Gerardo Blyde resultó electo alcalde de Baruta
Por Venezuela Real - 24 de Noviembre, 2008, 13:20, Categoría: Electorales
MARIELA HOYER GUERRERO / DANIELA NOUGUES / ADRIANA RIVERA
El Nacional 24 de noviembre de 2008 MUNICIPALES Votantes hicieron hasta 8 horas de cola El mandatario dijo que está dispuesto a trabajar mancomunadamente para mejorar el tránsito, la salud y la seguridad Blyde: Los baruteños cuentan de ahora en adelante con un servidor en los próximos 4 años para hacerles la vida más digna La prioridad del alcalde electo de Baruta, Gerardo Blyde, será la reconstrucción de las zonas del municipio afectadas por las recientes lluvias caídas en el territorio nacional. "Tenemos más de 100 derrumbes que debemos atender. Se han despejado las vías, pero todavía hay mucho que hacer. Hay que dirigir la reconstrucción de lo que se vino abajo con las lluvias", afirmó. Las mejoras a la policía, a la circulación vehicular y movilidad interna, entre otras, serán las labores a las que se dedicará al asumir el cargo. "Con los otros alcaldes coordinaremos para mejorar el tránsito en Caracas, el transporte público, la salud y la cultura", agregó. Hasta el cierre de esta edición, Blyde aseguró que más de 80% de los baruteños acudió a votar y que, según los conteos a boca de urna, cerca de 82% de los electores lo eligió como alcalde. Blyde agradeció a los habitantes su participación. "Los baruteños cuentan de ahora en adelante con un servidor en los próximos 4 años para hacerles la vida más digna". Colas eternas. Los vecinos de Baruta madrugaron y tuvieron paciencia. Desde las 4:00 am empezaron a hacer colas. Aunque la mayoría de las mesas empezaron a funcionar a las 6:45 am, la masiva asistencia de los electores, la falta de conocimiento de las boletas y algunas irregularidades conllevaron a que pasaran hasta 8 horas en los centros. Uno de los casos donde la espera fue mayor se presentó en la mesa 1 del colegio La Concepción, en Terrazas del Club Hípico. Sus 11 mesas se instalaron a tiempo, pero a las 10:50 am se dañó el botón que desbloquea la máquina y los ciudadanos debieron esperar a que el CNE lo sustituyera. "Con lo que cuestan las máquinas, es increíble que el cotillón no incluya un botón de repuesto. Además, se ve que hay un déficit de personal entrenado. Yo esperaré lo que sea porque es mi derecho a votar y me lo están cercenando", dijo Marta Sánchez, quien llegó a las 5:00 am y votó a la 1:00 pm. Por problemas eléctricos, otro centro que presentó retrasos fue el Colegio de Médicos de Caracas. El proceso empezó allí a las 8:30 am, aunque había gente que a esa hora ya acumulaba 4 horas de cola. En dos mesas del Colegio San Luis hubo fallas técnicas que impidieron el inicio a tiempo. "Estamos desde las 4:00 am, pero el proceso ha estado lento. Aunque mucha gente no le da importancia, creo que tenemos que votar para que los gobernantes regionales y locales trabajen por nuestras áreas", afirmó María Antonieta Cotis en su quinta hora de espera. Para los electores de Baruta, las colas y mudanzas de centros de votación no mermaron los ánimos. Las cuatro mesas del centro comercial Caurimare fueron trasladadas al Colegio Champagnat y las del centro comercial Alto Prado al Instituto Escuela. Sin embargo, en ambos planteles el proceso fue fluido y los ciudadanos asistieron con ánimo. En ambos casos, las asociaciones de vecinos organizaron la logística, que incluyó comida y transporte. En el segundo, al mediodía había votado la mitad de la población, con una hora promedio de proceso, a pesar de que fue el más grande (con 20 mesas) de los 12 centros visitados. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|