Partidos exigen resultados con 85% de actas escrutadas
Por Venezuela Real - 19 de Noviembre, 2008, 8:47, Categoría: Electorales
Eugenio Martínez
El Universal 19 de noviembre de 2008 138 mil miembros de mesa ya fueron adiestrados y acreditados Automatización de 100% de las mesas puede provocar que inmediatamente después del primer boletín se anuncie el boletín definitivo El anuncio de resultados "pírricos" no debe ser la norma este domingo. Los secretarios generales de los partidos políticos nacionales que postularon candi-datos exigieron a los rectores del Poder Electoral que el primer boletín oficial se ofrezca cuando se tengan totalizadas, cómo mínimo, 85% de las actas de votación de cada mesa. El margen de irreversibilidad se obtiene si la diferencia entre los dos primeros aspirantes es superior a la cantidad máxima de votos que podrían emitirse en cada estado o circuito electoral según sea el caso. Sobre esta petición, la presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, explicó a El Universal que corresponde a las juntas regionales y municipales "emitir los boletines de resultados". No obstante, Lucena aclaró que cuando se dispongan de suficiente transmisión de resultados, que le permita al organismo comicial conocer que exista una tendencia irreversible "se dará la orden para que las juntas correspondientes comiencen a dar los resultados, mientras simultáneamente, desde la sede principal del CNE, anunciaremos los resultados de gobernadores de estado" Según Lucena, aunque se ha exigido que los resultados se entreguen con 85% de las actas totalizadas "si a condición de irreversibilidad de los resultados se logra con 70% de las actas totalizadas, lo entregamos de esa manera" En relación al segundo boletín, Lucena explicó -antes de mantener la reunión con los partidos políticos- que probablemente no existía segundo boletín, porque la automatización de 100% de las mesas de votación podría permitir al organismo comicial dar el primer boletín parcial de resultados, e inmediatamente el boletín final. Adiestramiento y sanciones En cadena de radio y televisión, la presidenta del Poder Electoral recordó a todos los ciudadanos que fueron sorteados como miembros de mesa que el Servicio Electoral "es un deber constitucional y que su incumplimiento acarrea sanciones previstas en la ley". Según la Ley Orgánica del Poder Electoral, incumplir con el servicio electoral obligatorio se sanciona con multas que oscilan entre 10 y 50 unidades tributarias (BsF 46 y BsF 230) A diferencia de procesos electorales previos, en esta ocasión el Poder Electoral sorteará entre los miembros de mesa -que acudan a la instalación el viernes y que garanticen la apertura de las mesas antes de las 6:30 am del domingo- un vehículo "0" kilómetros y varias laptos. Con relación al adiestramiento de los miembros de mesa, Lucena confirmó que 138.648 ciudadanos que trabajarán en las mesas de votación culminaron los talleres de entrenamientos dictados por el organismo comicial; además de haber recibido su credencial como funcionarios electorales temporales. Aunque el CNE sorteó a 600 mil personas como miembros de mesa (entre funcionarios temporales principales, suplentes y reserva de mesa y centro) en la practica sólo se requiere el concurso de tres miembros principales por cada una de las 34.662 mesas de votación que serán habilitadas en todo el país. Aunque el número mínimo de funcionarios electorales temporales ya está acreditado, Lucena exhortó a todos los ciudadanos seleccionados a participar de los talleres de adiestramiento, que se estarán celebrando hasta el viernes 21 de noviembre. EGM |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|