Plan República en marcha
Por Venezuela Real - 18 de Noviembre, 2008, 10:55, Categoría: Electorales
Patricia Clarembaux
TalCual 18 de noviembre de 2008 El ministro de la Defensa, Gustavo Rangel Briceño, aseguró que están listos los "preparativos" para enfrentar cualquier contingencia el 23N Según el general González, la Milicia Nacional sería la responsable de restablecer el orden durante el proceso y después de la publicación de los resultados Escoltada por el Alto Mando Militar, salió de su oficina la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena. "Fue una reunión fructífera", dijo en rueda de prensa. En ella, los rectores y los generales de la Fuerza Armada Nacional (FAN) definieron los últimos detalles para el 23 de noviembre. Entre ellos, el de permitir a los votantes que utilicen su guía electoral –o chuleta-pero sólo frente a la máquina. Para evitar que se distribuyan guías en los alrededores de los centros de votación, el perímetro de acción del Plan República será de 200 metros cuadrados, y no de 100 m2 como se hizo en procesos anteriores. "Se trata de un documento intransferible", acotó el ministro de la Defensa, general en jefe Gustavo Rangel Briceño. Además, el aumento del área de resguardo de los efectivos del Plan República servirá, según el ministro, para actuar con "rapidez significativa" ante cualquier alteración del orden público que pudiera generarse durante la votación o luego de la publicación de los resultados. En total, 140 mil efectivos de la FAN –incluidos entre 25 mil y 30 mil representantes de la Milicia Nacional– participarán en el Plan República. El resto estará acuartelado, igual que todos los funcionarios de los órganos de seguridad del Estado, para atender cualquier suceso. "Están previstas las reservas pertinentes para estas eventualidades. En cada jurisdicción hay acuartelado un grupo importante de efectivos", aseguró el jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO), mayor general Jesús Gregorio González González. "Quienes alteren el orden serán sacados del centro, llevados al comando de la guarnición y allí se les garantizará el debido proceso (...) Cuánto daríamos por no tener que poner en práctica esos preparativos", agregó el ministro. COMANDO LISTO Los 28 mil efectivos de la FAN que participaron en el simulacro electoral el 26 de octubre de 2008, al parecer dieron la talla. Su desempeño le permitió asegurar al general Rangel Briceño ayer que "el pueblo podrá votar en paz". Las funciones del Plan República están claras. El ministro Rangel Briceño ratificó como sus labores la custodia de los centros, del material y de personalidades; el traslado de los sobres con la información electoral y la custodia de las instalaciones eléctricas y de bombeo de agua, que comenzó hace casi un mes. La responsabilidad de resguardar y garantizar el orden público al parecer quedó en manos de la Milicia Nacional. El mayor general González González explicó en una entrevista a Venezolana de Televisión el 30 de octubre, que ellos serían los encargados de "enfrentar las contingencias que pudieran presentarse". Sin embargo, la Norma para regular los Actos de Instalación, Constitución, Votación y Escrutinio en el Proceso, establece que el Plan República tomará medidas para restablecer el orden público de un centro de votación si fuera necesario, pero bajo la solicitud de los miembros de mesa. LOS LÍMITES Al mayor general González González no le gusta hablar de las limitaciones que tendría el Plan República el 23 de noviembre. Ante la pregunta, la presidenta Tibisay Lucena arguyó que esos límites aparecieron el domingo en los diarios de circulación nacional. El anuncio sólo habla de las funciones. Para evitar los excesos, los efectivos militares fueron preparados por la Defensoría del Pueblo con el fin de "intensificar el conocimiento dentro las Fuerzas Armadas de los derechos de los venezolanos", dijo González. Además, el Ministerio Público los instruyó en relación con diversos delitos electorales. El CNE determinó que aunque los efectivos deben estar ubicados cerca de los equipos de votación para resguardarlos, no pueden intervenir en las operaciones o en el momento del voto. Tampoco pueden solicitar la cédula de identidad de los ciudadanos, impedir la entrada de testigos o de miembros de mesa a los centros de votación o intervenir en la mesa. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|