Insulta y vencerás

Por Venezuela Real - 14 de Noviembre, 2008, 12:21, Categoría: Imagen gobierno / Chávez

Maye Primera  / Juan Pablo Arocha
TalCual
14 de noviembre de 2008

La lengua de Hugo Chávez constituye la artillería pesada de la campaña del PSUV. El insulto polariza y la polarización, nutre a la revolución
La campaña de los candidatos del PSUV depende de un Chávez omnipresente

Hugo Chávez volvió a la carga. La noche del martes le recordó a los partidos de oposición que la suya "es una revolución que está armada" y que "el pueblo está dispuesto a defender el proceso revolucionario". El domingo amenazó con apelar a los tanques de guerra si el voto de los electores da el triunfo a "la oligarquía" en Carabobo. Ese mismo día ordenó la toma militar del aeropuerto Carúpano y calificó a Ramón Martínez de "asqueroso traidor". Quince días antes, el 9 de noviembre, había dicho que recurriría a un "plan militar" si la oposición, representada por "ese desgraciado" de Manuel Rosales, era reelecta en Zulia. También dijo que llevará a la cárcel a Rosales y a Martínez, por "corruptos" y "conspiradores".

Las amenazas con tanques, fusiles y cárcel, y la descalificación del adversario son las armas políticas que más ha empleado el presidente Hugo Chávez desde que se echó al hombro la campaña por los candidatos del PSUV. Su blanco de ataque han sido fundamentalmente las plazas electorales donde los partidos opositores o disidentes del chavismo controlan el poder o tienen opción de controlarlo: Zulia, Nueva Esparta, Sucre, Guárico y Carabobo. Pero, a diez días de las elecciones, las consecuencias de sus palabras se sienten en todo el país.

Aunque las encuestas reflejan que los insultos de Chávez han fortalecido a sus adversarios en estados tradicionalmente opositores como Zulia y Nueva Esparta, también muestran que este discurso comienza a surtir efectos favorables al oficialismo en sectores donde el chavismo se había atomizado.

Según el analista Luis Vicente León, director de la firma encuestadora Datanálisis, el presidente Chávez ha escogido la estrategia de polarizar al país para convertir las elecciones regionales en una suerte de "pleisbicito", donde se juega su permanencia en el poder.

"Rosales representa a la oposición en genérico y al atacar a Martínez le dice a los chavistas que no se confundan, que votar por los disidentes es votar contra Chávez. El impacto que ha logrado con esto es malo en Zulia y en Sucre, por ejemplo. Pero en otros estados como Táchira, Mérida, Miranda, Cojedes, Guárico y Barinas ha logrado acortar la distancia a favor de sus candidatos". Saúl Cabrera, director de Consultores 21, coincide con León en que Chávez intenta enviar un mensaje a los votantes que tienen la tentación de saltar la talanquera."El jefe de Estado intenta evitar que se produzca fuga de votos hacia la disidencia", dice.

El politólogo Herbert Koeneke reconoce en la estrategia de la polarización el mismo plan aplicado por el chavismo en procesos anteriores. "La idea es dividir al país es dos grupos irreconciliables para evitar las negociaciones y obligar a tomar por un solo sector. Koeneke confía, sin embargo, en que el desencanto de los electores hacia la gestión oficial le reste efectividad a este discurso.

Pero la duda sólo despejará el 23 de noviembre.


 






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog