El gran candidato
Por Venezuela Real - 12 de Noviembre, 2008, 11:16, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
Andrés Cañizález
TalCual 12 de noviembre de 2008 Quien precisamente no está disputando ninguno de los cargos en juego, es justo quien más protagonismo tiene por estos días, en medio del fragor electoral La crónica periodística de Carlos Chirinos en la página de la BBC retrata de forma meridiana el toque tan particular de la campaña para elegir a alcaldes y gobernadores el 23 de noviembre: "Quien llegue a Venezuela por estos días pensaría que una elección presidencial está en puertas y que Hugo Chávez aspira una nueva reelección. El mandatario encabeza diariamente concentraciones de campaña. Afiches con su rostro se encuentran por todas partes. Pero no hace campaña para él, sino para sus `candidatos’ a las regionales del 23 de noviembre". La nota completa puede leerse en http://www.bbcmundo.com Es una dura paradoja de la actual campaña electoral: quien precisamente no está disputando uno de los cargos en juego, es justo quien más protagonismo tiene por estos días, en medio del fragor electoral. Esta situación entraña debilidades y fortalezas para el chavismo, incluso desde un punto de vista comunicacional. EL PORTAAVIONES El liderazgo claro y sin discusión de Hugo Chávez, desde la acera oficial a partir de febrero de 1999, ha tenido como contrapartida una ausencia de líderes notables en el vecindario opositor durante la presente década. Tal liderazgo único en la escena política nacional ha tenido altos y bajos, pero en general sirvió como una suerte de portaaviones para los aspirantes del chavismo a cargos de segunda línea. ¿Habría salido electo Juan Barreto en 2004 de no ser porque Chávez levantó su mano? ¿Cuántos votos logrará Luis Tascón en estos comicios de 2008 ahora que dejó de ser consentido del jefe de Estado? Esa fortaleza del portaaviones electoral, que provoca la llegada al poder de personas que de otra manera jamás lograrían reunir votos, es al mismo tiempo la mayor debilidad del movimiento político de Chávez. El Presidente sigue teniendo un liderazgo muy importante en Venezuela, alimentado también, entre otros factores, por ausencia de líderes que luzcan como alternativos. Tal fortaleza política ha provocado lo que se ha definido como el "efecto teflón", pues con 10 años en el poder, y con un gobierno desastroso en muchos ámbitos, sigue teniendo un nivel considerable de apoyo. La oposición, entretanto, ha sido consecuente en desconocer tal posición de líder que Chávez ejerce sobre una parte considerable del país. Ese ha sido uno de sus errores más notables. La consolidación de Chávez como estrella solitaria, en el firmamento del chavismo, ha estado acompañada del aniquilamiento político y simbólico de cualquiera que le haga sombra. Asumirse como dirigente del chavismo comprende una suerte de pacto sagrado: no desconocer, y menos cuestionar, el liderazgo de Chávez. CARICATURAS DE CHÁVEZ Ello ha significado el socavamiento del debate y la crítica interna, pues lo que dice u ordena el comandante no es objeto de discusión. Allí, con prácticas de esa naturaleza, antes el MVR y ahora el PSUV, han perdido la oportunidad de proyectarse política e ideológicamente. Son una suerte de caricatura colectiva del jefe de Estado. La campaña por el referendo constitucional, el año pasado, significó el alejamiento de Podemos, y de cara a las votaciones del 23 de noviembre han tomado distancia en algunos estados el PPT y el PCV. El partido o dirigente que ose tomar una decisión autónoma es castigado. Así llegamos a la recta final de esta campaña inusual. Inusual por el grado de volumen en el que van subiendo los insultos y acusaciones sin fundamento que lanza el presidente Chávez. Inusual porque aunque Chávez no es el candidato es la figura que más aparece, reforzando una identidad dependiente, hacia su liderazgo, por parte de los candidatos a alcaldes y gobernadores. Y peor aún, en ciertos estados como Zulia, Carabobo, Guárico y Sucre, los candidatos a gobernadores están eclipsados, es el presidente Chávez quien ofrece, quien habla, quien encabeza mítines y actos. Para esos candidatos cabe la misma chanza lanzada por Chávez, en relación al personaje Bernardo de la serie El Zorro. Según Chávez, en el Zulia, Pablo Pérez es Bernardo, el mudo de la serie, porque no habla, y Manuel Rosales el zorro. Eso es justamente lo que él está produciendo en aquellas regiones donde la disputa se vislumbra más reñida. Con todos estos elementos, y poniendo -como lo está haciendo Chávez- todos los huevos en la canasta, estamos entonces ante unos comicios decisivos para el chavismo. Habrá que ver si la figura del gran candidato repite los éxitos del pasado o si, por el contrario, estas votaciones representarán el inicio del fin de tal práctica electoral y propagandística. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|