Baruta no escapa a los problemas

Por Venezuela Real - 14 de Noviembre, 2008, 11:58, Categoría: Dimensión Social

Georgely Morín
TalCual
14 de noviembre de 2008

La basura, la vialidad, los espacios públicos y los permisos de construcción han sido puntos positivos y al mismo tiempo polémicos en la gestión de Capriles Radonski
La plaza Alfredo Sadel fue un logro en la gestión de Capriles. Aunque la inseguridad ahuyente a los ciudadanos de sus espacios

A l cierre de la gestión de Henrique Capriles Radonski al frente de la Alcaldía de Baruta, hay puntos que quedan pendientes en el municipio como un mejor manejo de la recolección de basura, la disminución de las colas, y obras de infraestructura en algunos barrios.

Estos problemas afectan a los baruteños y se manifiestan a escala macro en toda la ciudad. Pese a algunos intentos y mejoras –a veces cercenados por el poder central– los focos de los problemas continúan.

Los vecinos reconocen puntos positivos a la gestión del alcalde como la repavimentación de muchas vías, la creación del ambulatorio en las Minas de Barut, la ejecución de espacios públicos como la plaza Alfredo Sadel en Las Mercedes y la renovación del casco histórico de Baruta. En cuanto a la seguridad, la Alcaldía asegura que entre 2000 y 2008 los delitos registrados en el municipio se redujeron 78%, y el robo y hurto de vehículos disminuyeron 76 por ciento.

Pero pese a estos datos alentadores el problema sigue presente, puesto que los habitantes de barrios como Santa Cruz y Ojo de Agua reconocen como su principal preocupación a la inseguridad, al igual que vecinos de zonas como Prados del Este, que dicen vivir en "ghettos", al impedir el libre tránsito en sus calles para evitar ser víctimas de la delincuencia.

MENOS HUECOS , MÁS COLA

La opinión general de los vecinos del municipio es que la Alcaldía se ha encargado de pavimentar muchas calles en los últimos meses, en zonas como Bello Monte, el casco histórico de Baruta y San Pedrito, entre otros. Inclusive Claudia Alsina, delegada de consejos comunales en el municipio y afecta al chavismo, lo admite.

Sin embargo, quedan zonas sin atender. Los mismos números de la Alcaldía reflejan que 80% de las vías están libres de huecos.

Dentro del otro 20% restante están comunidades como Ojo de Agua –ubicada en la vía a Monterrey. Según Jesús López, representante del consejo comunal de la zona "la calle principal está rota, le hicieron un bacheo pero hay que repavimentarla a fondo".

Adicionalmente, los baruteños deben soportar largas colas a diario para desplazarse o cruzar las fronteras del municipio, tal como sucede en el resto de la ciudad. El año pasado, Baruta implementó el plan Pico y Placa que prohibía la circulación de los vehículos un día a la semana de 6:30 a 9:30 de la mañana de acuerdo a su número de placa, pero una decisión del TSJ acabó con este mecanismo.

BASURA OMNIPRESENTE

Los problemas de la basura se sienten tanto en zonas populares como Santa Cruz del Este y en lugares de clase media alta como Prados del Este. Las bolsas con desperdicios pasan días en la calle y los vecinos lo resienten.

Según el propio alcalde Capriles Radonski, el principal problema de Baruta es el tema de la basura.

A su juicio, el gobierno central está asfixiando al municipio en la disposición de las 450 toneladas diarias de desperdicios que genera, al no permitir la descarga de desperdicios en la planta de transferencia de Las Mayas.

Es por ésto que los camiones tienen que trasladarse desde el municipio hasta Los Valles del Tuy, donde queda el relleno sanitario de La Bonanza, para poder descargar. Además, las tarifas del servicio están congeladas desde 2004.

Sonia Figuera, representante de un consejo comunal del barrio Santa Cruz, dijo que el principal inconveniente que viven es el de los desperdicios: "Ese es nuestro problema más crítico. Los camiones no suben porque supuestamente no caben, Fospuca tiene pocas unidades. Tenemos que sacar la basura hasta la avenida".

OBRAS POR TERMINAR

El piso de ladrillos que unifica la vía con los espacios peatonales le dio otra cara a la urbanización Las Mercedes. La Plaza Alfredo Sadel es otra, y también el valor que se le da a los caminantes en esta zona meramente comercial.

Esta renovación fue uno de los logros de la Alcaldía. Para muchos vecinos, también fue positivo la nueva sede del gobierno local que se construyó en la plaza de Baruta, con la que esperan que se renueve el caso histórico de esta localidad. Aún quedas deudas pendientes con los espacios públicos aunque la Alcaldía diga que recuperó doce parques en el municipio. Vecinos de Bello Monte y de Santa Fe, entre otros, reclaman la remodelación y creación de nuevos sitios de encuentro porque son vitales para la comunidad.

En zonas populares, el reclamo es la falta de obras de infraestructura que ayuden a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Figuera, del barrio Santa Cruz, considera que a este respecto no han visto nada; igualmente opina Sánchez, coordinadora de los consejos comunales de zonas populares.

"A los pobres, Capriles no les ha dado nada, quien te puede reconocer algo es la gente de Las Mercedes, Bello Monte, Cumbres de Curumo", asegura. Sin embargo, en comunidades como Ojo de Agua y Placer de María dicen haber recibido atención en cuanto a caminerías, materiales de construcción y proyectos.

LA CONSTRUCCIÓN ANDA SUELTA

Otra queja recurrente de los vecinos de Baruta ha sido la permisología otorgada a proyectos habitacionales en lugares donde no existen suficientes servicios ni vialidad para absorber a mayor cantidad de habitantes. Así lo señaló Elsa Salazar, representante del consejo comunal de Caurimare, quien ejemplificó su denuncia con las grandes construcciones en la urbanización La Tahona.

La misma queja la presentó Morella Parisca, del consejo comunal de Santa Fe Norte, quien opinó que han dado más permisos de construcción que los que resultan convenientes a los residentes. La cuestión no se queda en los edificios, puesto que en Prados del Este reclaman que esta urbanización se llene de comercios y que los negocios terminen sacando a los residentes y además alteren la tranquilidad del lugar.

Así lo expuso Rafael Landaeta, del consejo comunal de la zona: "Hemos denunciado usos que no van conforme con el ordenamiento urbanístico, como preescolares, ventas de lanchas y ferreterías. En la Alcaldía no toman acciones y los negocios pagan los impuestos".






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog