar de su zona de confort, algo peligroso e inestable, toda vez que estimularía las divisiones internas en la Fuerza Armada y por otra parte, como alguien dijo hace unos años: "en América Latina los militares son leales& hasta que dejan de serlo". Así las cosas, parece que la única vía realmente estable para quedarse en el poder y fortalecer su revolución es ser reelegido por el pueblo, pero para eso tiene que ganar un nuevo referéndum constitucional y una nueva elección presidencial. Ambos eventos, de por sí complicados luego de 10 años en el poder y con múltiples problemas de ineficiencia gubernamental, serían más difíciles si el Presidente perdiera previamente la elección regional, lo que sería su segunda derrota en menos de 12 meses. ¿Qué hace Chávez para evitarlo? Recuperar popularidad, maquillar el desabastecimiento, trivializar los efectos de la crisis internacional, inhabilitar enemigos y plebiscitar la elección regional en torno a su figura. De algunas de estas cosas hablaremos la próxima semana. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|