Comerciantes prevén mayores aumentos para cesta navideña
Por Venezuela Real - 11 de Noviembre, 2008, 17:43, Categoría: Dimensión Social
HILNIHARBI BORREGALES / JESÚS HURTADO
El Mundo 11 de noviembre de 2008 Comprar en automercados reduce costo de la hallaca Estiman elevar en 22% precio de la carne y en 88% el de las hojas Caracas. El mes de diciembre se avecina con un tsunami de aumentos, y El Mundo lo pudo evidenciar durante un recorrido realizado por mercados municipales de la capital, donde comerciantes recomiendan adelantar las compras de la cesta navideña, a la vez que advierten un considerable incremento de los ingredientes que conforman la tradicional hallaca, a partir del 20 de este mes. En los diferentes establecimientos visitados se encontró que las hojas se expenden en 32 bolívares fuertes el paquete para 50 hallacas, mientras que el kilo de hojas sin limpiar cuesta Bs.F. 6. Sin embargo, los vendedores prevén aumentar a Bs.F. 60 el paquete y Bs.F. 20 el kilo, según la demanda. Caso contrario se observa en los supermercados, donde el paquete de hojas limpias se vende en Bs.F. 26, pero no se estima alza alguna en los próximos días. GUISOS CON LA CARNE Para rellenar la multisápida de esta temporada, en los comercios se consigue suficiente existencia de carne de res. En los mercados, cortes como chocozuela y pulpa se expenden entre 18 y 22 bolívares fuertes el kilo, pues los carniceros aseguran que el producto regulado no llega desde hace dos semanas. Este rubro también sufrirá un aumento aproximado de 22% hacia finales de mes y se ubicará en Bs.F. 24. Cabe recordar que el precio oficial es de Bs.F. 17,60, monto que es respetado en los supermercados, cuando se consigue. El pollo entero es vendido en Bs.F. 9 el kilo en los mercados y en Bs.F. 8 en las redes comerciales, mientras que la gallina beneficiada y el cochino brillan por su ausencia en todos los expendios. Ahora, para quien desee incorporar el sabor avícola, la opción es el animal vivo en Bs.F. 35. En cuanto al vino, mientras en los supermercados se consigue entre 9,89 y 12 bolívares fuertes, en los mercados sube a Bs.F. 14. LA MASA NO DA PARA BOLLO Teniendo el guiso montado, es hora de amasar. El kilo de harina de maíz en todos los locales tiene un precio de Bs.F. 2,2, mientras que el aceite vegetal comestible está en Bs.F. 7 en los mercados y se consigue en automercados en Bs.F. 5,5. El kilo de onoto se cotiza entre 18 y 20 bolívares fuertes; el ajo en Bs.F. 19 (supermercados) y Bs.F.20 (mercados); y la cebolla se vende en todas partes en Bs.F. 12. El ingrediente más costoso es el pimentón, pues el cliente tiene que pagar hasta Bs.F. 16 en los mercados, mientras que en cadenas de distribución puede hallarse entre 10,9 y 12 bolívares fuertes. El cebollín tiene un valor de Bs.F. 10 en el mercado, tubérculo que en automercados se consigue entre 4 y 7,90 bolívares fuertes. El ají dulce, por su parte, está en Bs.F. 16 en los locales municipales, el doble del importe exhibido en las grandes cadenas (Bs.F. 8,80). IMPORTADOS POR LAS NUBES Un entrevistado en uno de los locales municipales, que prefirió no revelar su identidad, explicó que productos como alcaparras, aceitunas, uvas pasas y encurtidos tienen un precio por kilo variable, lo que hace que la gente esté comprando menores proporciones que en años anteriores. En los mercados, las aceitunas verdes rellenas están sobre los Bs.F. 12,50, siendo la opción más económica la de huesito que se expende en Bs.F. 6,50. El kilo de alcaparra se expende en 10 bolívares fuertes; los encurtidos en Bs.F. 6, y las uvas pasas en Bs.F. 9. En los supermercados, las presentaciones de estos rubros a granel brillan por su ausencia, y la opción para el consumidor es adquirirlos envasados. Las aceitunas rellenas parten de los Bs.F. 7,90 por frasco de 500 gramos (293 gr. escurrido), los envases de alcaparras de medio kilo (300 gr. escurrido) se expenden desde Bs.F. 9,20 y los encurtidos en potes de 500 gramos se venden en Bs.F. 6,35. En cuanto a las pasas, la oferta en los supermercados es realmente escasa, pero mantienen precios por debajo de los ocho bolívares fuertes.
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|