Piratas ahuyentan embarcaciones turísticas de costas venezolanas
Por Venezuela Real - 16 de Noviembre, 2008, 11:42, Categoría: Seguridad/Inseguridad
JAVIER IGNACIO MAYORCA / YELITZA IZALLA
El Nacional 16 de noviembre de 2008 INSEGURIDAD Las visitas de veleros al oriente del país se han reducido en 40% El mayor riesgo para los navegantes está en Nueva Esparta, Paria y las costas de Cumaná El 5 de julio, el yate Raven-Eye –de bandera británica– fue abordado por un grupo de piratas mientras navegaba frente a Puerto Santos, estado Sucre. El reporte sobre este incidente, consignado ante la Organización Marítima Internacional, señala que uno de los asaltantes estaba vestido con uniforme militar. Aunque el capitán del yate maniobró para evitar el abordaje, los sujetos lograron tomar la cubierta y maniatar a la tripulación. Luego mataron a un perro que iba en el barco y se llevaron todo lo que pudieron en un bote peñero. Este podría parecer un hecho aislado. Pero de acuerdo con las estadísticas que maneja la Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos de Venezuela (ONSA), el asalto al Raven-Eye forma parte de una creciente ola de inseguridad, que incluye no sólo a las personas que utilizan los puertos y fondeaderos, sino también a los conductores de embarcaciones deportivas y comerciales. Esta situación amenaza con incrementar los costos de las primas de seguros para las embarcaciones que deban pasar por aguas venezolanas, advirtió Luis Inciarte, secretario del Consejo Nacional Permanente de ONSA. Las cifras de la institución indican que hasta octubre de este año fueron reportados 9 actos de piratería o de robos a embarcaciones. Esto representa un incremento de 28% con respecto al número de denuncias recibidas en todo 2007. Pero la situación de impunidad hace pensar que podrían presentarse nuevos casos en lo que resta de año. Además, registros locales indican que hubo 10 robos en Anzoátegui y 13 en Sucre. El abogado Jorge Acuña, experto en Derecho Marítimo Internacional, señaló que la cifra de casos no conocidos por las autoridades es alta, pues muchas víctimas prefieren hacer la notificación correspondiente en su país de origen. Las estadísticas de ONSA se nutren de las denuncias efectuadas por las víctimas directamente en las oficinas regionales de la organización, e igualmente a través de la página web www.onsa.org.ve/direcciones/asuntos/sm/pirateria/reportedepirateria.php. Los datos son remitidos automáticamente al Centro Mundial de Reporte de Piratería de Kuala Lumpur (Malasia). El Ejecutivo, en cambio, solamente ha remitido a la Organización Marítima Internacional dos reportes sobre robos a embarcaciones en aguas venezolanas durante este año. Además del caso del yate británico, notificó que el 15 de enero cinco sujetos armados tomaron el TI VE, de bandera francesa, mientras estaba fondeado en Bahía de Robledal, Margarita. En este caso una persona resultó herida. Inciarte señaló: "Este año la visita de turistas en embarcaciones a oriente ha mermado en 40% debido a la inseguridad. Y es posible que en 2009 el asunto sea peor, pues lo ocurrido este año entrará en las planificaciones de los destinos turísticos". Los reportes enviados por las víctimas han servido para elaborar un mapa con las zonas de riesgo para los navegantes. El último levantamiento fue hecho en enero de este año. En éste se advierte que las zonas de "alto riesgo" están en la isla de Margarita y en la península de Paria. Hay también una "zona de peligro" en los alrededores de Cumaná. "En oriente, los tripulantes de lanchas ya no pueden pernoctar solos en las bahías. Ahora tienen que hacerlo solamente en convoy, y aún así corren el riesgo de que los asalten", afirmó Inciarte. Indicó que la violencia mostrada por las bandas de piratas no tiene comparación con el resto de los países del Caribe. "El único lugar del área donde matan a la gente es Venezuela", alertó. Roban motores y peces en Mochima. Los robos en el Parque Nacional Mochima son constantes. Tanto pescadores como navegantes aseguran que específicamente la isla La Borracha, lugar natural para pescar y donde la semana pasada fue asesinado por resistirse a un robo el velerista norteamericano Keneth Dale Peters, de 55 años de edad, es uno de los lugares más vulnerables por la falta de vigilancia. Según los pescadores de la zona, los atracos son constantes. Roban las nasa (red) una vez que han capturado entre 4.000 y 5.000 cardúmenes. Igualmente, los pescadores son tomados por sorpresa y les roban los motores. Simón Serrano y Tomás Salazar, quienes tienen toda la vida pescando en La Borracha, aducen que el lugar es inseguro y que por lo general son atacados por botes donde hay personas armadas. "Uno vive con un ojo abierto y otro cerrado. Hacemos las labores vigilando que no vengan, cuando los detectamos arrancamos pero en algunos casos nos han perseguido y disparado", dijo Salazar. Por lo general, los atracos a los botes son para robar la pesca y los motores, "que cuestan entre 8.000 y 12.000 bolívares fuertes". De hecho, el lugar se ha vuelto tan inseguro que cuando montan campamentos no consiguen a nadie que cuide los instrumentos en la orilla, porque es una labor muy peligrosa. Serrano indicó que los pescadores han pedido a las autoridades que hagan un censo y verifiquen los antecedentes penales de los trabajadores del mar, "ya que hay mucho infiltrado en el lugar, se hacen pasar por pescadores y asaltan a los turistas". Un pescador, que no quiso ser identificado, señaló que los tres detenidos por el caso del turista norteamericano eran los azotes de La Borracha: "Todo el mundo los conoce. Ellos han sido capaces hasta de robar a varios miembros de su familia que son pescadores. Eso todo el mundo lo sabe, pero nadie denuncia por miedo". Igualmente, denunció que la isla sirve para "guardar droga; allí nadie llega". Respuesta. Esta información fue contrarestada por el jefe del Cicpc Anzoátegui, Gustavo Palacios, quien destacó que en los últimos tres años los robos han disminuido 80% en el parque, gracias a la vigilancia costera y la labor de los cuerpos policiales. Según los pescadores, los puntos más seguros dentro del parque son los balnearios y las islas El Faro, Puinare y El Saco, donde hay casillas de control. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|