Votar con lupa
Por Venezuela Real - 14 de Noviembre, 2008, 12:25, Categoría: Electorales
ÓSCAR LUCIEN
El Nacional 14 de noviembre de 2008 " Llévate una lupa", me recomienda un amigo que asistió al simulacro de votación para las elecciones regionales; "de nada me sirvieron" me dice, y saca del bolsillo de su camisa sus lentes de presbicia siempre a mano cuando vamos a comer a un restaurante. En efecto, como pude verificarlo personalmente, el sistema automatizado más moderno y costoso del mundo obliga a los venezolanos a votar con lupa. Qué pena con esos rectores del CNE cuya chapucería y complicidad con el teniente coronel Chávez nos fuerza a realizar nuestra selección de candidatos con lupa, en el sentido literal de una lente de aumento provisto de un mango o soporte, para poder distinguir claramente los candidatos en los inteligibles tarjetones. Pero, a pesar de esta crítica, conviene desmontar la matriz de opinión de que el sistema de votación es muy complejo, porque con información oportuna se resuelve el asunto. La primera recomendación, para evitar retrasos y garantizar una elección adecuada sin riesgo de perder el voto, es esencial que lector busque los facsímiles de los tarjetones, ubique sus candidatos de preferencia y aclare todas sus dudas sobre la forma de votar. En las ferias electorales que ha programado el CNE los electores pueden tener contacto directo con las máquinas de votación y son una estupenda oportunidad para familiarizarse con el sistema. También está el trabajo divulgativo que realizan algunas ONG y los estudiantes organizados. Quizá valga la pena señalar que el próximo 23 de noviembre vamos a seleccionar autoridades regionales (gobernadores) y autoridades locales (alcaldes municipales). En los casos específicos de la llamada Gran Caracas y el Alto Apure escogeremos también, alcaldes metropolitanos. Además, el 23 de noviembre escogeremos diputados (nominales y por lista) para constituir las asambleas legislativas, en el caso de las gobernaciones; y concejales (nominales y por lista) en el caso de las alcaldías metropolitanas que, hemos dicho, sólo aparecerán en los tarjetones de la Gran Caracas y el Alto Apure. Todos esos votos son importantes. Una buena asamblea legislativa y un buen Cabildo Metropolitano contribuirán a mayor eficiencia y control de la gestión del gobernador y del alcalde metropolitano. Tomemos dos ejemplos paradigmáticos para ilustrar mejor el modo de votar. En el caso del municipio Libertador de Caracas, como en casi todas las regiones del país, el elector deberá emitir cuatro votos. En la boleta municipal, emitirá un voto para elegir al alcalde municipal de su preferencia. En la boleta distrital emitirá tres votos: uno para elegir al alcalde metropolitano, uno para elegir a un concejal metropolitano (nominal) y un voto para elegir a otro concejal metropolitano (voto lista). En los demás estados del país se repite este esquema, sólo que en lugar de elegir a un alcalde metropolitano elegirán a un gobernador. Veamos ahora el caso del municipio Sucre del estado Miranda. Tendremos tres boletas: en la boleta regional, elegiremos al gobernador, y para el consejo legislativo, tres diputados nominales y uno por el voto lista. Esto suma cinco votos. En la boleta distrital se elige al alcalde metropolitano, y para el Cabildo Metropolitano, dos concejales uninominales y uno por el voto lista. Es decir, cuatro votos más. Finalmente, en la boleta municipal, elige al alcalde municipal, un voto. En consecuencia, el elector del municipio Sucre deberá emitir diez votos. Votar con lupa también tiene la acepción referida "al modo de hacer algo, detenidamente, o a conciencia". Quiero insistir en la idea de votar con lupa para enfatizar que debemos tener en cuenta que con nuestro voto no sólo escogeremos a las autoridades regionales y locales que se ocupen de verdad de proveernos de calles limpias, sin aguas negras y sin huecos, transporte público en buenas condiciones, canchas deportivas, centros culturales, seguridad, sino que también con nuestro voto defendemos el modelo de país descentralizado y plural que está consagrado en la exposición de motivos, en el preámbulo y en 16 artículos de nuestra carta magna y que el teniente coronel Chávez intenta pisotear no sólo con su desmedida e indebida participación en la campaña electoral, sino con su pretensión de imponernos a los venezolanos el comunismo anacrónico y fracasado de Cuba. No hay ninguna excusa para no ir a votar. Súmese a quienes celebraremos el 24 de noviembre el triunfo de la descentralización y la Venezuela multicolor que postula la Constitución. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|