LENNY MANUITT : "A Willian Lara le conviene que Reynaldo Armas no se retire"
Por Venezuela Real - 10 de Noviembre, 2008, 8:13, Categoría: Electorales
Sara Carolina Díaz
El Universal 10 de noviembre de 2008 Entrevista // LENNY MANUITT Candidata a la gobernación de Guárico "Ya la campaña está polarizada entre el candidato del PSUV y yo. No he conversado con Armas sobre su declinación pero hay un enemigo común" La aspirante a la Gobernación de Guárico, Lenny Manuitt, asegura que, a pesar de que hay tres candidatos que se pelean la silla de su padre en la entidad llanera, ya se comenzó a polarizar la situación electoral y la decisión final de los electores versará, dice, sobre "la posibilidad de avanzar en los logros del estado Guárico, opción que representa ella de la mano del PPT, o retroceder con la opción del ex ministro Willian Lara", abanderado del PSUV y favorito del presidente Hugo Chávez. Aunque Lenny Manuitt descarta un acuerdo con la propuesta opositora que lidera Reynaldo Armas, explica que apela a la conciencia de la base, porque a final de cuentas "hay un enemigo común a derrotar que es Willian Lara". A su juicio la militancia está consciente de que la victoria se asegura si ella conquista los votos de los electores de la oposición. -¿Con qué oferta se propone ganarse el favor de los electores de Guárico? -Guárico es un estado agricultor y es uno de los primeros productores del país. Esperamos construir un verdadero estado agroindustrial, generar más empleo, más seguridad alimentaria y romper la cadena especulativa. Para lograr eso aseguraremos la participación de empresas mixtas, conjugar la producción con empresas privadas y públicas. Por otro lado garantizaremos la seguridad jurídica a los productores. Vamos a respetar la propiedad privada. Por supuesto, llevaríamos seguridad social a todos los obreros y campesinos. Más allá de hacer una revolución individualista proponemos un socialismo productivo donde se garantiza un mejor nivel de vida a los desposeídos. Más que en el individualismo pensamos más en el colectivo. -¿Qué piensa hacer con respecto a la policía, que es uno de los aspectos más cuestionados del gobierno de su padre, el gobernador Eduardo Manuitt? -Tenemos 1.600 funcionarios y 30% están en el área administrativa y eso hay que cambiarlo. Para combatir la delincuencia empezaríamos con la prevención. También hacer escuelas de funcionarios, capacitarlos y darles atención y bienestar social. -¿Y con relación a la violación de los derechos humanos por parte de funcionarios de Poliguárico que se ha denunciado en la Fiscalía? -Se está haciendo una depuración, pero debo aclarar que hasta ahora se ha botado a más de 700 funcionarios. Todos los funcionarios que incurran en delito, por supuesto serán sacados. -¿Decía que en lugar de una revolución individualista prefería un socialismo productivo? -He visto cómo se ha desarrollado el proyecto de revolución donde supuestamente iban a participar todos sin exclusión y no existía ese sentimiento individualista donde sea yo quien decide y más nadie puede hablar. Creo más en la participación donde exista diversidad de ideas y donde prevalezca el colectivo sobre lo individual. Estamos viendo una campaña donde los candidatos no tienen liderazgo. Por ejemplo, en Guárico los candidatos del PSUV no tienen liderazgo propio. El triunfo de ese candidato en las internas fue fraudulento y existe ese individualismo de que todo tiene que ser él, el Presidente. Vimos cómo de modo autocrático se puso a la esposa de Willian Lara como presidenta de la Fundación del Niño del estado Guárico, eso fue una actuación autocrática. Creo más en el colectivo. Más significado tiene la diversidad de pensamiento que el individualismo con el que nunca vamos a llegar a nada. El que se sienta revolucionario debe tener como idea fundamental ser humanista y humilde y vemos que el Presidente se ha convertido en un candidato regional y ahora tiene que ir a los estados a levantar las manos porque no existe ese liderazgo ni en Guárico ni en algunas regiones. -¿Cómo ve las posibilidades del chavismo disidente en casos como el suyo, el de Portuguesa, Trujillo y Barinas? -Yo creo en el liderazgo de cada persona en su región. No puede ser que uno haya hecho un trabajo en un lugar y vengan y te digan que debes irte a hacer campaña a otro estado porque te lo ordenaron. Hay muchas imposiciones. Debe haber un respeto al líder de cada lugar y al trabajo de la persona. Yo he trabajado y me he ganado mis méritos para ser candidata. Guárico es uno de los estados más atacados y eso refleja que el candidato del PSUV está muy mal en las encuestas, porque si estuviera ganando el presidente Chávez no hubiera ido 6 ó 7 veces al estado. Yo creo que en 4 años Chávez no ha visitado tanto a Guárico como en estos últimos meses. Es obvio que hay desesperación y por eso tantas amenazas. Están amenazando a las misiones y si no están con el PSUV no dan colchones o sillas de rueda. Están creando miedo a los productores y eso lo rechaza la población, porque no puedes decir que hay revolución cuando hay discriminación. -¿No teme que la militancia más chavista le pase factura por no haber acatado las reglas del juego con el PSUV cuando quedó por detrás de Lara en las primarias y se retiró para lanzarse por su cuenta? -Yo cuento con el voto duro chavista. Tenemos la ventaja de que nosotros construimos el PSUV en Guárico. Cuando hicimos eso no vimos a ningún ministro ni a Willian Lara construyendo un batallón. Todos los que fuimos militantes del PPT salimos al paso al llamado del Presidente porque creíamos que el PSUV iba a ser un partido unido, pero no fue así. Nosotros demostramos que el triunfo de Lara en las primarias se basó en el fraude. Nosotros manejamos la data y sabemos todo. Cuando cruzamos la data vimos que había gente que no era de Guárico. Ese voto chavista es nuestro. La gente sabe que la candidatura de Lara fue fabricada de la noche a la mañana. -Cuando faltan 13 días para las elecciones, ¿aún no hay posibilidad de acuerdo entre usted y Reynaldo Armas? -No he tenido conversaciones, pero siempre me importa la militancia. Ya se polarizó la situación entre Lara y yo. Hay un enemigo común que es Lara. Rey-naldo es un gran cantante, pero nadie lo conoce como político. El colectivo debe pensar si avanzamos o retrocedemos con un señor que nos va a excluir, que es Lara, a quien no le conviene que Reynaldo Armas se retire. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|