Pendientes el 23N

Por Venezuela Real - 11 de Noviembre, 2008, 17:22, Categoría: Electorales

Patricia Clarembaux
TalCual
11 de noviembre de 2008

La Asamblea de Educación considera que hay garantías para los comicios, pese a que desde hace diez años Chávez ha realizado campañas desiguales
La Asamblea de Educación tendrá 567 observadores en 18 estados y 93 municipios

Los observadores están alistando todo para resguardar las elecciones del 23 de noviembre. Ayer el presidente de la Asamblea de Educación, Leonardo Carvajal, consignó en el Consejo Nacional Electoral (CNE) un listado con las primeras 480 personas que serán acreditadas como veedores por la organización no gubernamental. En los próximos días, llevará otro documento con las 87 restantes.

En total, Asamblea de Educación contará con 567 observadores –42% más que en las presidenciales de 2006, cuando fueron 400– que serán distribuidos en 18 estados y 93 municipios. Con estos números, aspiran cubrir 5% de los centros electorales del país. Ellos registrarán sus consideraciones en cinco planillas: una que evaluará la llegada del cotillón electoral; otra para la constitución de las mesas el 23 de noviembre; una tercera para evaluar el proceso de votación; la cuarta para los escrutinios y una última para las auditorías.

"Tendremos a un grupo de jóvenes universitarios que llevarán a su cargo diez observadores a quienes van a llamar tres veces al día para recoger los datos relacionados con el proceso", dice Carvajal.

Sin embargo, la Asamblea de Educación nunca ha participado en las auditorías de la tinta, del software o en el sorteo de los testigos, pues su labor comienza dos días antes de las elecciones –el viernes 21 de noviembre– y culmina el día de los comicios.

CON AYUDA DE LA UCV

Para la Asamblea de Educación, la diferencia estará en que en esta oportunidad se han acompañado por matemáticos y estadísticos de la Universidad Central de Venezuela para elegir los centros que debido a su número de votantes permiten hacer proyecciones.

Eso les permitirá manejar resultados estimados el 24 de noviembre: "Eso sí, cualquier deducción la tendrá primero el CNE. Luego tenemos la libertad para informar, pues todo lo que arroje nuestra observación es de consumo público".

Carvajal asegura que la mayor responsabilidad la tienen los testigos de mesa: "Un testigo responsable, competente y que conozca las normas mata cualquier posibilidad de fraude". Él considera que las garantías están dadas "desde hace varios procesos".

Aunque la Asamblea de Educación comenzará su observación el 21 de noviembre, hay cosas de las que ya se han percatado. Entre ellas, Carvajal considera que en los últimos diez años el presidente Chávez ha hecho una campaña desigual: "El líder puede manipular a algunas personas por cierto tiempo, pero no puede manipular a todas las personas durante tanto tiempo".






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog