El CNE dará primer boletín con 85% de actas escrutadas

Por Venezuela Real - 19 de Noviembre, 2008, 8:27, Categoría: Electorales

CARLA NAVARRO
El Nacional
19 de noviembre de 2008

ELECCIONES Se evitará dar resultados parciales en estados y alcaldías con estrecha diferencia
Partidos opositores solicitaron, y se les concedió, tener copia de las actas de votación inmediatamente después del cierre de las 34.662 mesas.Todas las organizaciones podrán estar en la Sala de Totalización
Si a las 4:00 pm no hay electores en las colas, los centros de votación deben cerrar el proceso
 
El primer boletín de las elecciones del 23 de noviembre se dará con 85% de las actas escrutadas, según se acordó anoche en una reunión entre la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibasay Lucena, y representantes de los partidos oficialistas y de la oposición, se conoció de manera extraoficial.

También se decidió no incluir en ese boletín inicial los resultados parciales de los estados y alcaldías en que las diferencias sean muy estrechas.

Asimismo, se aprobó la presencia de testigos de los partidos en la Sala de Totalización Nacional, lo que resulta una novedad, puesto que en el referéndum del 2-D se impidió el acceso.

Igualmente, la presidenta del CNE se comprometió a entregar a los partidos copia de las actas esa misma noche y a atender de inmediato cualquier queja o irregularidad que notifiquen las organizaciones que compiten el domingo.

En la reunión estuvieron presentes los representantes del PSUV, PCV, Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática, Podemos, PCV, Primero Justicia y Copei.

Ayer temprano, el rector Vicente Díaz, presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento, había dicho que tres horas después del cierre de mesas era suficiente para dar el primer boletín con los resultados irreversibles en las 23 entidades federales.

Preocupación.

Los partidos habían expresado preocupación a Lucena por la posibilidad de que el árbitro electoral se niegue a dar temprano los resultados de algunas alcaldías o gobernaciones por la poca diferencia de votos entre los candidatos de la oposición y del Partido Socialista Unido de Venezuela. En estados como Miranda, Guárico, Bolívar, Táchira, Trujillo y Mérida se espera que la competencia sea reñida.

¿La razón? Las organizaciones políticas temen que se repita la situación del referéndum revocatorio del 2 de diciembre pasado, cuando Lucena dio el primero boletín cerca de la 1:00 de la madrugada.

José Antonio España, coordinador nacional del MAS, indicó que la rectora Lucena manifestó interés en publicar los resultados a pocas horas de cerrar las 34.662 mesas electorales dispuestas.

Si a las 4:00 pm no hay electores en las colas, los centros de votación deben cerrar el proceso e iniciar la cuenta de votos. Políticos consideran que cerca de las 9:00 pm finalizarán las colas en todos los centros de votación, debido a la complejidad de los cargos por circunscripción. En algunos municipios de Caracas, como Sucre, la votación terminará en la noche.

Al cierre de esta edición, los partidos de oposición no se habían reunido con la máxima autoridad del Poder Electoral.

Trascendió que las exigencias serán establecer el porcentaje de los resultados para el primer boletín –tres puntos por encima entre los dos primeros candidatos– y la hora en que les entregarán copia de todas las actas escrutadas.

Otra de las inquietudes de los opositores es estipular la fecha en que los gobernadores y alcaldes electos tomarán posesión de sus cargos, pues creen que en este sentido la ley no es muy clara.

El artículo 12 de la ley sobre elección y remoción de gobernadores establece: "El gobernador electo tomará posesión del cargo, previo juramento ante la Asamblea Legislativa.

Si por cualquier circunstancia no pudiere hacerlo ante la Asamblea Legislativa, lo hará ante un juez superior de la correspondiente circunscripción judicial".

En el caso de los alcaldes, el artículo 97 de la Ley del Poder Público Municipal señala: "El alcalde electo tomará posesión del cargo, mediante juramento ante el Concejo Municipal, en la primera sesión de cada año del período municipal o en la primera sesión del mes siguiente a su elección. Si por cualquier motivo sobrevenido el alcalde no pudiese tomar posesión ante el Concejo Municipal, lo hará ante un juez de la circunscripción judicial donde se encuentre el respectivo municipio".
 





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog