M-2D denunció sicariato en sindicalismo de la construcción
Por Venezuela Real - 16 de Noviembre, 2008, 11:35, Categoría: Oposición/Resistencia
ANDRÉS ROJAS JIMÉNEZ
El Nacional 16 de noviembre de 2008 PARTICIPACIÓN Pidió al Gobierno respetar resultado electoral Los representantes laborales de la organización civil advirtieron que el Gobierno fomenta caos y anarquía en ese sector Los dirigentes Froilán Barrios, Gustavo Sosa y Pablo Medina forman parte de la Comisión Laboral del Movimiento 2D Caos y anarquía fueron las palabras que utilizó la Comisión Laboral del Movimiento 2D para describir la situación en la que se encuentran los trabajadores en Venezuela, principalmente por la acción del Ejecutivo nacional de desconocer a las organizaciones gremiales como las centrales obreras, sindicatos, colegios profesionales e incluso a las instituciones que agrupan a los patronos de acuerdo con la actividad económica. "Las amenazas contra el mundo sindical y gremial no cesan", se afirma en un comunicado que fue leído ayer por el dirigente Froilán Barrios, en un acto de la organización civil. "Este cuadro de caos laboral ha determinado que los trabajadores y sindicatos, ante la indiferencia institucional, tomen las calles y avenidas de pueblos y ciudades para lograr con la protesta pública lo que deberían atender las instituciones de acuerdo a la Constitución vigente", agrega el texto. Entre las irregularidades se menciona el asesinato de más de 400 trabajadores del sector construcción. Al respecto, Barrios explicó que este indicador fue publicado en un informe de la organización Provea y hace referencia a la situación que se viene presentando por la incorporación de personas vinculadas con la delincuencia dentro de algunas organizaciones de trabajadores que el Gobierno ha promovido para sustituir a las existentes. "Se observa el surgimiento de prácticas delincuenciales nunca vistas en el mundo laboral venezolano, como la presencia del sicariato sindical o `sindicariato", se indica en el informe. De igual manera se advierte cómo los trabajadores del sector transporte son los principales afectados por la inseguridad, lo que ha obligado a los agremiados de esta actividad a realizar constantes manifestaciones para exigir mayor presencia de policías, sin que hasta el momento se haya logrado una mejora en los índices de criminalidad. También cuestiona los retrasos en los que incurren los organismos del Estado en la discusión y aprobación de los contratos de convención colectiva y en la búsqueda de negociaciones individuales o mediante acuerdos con los sindicatos paralelos vinculados con el oficialismo. "La degradación del sistema de relaciones de trabajo se visualiza en la promoción de figuras de contratación que flexibilizan la relación laboral y abaratan la mano de obra a través de cooperativas fantasmas y las empresas de producción social, las cuales sustituyen paulatinamente los contratos colectivos y los sindicatos", indica el documento. Comicios. En el acto del Movimiento 2D estuvo presente otro de los dirigentes de esta organización, Pablo Medina, quien se refirió al tema electoral e hizo exhortaciones a los actores que participan en las elecciones regionales del próximo 23 de noviembre. A la oposición le pidió que no se incurra en negociaciones con el CNE y respete la expresión de la voluntada popular; al Gobierno le pidió aceptar los resultados electores y no propiciar acciones que enturbien la situación, como el corte del suministro eléctrico; y a la disidencia del chavismo le pidió mantenerse apegada a la defensa de la Constitución. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|