Miriam Veracoechea: "Pasó lo que tenía que pasar"
Por Venezuela Real - 21 de Noviembre, 2008, 12:01, Categoría: Dimensión Social
WILFER PULGARÍN
El Nacional 21 de noviembre de 2008 La urbe caraqueña vivió ayer uno de los peores días por la suma de varias calamidades Las precipitaciones, los desbordamientos y los drenajes obstruidos colapsaron las vías de la capital A la directora de Protección Civil de Baruta, Miriam Veracoechea, el diluvio de ayer la sorprendió en la peor de las situaciones para una funcionaria con sus responsabilidades: varada en plena autopista de Prados del Este mientras sus teléfonos reventaban con mensajes de emergencia y solicitudes de ayuda. "Pasó lo que tenía que pasar", dijo con una mezcla de decepción y angustia, en medio de una cola que compartió con miles de caraqueños, entre ellos los conductores de los vehículos con maquinaria pesada para atender los derrumbes en los que se temía que estaban atrapadas varias personas. Sin posibilidad de movimiento, y mientras su municipio se convertía en el foco de los principales desastres de la Gran Caracas, Veracoechea sólo podía hacer monitoreo telefónico con el mayor Sandoval, del cuerpo de bomberos, quien le pasaba reportes cada tanto. Para Verocoechea, la situación que se vivió anoche era la suma de todos los miedos: lluvias torrenciales y duraderas, saturación de vehículos, falta de vías y el colapso de ríos y quebradas. En momentos en que arreciaba la lluvia, el presidente Hugo Chávez encadenó por radio y televisión un acto con su homólogo de Vietnam. Llamó a la calma y señaló: "Gracias a Dios que tenemos un gobierno bien conformado". Lamentó que la lluvia impidiera un pase en vivo a Falcón. Aguas alteradas. Como Veracoechea, el jefe de Operaciones de los Bomberos Metropolitanos, Delio Martínez, se angustiaba y lo reflejaba a través de los medios al advertir que el río Guaire estaba "bastante crítico". El primer desbordamiento del río ocurrió a la altura de El Rosal y Las Mercedes, y más tarde en La Línea, Petare. En esta última zona, el agua se metió en las casas y dejó un rastro de lodo y piedras. Los torrentes brotaron de todos lados. En la autopista Valle-Coche fueron arrastrados varios vehículos por la corriente que bajaba por las calles aledañas a la arteria vial. Escenas similares se veían en Cotiza, La Vega y Petare, con el agregado de desbordamientos por drenajes obstruidos y árboles caídos. Otras quebradas que se rebosaron fueron Agua de Catuche, Coracrevi, Piedra Azul y Turmerito. Y para colmo, ladrones. Por si fuera poca la magnitud de la catástrofe y la angustia de los caraqueños atrapados en las vías públicas, se comenzaron a conocer casos de personas asaltadas dentro de sus carros. Funcionarios de Polibaruta reportaron por televisión que varios usuarios de la Autopista de Prados del Este fueron víctimas de la delincuencia. Y así como hubo personas que apagaron sus vehículos con desesperanza, también hubo algunas a las que el pánico las condujo a abandonar su carro y emprender una huida sin rumbo. Falla en los servicios. A través del canal del Estado, el presidente de la Electricidad de Caracas, Javier Alvarado, reportó que pasadas las 9:00 de la noche se habían presentado 20 fallas eléctricas en la distribución, debido a tanquillas inundadas, árboles caídos, descargas atmosféricas o deslizamientos de tierras. Explicó que las áreas más criticas eran el este y sureste de Caracas, Baruta, La Pastora y algunas zonas de Catia. Indicó que en el Metro de Caracas y los hospitales de la capital estaba garantizado el servicio de luz. La ministra de Comunicaciones e Informática, Socorro Hernández, informó que la situación en la telefonía fija (Cantv) y móvil (Movilnet), así como de Internet, era normal en cuanto a la plataforma tecnológica, y explicó que las irregularidades presentadas obedecían a la congestión, porque muchos usuarios intentaban hacer uso del servicio simultáneamente. Las lluvias cesaron a medianoche y los reportes comenzaron a ser más claros. . |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|