El caos del Centro se mudó para Catia
Por Venezuela Real - 13 de Noviembre, 2008, 11:34, Categoría: Dimensión Social
LORENA FEREIRA
Ultimas Noticias 13 de noviembre de 2008 Entradas y salidas del Metro están repletas de vendedores Caracas. El número de buhoneros que hacen vida en el bulevar de Catia ha aumentado considerablemente desde la última vez que el equipo de Últimas Noticias lo visitó, hace apenas dos meses. "Desde principios de octubre, muchos pasillos está repletos de personas quienes fueron desalojadas del Centro de la ciudad, y cansados de esperar que los reubicaran decidieron buscar un huequito en el bulevar", señalaron algunos informales consultados. Hace dos meses se observó varios tarantines vacíos, pero ahora lucen ocupados y repletos de mercancía. Aparentemente, los puestos fueron alquilados a buhoneros que salieron del casco central. La cercanía del mes de diciembre incrementó la cantidad de informales apostados en las salidas y entradas del Metro. Se observó fruteros, toldos para hacer llamadas telefónicas, ventas de fritangas y hasta artículos navideños se ofrecen sin ningún tipo de control en las adyacencias. Los peatones son los únicos que se quejan. Acotaron que, en época electoral, "los buhoneros hacen lo que les viene en gana y ninguna autoridad se atreve a meterlos por el carril por miedo a perder votos". Un grupo de buhoneros señaló que en las reuniones que han sostenido con sus líderes, les han dicho que en enero podrían salir de sus sitios de trabajo. "Queremos irnos de aquí, pero que nos pongan en mercados dignos y no se tarden tanto para la reubicación como lo hizo Freddy Bernal". Con el éxodo de buhoneros desde el Centro de la ciudad llegó a Catia el gran basurero. El bulevar luce mugriento y, además, lleno de lodo, pues la mayoría de los drenajes están tapados y el agua de lluvia los hace colapsar. Esta situación provocó que ayer en la mañana el tráfico se paralizara en la calle que pasa frente a la estación Plaza Sucre, debido a que una tapa del drenaje se levantó por la enorme cantidad de agua. Otro grave problema presente en la zona es la contaminación sónica, que tiene atormentados a los vecinos. Ello se debe a que los vendedores de CD piratas colocan sus equipos de música a todo volumen. Estos lugares son los favoritos de los carteristas, quienes aprovechan el bululú para sorprender a sus víctimas. La inseguridad sigue galopante, a pesar de que la Guardia Nacional está presente en la plaza Pérez Bonalde. "El bulevar es muy grande y ellos no se dan abasto", comentó un trabajador. Se estima que en el bulevar de Catia trabajan actualmente 3 mil 500 informales. El año pasado por estas fechas había unos 3 mil, según Fundacaracas. Los vecinos opinan que la Alcaldía de Libertador mudó el problema de la buhonería del Centro hasta este sector. "No ha habido planificación y se les escapó de las manos", comentó el dueño de un comercio que pidió el anonimato. Decreto. En enero de este año, el alcalde de Libertador, Freddy Bernal, desalojó a los informales del casco central y firmó un decreto en el que les prohibía instalarse en la avenida Baralt, San Martín, Sucre de Catia, la Candelaria y bulevar de Sabana Grande. También en la avenida Francisco Solano López y la Casanova. El decreto contempla que, una vez finalizadas las acciones, el alcalde Freddy Bernal volverá a emitir un nuevo decreto donde se regule la permanencia de quienes hacen vida en la economía informal. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|