CNE abrirá 165 centros de votación más que para el 2 de diciembre de 2007

Por Venezuela Real - 10 de Noviembre, 2008, 8:11, Categoría: Electorales

CARLA NAVARRO
El Nacional
10 de noviembre de 2008

ELECCIONES -  Instalan transformadores móviles en los 23 estados
El 23-N funcionarán 34.662 máquinas de votación y habrá 5.000 para atender contingencias

El 23 de noviembre la oposición afronta, otra vez, un escenario de alta polarización. El 31 de octubre de 2004 la maquinaria chavista logró afianzar 20 gobernaciones, mientras que la oposición consolidó 2.
 
En sólo 3 semanas, 16.887.734 electores definirán el nuevo mapa político.
 
La Junta Nacional Electoral aprobó la infraestructura que pondrá en marcha desde el miércoles 19 de noviembre: 11.297 centros de votación – 165 centros de votación más que los que se instalaron para el referéndum sobre la reforma de la Constitución, el 2 de diciembre pasado– y 34.662 mesas electorales; funcionarán 34.662 máquinas de votación y 5.000 serán usadas para contingencias.
 
Las 11.624 captahuellas se distribuirán en 3.658 centros de votación ubicados en 8 estados: Anzoátegui, Apure, Aragua, Carabobo, Distrito Capital, Miranda Táchira y Zulia. Es decir, 9.285.880 electores tendrán que pasar por estas máquinas antes de hacer su elección.
 
¿Por qué estos estados? La escogencia fue determinada por el número de máquinas disponibles, la cantidad de electores y el peligro que existe en los estados fronterizos con respecto al voto doble.
 
Humberto Castillo, rector suplente y miembro de la Junta Nacional Electoral, informó que para las regionales la transmisión de los resultados se va a cubrir por tres vías: 4.235 centros usarán comunicación alámbrica (telefonía fija); 4.426 centros lo harán vía inalámbrica (telefonía móvil), y 1.558 centros, por satélite.
 
En el referéndum muchas de las máquinas se dañaron y el proceso de votación se prolongó en algunos estados. Castillo señaló que para estas elecciones el CNE invirtió 45 millones de bolívares fuertes para adquirir 7.264 máquinas y 4,3 millones para comprar 5.500 captahuellas.
 
Sobre la marcha.

La solicitud de la oposición de extender el tiempo de votación de los electores a ocho minutos, fue rechazada. Castillo alegó que 70% de las máquinas ya fueron distribuidas en estados como Zulia, Mérida y Lara.

Aseguró que el Consejo Nacional Electoral está haciendo todos los esfuerzos para afrontar la desinformación de los electores sobre el tarjetón electoral.
 
El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional, dijo, custodia las máquinas de votación en los almacenes de Aerocav –empresa que traslada los dispositivos–, donde permanecerán hasta el 19 de noviembre, cuando comenzará el operativo de distribución.

En total, 140.000 militares del Plan República estarán desplegados en todos los centros; cerca de 50.000 integrantes de la milicia bolivariana participarán en el operativo.
 
"Es una elección bastante compleja, pero estamos optimistas. Una preocupación que tenemos es que no vayan los miembros de mesa, pero contamos con mecanismos de contingencia para sustituirlos. Hemos establecido una comunicación estrecha con el ministro de Educación, Héctor Navarro, para solventar los problemas. Se designó a un coordinador nacional de zonas educativas para que se integre al trabajo".
 
Castillo reveló que hasta el momento sólo dos centros de votación presentan problemas debido a las lluvias. Indicó que la JNE estudia la posibilidad de instalar centros móviles en esos lugares o crear otros.
 
Recordó que en elecciones regionales los procesos de totalización, adjudicación y proclamación los hacen las juntas correspondientes. Una vez que el centro nacional de totalización reciba una data suficientemente alta se dará a conocer el primer boletín con los resultados preliminares.
 
Blindan elecciones.

Ante la posibilidad de que se produzca el cuarto apagón nacional en menos de seis meses, el CNE se prepara para blindar las elecciones regionales.
 
Durante las conversaciones entre la JNE y representantes de la Electricidad de Caracas se decidió poner en marcha un nuevo plan de contingencia: los 11.279 centros de votación contarán con transformadores móviles, que serán habilitados si se produce alguna falla eléctrica.
 
La decisión se tomó luego de que seis municipios del estado Táchira se quedaron sin luz durante el simulacro nacional y los funcionarios del CNE se vieron obligados a recurrir a las baterías complementarias.
 
En procesos electorales anteriores el organismo comicial sólo requería de las baterías complementarias y de las plantas eléctricas. Sin embargo, los técnicos reforzaron la corriente eléctrica ante la complejidad de los comicios regionales, en los que serán elegidos 22 gobernadores, 233 diputados a consejos legislativos, 328 alcaldes, 13 concejales metropolitanos y 7 distritales.
 
Las normas aprobadas por los rectores establecen que sólo en caso extremo el presidente de la mesa puede cambiar al sistema manual de votación.
 
Por primera vez el sistema será cien por ciento automatizado.
 
Castillo aclaró que los transformadores no generarán gastos adicionales, pues la Electricidad de Caracas los cubrirá.
 
Dijo que técnicos de la compañía realizan un estudio exhaustivo de los lugares donde existe mayor vulnerabilidad.
 
 "Aun cuando ocurriera alguno de estos apagones que han afectado a buena parte del país, y que pudiera tener una incidencia importante el día de las elecciones, las conversaciones que hemos mantenido han ayudado a diseñar mejores planes de contingencia. Hasta el 23-N se trabajará en reforzar el sistema de energía y en mantenimiento", sostuvo.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog