Denuncian que Chávez ampara el narcotráfico de las FARC y del ELN
Por Venezuela Real - 25 de Noviembre, 2008, 17:26, Categoría: Política Internacional
Infobae - Argentina
25 de noviembre de 2008 Militares colombianos hablan de un gran "narcosantuario", situado en la frontera con Colombia. Desde allí, Venezuela llegó a exportar 250 toneladas de cocaína en 2007. La CIA sospecha de e-mails engañosos del mandatario. Según señaló hoy en un extenso informe el diario The Wall Street Journal, oficiales militares colombianos denuncian, una vez más, que el presidente venezolano, Hugo Chávez, brinda soporte a guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) y al Ejército de Liberación Nacional (ELN), dos organizaciones consideradas terroristas desde hace lustros en los Estados Unidos y en la Unión Europea. Según la Base de Datos Consolidada de Conteo de Drogas del gobierno de los EEUU, Venezuela exportó 50 toneladas cocaína en 2002, 70 en 2003 y dos años después, nada menos que 130 toneladas. En 2006, esa cifra ascendió a 170 y a 250 el año pasado, el pico máximo del narcotráfico en las tierras de Chávez. En 2008, por mayores controles de Colombia y los Estados Unidos, la cocaína que exportó el país bolivariano se redujo a 120 toneladas. Claro, este año fue descabezada la cúpula de las FARC con la muerte del líder Marulanda "Tirofijo" y su mano derecha, Raúl Reyes. Además, decenas de miembros de las FARC desertaron en los últimos meses, por lo que la guerrilla está en camino agónico, de acuerdo a informes secretos del ejército colombiano. Las áreas desde donde operan estos "narcosantuarios" son el Río Arauca, la localidad selvática de El Amparo y Elorza. Allí, decenas de familias viven y sobreviven gracias a la elaboración de cocaína y al sueldo y sometimiento de los grupos guerrilleros. Algunos, incluso, como auténticos esclavos. Informes secretos y militares colombianos y de los EEUU precisan que diferentes grupos armados dentro de las FARC y el ELN se han disputado a los tiros las áreas ocultas para la elaboración y el despacho de la cocaína. Es decir, hay guerras "narco" en las entrañas de las bandas guerrilleras. Estos informan que tanto las FARC como el ELN abandonaron sus causas políticas fundacionales para avocarse al narcotráfico. De hecho, los más de 30 mil guerrilleros en las selvas son alimentados con la venta de drogas. Sin embargo, el caudillo bolivariano siempre negó tajantemente haber alojado a los guerrilleros. Ahora bien, los informes que delatan el "narcosantuario" en Venezuela muestran incluso fotografías del comandante de las FARC, German Briceño, conocido como “Granobles”, cuyo hermano es el alto mando más respetado entre los guerrilleros. Especialistas coinciden que las imágenes en el supuesto rancho de Granobles es en Elorza, a 15 kilómetros de la frontera entre ambos países, pero del lado venezolano. Los servicios de inteligencia de los EEUU (CIA) estiman que este líder de las FARC trafica al menos unas cinco toneladas de cocaína al mes. Otra fotografía que se obtuvo desde la computadora de Raúl Reyes compromete aún más a Chávez. Es la de José Felipe Rizo, alias "Jurga Jurga". Los servicios secretos de Colombia creen que, en 2005, Rizo fue visto en ataques a una petrolera en la selva de Colombia. Y también traficando cocaína más allá de la frontera con Elorza, en febrero de este año, según contaron desertores de las FARC. Los e-mails engañosos de Chávez Pero eso no es todo. La CIA, según asegura, tiene en su poder e-mails en los que Chávez habría aprobado envíos de armas a las FARC. Uno corresponde a 2007 y en el mensaje se menciona un soporte en plena selva ante un posible ataque militar de los Estados Unidos (jamás existió). Con esa excusa, se cree que esos millonarios montos terminaban en manos de la cúpula de la guerrilla. En 2004, las FARC atacaron a la Guardia Nacional de Petróleo venezolana, de acuerdo a reportes de la prensa. Sin embargo, se sospecha que ese grupo tuvo soporte de Chávez. Toda una contradicción. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|